Gran adhesión de trabajadores y de luchadores sociales tuvo la jornada cívica de ayer en Flores

LA INTENSA LLUVIA IMPIDIÓ QUE AYER SE REALIZARA LA MARCHA PERO LOS TRABAJADORES DE FLORES IGUALMENTE EXPRESARON SU MENSAJE

LA DEFENSA DEL SALARIO, DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, DE LA MANO DE OBRA LOCAL, DE LA DIGNIDAD HUMANA; LAS PRINCIPALES REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE FLORES

La intensa lluvia registrada en nuestra ciudad en la víspera, precisamente a la hora prevista para la concentración y marcha de los trabajadores en el marco del paro general convocado por el Plenario Intersindical de Flores –respondiendo a la convocatoria realizada por la central obrera PIT-CNT- no permitió el desarrollo del programa previsto.
Los organizadores debieron cambiar la marcha y la concentración en el centro de la ciudad por una conferencia de prensa en el local de AEBU, donde se reunieron los trabajadores con pancartas y otros distintivos que identificaron a los diferentes gremios que integran la Intersindical.
La abundante agua caída, sin embargo, no impidió que en el departamento de Flores se registrara uno de los paros generales más notorios, que determinó que se paralizara gran parte de los servicios prestados por los trabajadores en la enseñanza, en las dependencias públicas y en los distintos rubros de la actividad privada.
La Intersindical evaluó como “exitosa” la respuesta dada por los trabajadores de Flores, lo que alienta a profundizar el protagonismo de los gremios  en un ámbito local donde los derechos de los empleados a sindicalizarse todavía adquiere resistencia de las patronales, según lo denunciaron los organizadores del acto realizado en AEBU bajo la consigna “Cuando a los trabajadores les va bien, al país le va bien”.

EL ACTO EN AEBU
Poco después de la hora 11 de ayer se realizó el acto, a modo de conferencia de prensa, en la sede del viejo sindicato de los bancarios.
En la oportunidad el dirigente sindical de AFUTU Nazario Pedreira celebró la buena respuesta a la convocatoria, señalando que desde “el Plenario estamos recogiendo la siembra del discurso del 1ro. de Mayo que le pedíamos a los compañeros trabajadores que había que organizarse, que nadie se salva solo, que en la unión está la fuerza y que la única herramienta que garantiza que los trabajadores podamos ir conquistando y consolidando los cambios para poder vivir de una manera digna, es esto, la organización sindical”.
“Hoy, a nivel nacional, se está viviendo más que un paro una jornada cívica porque no solamente están participando los trabajadores sindicalizados adhiriendo, sino que hay un conjunto de organizaciones sociales, como la Asociación Nacional de jubilados (ONAJPU), como la FUCVAM, como la FEUU, y eso de alguna manera es un mensaje muy claro en este momento en que el gobierno se apresta a mandar al Parlamento lo que es la ley más importante de los cinco años; me refiero a la Ley de Presupuesto donde está no solamente el mensaje de lo que tiene que ver directamente con los trabajadores –en este caso con los trabajadores públicos-, sino cómo se va a desarrollar estratégicamente las acciones del gobierno en todos los sectores de la vida, la salud, la educación, la seguridad social, la inversión en obra pública. Eso nos compete a todos los trabajadores”, exclamó Nazario Pedreira en su oratoria, realizada en un recinto repleto de gente de trabajo y luchadores sociales.
“Cualquier impacto de desarrollo a partir del presupuesto en el primer lugar que explota es en el trabajo, porque directamente tiene que ver con el salario. Entonces nosotros estamos planteando que en este momento donde el gran capital se achica, hace un discurso de queja, de que está bravo, de que hay que cuidar el trabajo, ya lo conocemos; es porque viene la Ley de Presupuesto y una ronda de Consejos de Salarios. Los trabajadores decimos que no estamos en crisis, que hay un enlentecimiento de la economía, pero que el principal motor de la economía que es el Estado tiene que hacer el juego grande a la cabeza del pelotón, poniendo las fichas invirtiendo en el trabajo, invirtiendo en el salario porque esto es desarrollo humano”, destacó Pedreira en su oratoria.
“Si nos competerá a los trabajadores de Flores, que adolecemos de grandes dificultades en nuestras organizaciones sindicales, porque aquí está muy prendido todo el tema de la represión a cualquier intento de organización. De la represión patronal, de la represión de todo lo que tiene que ver con las direcciones de todos los espacios públicos, y también con el consentimiento del Ministerio de Trabajo que hace la plancha. Si sabremos de ese tipo de situaciones y de alguna manera lo que se pueda laudar a nivel de la negociación colectiva en el Consejo Superior, es lo que estará derramando para esos compañeros que están solos, que no tienen organización sindical. Si será importante que este grupo de trabajadores que estamos en el Plenario esté planteando esto”, afirmó.
Advirtió Nazario Pedreira que “este no es un paro para desestabilizar ni voltear a un gobierno, es un paro en el que reconocemos los avances y los cambios que ha habido del 2005 para adelante, pero hoy por hoy está un jaque que puso el capital al gobierno, y está en peligro al avance de esos cambios”.
“Los trabajadores nos constituimos en la base importante de esos cambios y hoy decimos ésta es la propuesta: Más inversión pública, más salario, más presupuesto y que el Estado sea el motor de la economía, porque en realidad ese es el gran escudo de los pobres y de los trabajadores”, agregó Pedreira, al tiempo de destacar la importante incorporación de las mujeres al trabajo, aportando mano de obra en la industria de la construcción, ganando mayores salarios, diversificando así su accionar laboral que anteriormente estaba reservado a los servicios, y especialmente al servicio doméstico donde los sueldos rondan los cuatro o cinco mil pesos y no se respetan los derechos ni la dignidad humana.

