Adela Gleijer, la actriz uruguaya que vuele a El Galpón
DESDE QUE SE FUE A VIVIR A BUENOS AIRES, HACE VARIAS DÉCADAS ATRÁS, NO VOLVIÓ A ACTUAR EN EL TEATRO EN EL QUE COMENZÓ SU CARRERA. AHORA HARÁ “ENCUENTRO EN ROMA”, EL 14, 15 Y 16 DE AGOSTO EN MONTEVIDEO, JUNTO A LA ARGENTINA CONI MARINO.
Marcel Daset
@DasetMarcel
NO SE PUEDE QUERER MUCHO, SIEMPRE…, reza la frase que acompaña al título de la obra en cuestión, “Encuentro en Roma”, de Jorge Palant, que va los domingos a las 20:00 horas en el Teatro Tadrón (Buenos Aires) y que sube a las tablas del Teatro El Galpón de Montevideo el 14, 15 y 16 de agosto. Está protagonizada por la actriz uruguaya Adela Gleijer (nominada a los Premios Florencio Sánchez y Premios ACE 2014/2015 a mejor actriz protagónica) y la argentina Coni Marino. “Encuentro en Roma es un material rico, con un planteo moderno de las relaciones madre-hija. Una relación compleja, real, verdadera, conmovedora. Interpreto a una madre que vive en Buenos Aires y que va a visitar a su hija periodista a Roma, tras muchos años sin verse, y ahí se desatan los conflictos”, dice Adela de la obra.
“Son intentos de encuentros y en esos intentos, hay encuentros que son importantísimos, aunque no logren lo que quieren. Lo importante es la búsqueda, porque hay necesidad una de la otra. No en vano el autor es un pisicoanalista. Es el encuentro inevitable de madre e hija; no podés escaparte de esa necesidad. En medio de todo, aparece el humor o mejor dicho, ironía. La gente se reconoce en los personajes y se ríen”, expresa y asegura: “no son solo madre e hija, son dos mujeres, y eso está muy marcado en la obra que transita en la época de la dictadura. Es todo muy complejo y discutido, con malentendidos”.
“ACONTECIMENTO ARTÍSTICO y EMOCIONAL”. Adela Gleijer, que reside en Argentina desde hace varias décadas, fue integrante del grupo de teatro de El Galpón donde debutó en 1956, actuando en varias obras. Y aunque ha ido a ver algunas obras a este prestigioso reducto teatral montevideano en todas estas décadas pasadas, nunca lo hizo en calidad de actriz, tras su ida… hasta ahora… Y eso la emociona tremendamente, y con los ojos húmedos de la emoción, expresa: “la primera parte de mi carrera la hice en El Galpón y luego cuando llegué a Buenos Aires, fuimos con este grupo teatral a actuar en el San Martín donde hice `Veraneantes´. Me fui a Buenos Aires con Juan Manuel Tenuta, por amor, -porque casi siempre se hacen las cosas por amor- y porque iba a tener más posibilidades de trabajo y así fue. He podido vivir de mi profesión. Por eso, estar ahora en Montevideo con estas funciones, es un acontecimiento artístico y emocional muy grande. Será en El Galpón, precisamente en la sala Atahualpa, donde justamente empecé a actuar. Me estoy preparando para no llorar”. “Estos trabajos de actriz se hacen por vocación. En Uruguay hacía teatro independiente pero recién aquí en Buenos Aires empecé a vivir de esto”, agrega Gleijer.
MADRE Y TÍA. Adela Gleijer, habla, asimismo, de sus comienzos, pero en televisión: “es verdad, hice a la mayoría de las madres y tías de las telenovelas. La primera fue en ´Amo y señor´ (1984), con Arnaldo André; la novela de las cachetadas de Arnaldo André a Luisa Kuliok. A las mujeres les gustaba eso, pero hoy sería violencia de género; hoy hasta la prohibirían en TV por agresión”. “Soy alguien que trata de vivir mirando lo que hay alrededor. Con Nino (Tenuta) no sabíamos vivir de otra manera; estuvimos mirando al lado, al costado, al mundo, hasta el último momento. Hemos sido y somos buenas personas”.
Gleijer rememora uno de sus personajes en teleteatros donde dio vida a la madre de Verónica Castro en “Amor prohibido” (1986): “recuerdo que esa novela era la remake de otra novela con China Zorrilla. Yo hice el papel que hacía China. Verónica Castro era una laburante, una hermosa mujer, en pleno auge en ese entonces”. “Siempre me tocó hacer de buena en las novelas, pero yo hacía trampa, porque a las buenas las llenaba de contradicciones. Siempre fueron personajes interesantes. La última que hice fue ´Sos mi vida´ con Natalia Oreiro”.
“De chica fui muy tímida, como la mayoría de los artistas. Actuar es una forma de expresar lo que te costaba expresar. Y ser ´otros´, te permite conocerte a ti mismo también y a comprender al otro” (Adela Gleijer).
“SIEMPRE ESTÁ CONMIGO”. Adela Geijer y Juan Manuel Tenuta estuvieron toda una vida juntos. El también actor uruguayo falleció hace dos años. “Lo recuerdo mucho, está siempre acá conmigo, lo siento (la nota fue en su apartamento). Es un tipo bárbaro, un gran ser humano. Viajamos juntos, con y sin plata. Si teníamos que cambiar el auto, preferíamos viajar por el mundo. Es verdad, Lisboa es mi lugar en el mundo, incluso antes de conocerlo. Es una ciudad de poetas, muy romántica y antigua”.