Francisco Acosta saca provecho de su exitosa participación en las Olimpíadas de Química

CUATRO ESTUDIANTES URUGUAYOS, UNO DE FLORES, PARTICIPAN EN MEMORABLE CONGRESO A REALIZARSE EN ISRAEL

Los cuatro estudiantes de Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) –entre ellos el joven de Flores Francisco Acosta López- participarán del 15 al 20 de agosto del World Science Conference Israel (WSCI), que reunirá «académicos destacados con prometedores talentos de alrededor del mundo», según la organización. Además de los premios Nobel, estarán presentes investigadores destacados de Israel y el mundo, en un evento que reunirá unos 400 estudiantes de ciencia de más de 70 países.
Se trata de “los cuatro Olímpicos de Química” como se los ha denominado a estos estudiantes uruguayos, por haber tomado parte con gran éxito de Olimpíadas Internacionales de Química.
Cabe recordar que en julio de 2013 Francisco Acosta, Fernando Igoa, Guillermo Jauregui y Ana Paula Nova viajaron a Rusia para participar de la 45ª edición de la Olimpíada Internacional de Química.
En octubre viajaron a Bolivia para la XVIII Olimpíada Iberoamericana de Química, obteniendo Ana Nova medalla de plata, Francisco Acosta y Guillermo Jaureguy medalla de bronce y Fernando Igoa mención especial.
Al ser consultado por ECOS REGIONALES, Francisco Acosta manifestó el orgullo que significa en lo personal alcanzar tan importante posibilidad, de poder participar de un Congreso con la presencia de destacados científicos y relató la forma en que llegó a alcanzar este objetivo, de participar del World Science Conference Israel.
“Como recordarán participamos en las Olimpíadas de Química en Moscú y en Bolivia, y ahí quedamos en contacto con gente de otros lugares, con quienes nos hicimos amigos. Una amiga de México que tengo en Facebook un día publicó que iba a concurrir a un Congreso en Israel. Busqué de qué se trataba ese Congreso y vi que era organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, y me pareció que esa era una instancia que me podía brindar una experiencia única”, comentó el estudiante de Flores.
“Escribí a la Embajada de Israel en Uruguay y logramos un gran apoyo. Nos ayudaron con gestiones, nos donaron parte de los pasajes y también buscamos financiamiento por el lado del sector privado, lográndolo de una empresa de Fray Bentos”, señaló Francisco, recordando que hace aproximadamente dos meses que iniciaron las gestiones, finalmente exitosas.
“Estoy muy agradecido a todos los que hicieron posible esta oportunidad, de participar en conferencias dictadas por tantos Premios Nobel, que es algo inusual. Por tanto va a ser super enriquecedor para mi, pero además seguramente me va a inspirar para seguir por el camino de las ciencias”, destacó Francisco.
Cabe agregar que cada uno de los Nobel dictará una conferencia y mantendrá entrevistas con pequeños grupos de estudiantes sobre «éxitos y fracasos (en la vida del científico), dificultades y perspectivas personales sobre investigaciones recientes», informaron desde la organización de WSCI.
Los 15 premios Nobel que estarán en el congreso WSCI son: Roger D. Kornberg (EEUU). Obtuvo el Nobel de Química en 2006 y dará una charla de ciencia básica titulada «Volver al futuro». Robert J. Aumann (Alemania). El Nobel de Economía 2005 hablará de la conciencia. Aaron Ciechanover (Israel). Ganó el Nobel de Química en 2004 y expondrá sobre la revolución de la medicina personalizada. Richard J. Roberts (Gran Bretaña). Nobel de Medicina en 1993, disertará sobre los organismos genéticamente modificados. Sidney Altman (Canadá). El Nobel de Química 1989 hablará de los antibióticos. Arieh Warshel (Israel). Obtuvo el premio en Química en 2013 y expondrá sobre los sistemas biológicos complejos a nivel molecular. Dan Shechtman (Israel). Nobel de Química 2011, disertará sobre los cuasicristales. Ada Yonath (Israel). Ganadora del Nobel de Química en 2009, hablará de medicina antiinfecciosa. Claude Cohen-Tannoudji (Algeria). Nobel de Física 1997, disertará sobre física atómica. David Gross (EEUU). Obtuvo el Nobel en 2004 en Física y expondrá sobre la física de partículas.Zhores I. Alferov (Bielorrusia). Sobre heteroestructuras semiconductoras expondrá el premio Nobel de Física de 2000. Harold W. Kroto (Gran Bretaña). El laureado con el Nobel en 1996 disertará sobre las bandas interestelares difusas. Elon Lindenstrauss (Israel). Obtuvo en 2010 el premio Fields, el «Nobel de las matemáticas», y dará la charla «Geometría de los números, simetría y dinámicas». Steven Chu (EEUU). El Nobel de Física 1997 expondrá sobre biología y biomedicina. Harold E. Varmus (EEUU). Nobel de Medicina 1989 disertará sobre la precisión en oncología.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-