DEFENSA DE LA MANO DE OBRA LOCAL
Por su parte el dirigente del SUNCA Walter Sellanes agradeció la presencia de los trabajadores de los distintos sindicatos presentes, pero además “de los que no están, que el aumento va a ir para ellos también aunque se hayan quedado en la casa durmiendo o hayan ido a trabajar. El aumento va para ellos también porque cuando luchamos los trabajadores, luchamos para todos, no para uno solo”, precisó.
“Los trabajadores de la construcción venimos hace diez años con un crecimiento ininterrumpido, pero hoy estamos acá para decirle al gobierno el rumbo que queremos. Los trabajadores estamos presentes para seguir marcando la cancha, que no crean que nos han regalado nada como han salido a decir algunos políticos, sobre de qué lado va a estar el PIT-CNT. El PIT-CNT  siempre estuvo y estará del lado de los trabajadores, por eso estamos acá y  por eso el país se paró hoy, para marcar la cancha”, afirmó.
Sellanes resaltó la recuperación de dignidad que han tenido los trabajadores en los últimos años, especialmente los de su gremio, pero se lamentó que se siga sin respetar en nuestro departamento la mano de obra local, y continúan apareciendo focos de represión sindical.
“Tuvimos algunas empresas que hacían cordón cuneta en este pueblo, que reprimían a los trabajadores; llegamos a tener a una compañera que los patrones terminaron echando por mantener su dignidad de trabajadora. Tenemos empresas a las que hace poco le hicimos asamblea porque echaron a compañeros que reclamaron una categoría o una hora extra; o sea, que la represión sindical sigue. Hemos avanzado pero hay que continuar luchando por eso”, expresó el dirigente del SUNCA, insistiendo en la necesidad de defender la mano de obra local, porque eso dinamiza nuestro mercado interno. En ese sentido reclamó a la Intendencia que tenga en cuenta ese aspecto cuando contrata empresas de otros lugares para ejecutar proyectos de desarrollo.

FENAPES REITERA LA NECESIDAD DE UN NUEVO LICEO PARA FLORES
La dirigente de FENAPES Andrea Ruiz Díaz  también expresó su mensaje.
“En el marco del paro general del día de la fecha y las movilizaciones que se aproximan en estos tiempos de debate y construcción del presupuesto quinquenal, los docentes nucleados en FENAPES Flores nos hacemos ecos de los reclamos y reivindicaciones que han realizado nuestros compañeros con anterioridad. Nos adherimos a la postura general de nuestro gremio, el  reclamo de salarios dignos, mejoras edilicias, los recursos que los docentes diariamente necesitamos para la mejora de nuestras prácticas educativas y un 6% real del PBI invertidos en la educación, en ANEP y UDELAR, y no en inversiones ficticias de otros planes que nos imponen desde organismo estatales”, expresó la Profesora de Historia.
“En Flores particularmente se ha constatado la necesidad de un Liceo Nro. 3; los docentes hemos trabajado recaudando firmas y consultando a la opinión pública, y aún no hemos tenido respuestas de las autoridades”, afirmó Andrea Ruiz Díaz.
Agregó que “la problemática se extiende a la superpoblación de los liceos; la oferta que nos hacen a los docentes no es suficiente. Existen compañeros que se apartan de la profesión en busca de mejores propuestas salariales, porque desde los organismos estatales que nos nuclean no hay incentivos ni salariales ni en capacitación”.
“Exigimos soluciones que mejoran las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, así como las condiciones  de trabajo de todos los trabajadores. Exigimos que desde la prensa y el gobierno se deje de culpabilizar a profesores y  maestros por los problemas de nuestra educación. Hoy los docentes de FENAPES Flores nos adherimos a la lucha de los compañeros de todo el país, porque si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”, concluyó.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-