Cuando la mano del hombre, la creatividad y el ingenio son capaces de aportarle a la naturaleza

EL PARQUE “BARTOLOMÉ HIDALGO”, UN PUNTO CLAVE DEL GEOPARQUE

El “Parque Bartolomé Hidalgo” ubicado en territorio de Soriano bañado por las aguas del Arroyo Grande y Río Negro, pasó a ser hace un tiempo administrado por la Intendencia de Flores. Esa posibilidad surgió por estar estrechamente vinculado a la zona con mayor potencial turístico de nuestro departamento. Ese paseo público está poco a poco insertándose en la agenda de visitas de los amantes de la naturaleza, venidos de acá y desde muy lejos también.
Es éste uno de los sitios que conforman el Geoparque “Grutas del Palacio”, reconocimiento que ha realizado la UNESCO luego de un trabajo paciente de  autoridades y técnicos de la Facultad de Ciencias. Se demostró que en Flores éramos capaces de formar parte de esa Red  Global que tiene hoy su mayor fortaleza en el viejo continente, hecho que nos compromete como destinatarios del compromiso de cuidar y desarrollar el segundo Geoparque de América Latina.

En el Parque “Bartolomé Hidalgo” se ha venido trabajando intensamente en los últimos años, pensando en el mejoramiento de un paseo que tiene su mayor riqueza en las especies autóctonas que conviven en ese territorio, y que es necesario conservar para poder mostrarlas y proyectarlas al turismo mundial.
La habilitación de senderos que antes no existían, los espacios abiertos a los campamentistas, los servicios que se han ido habilitando para un pasar más placentero, la pequeña “reserva” de fauna que se está formando de a poco para el disfrute de chicos y grandes, los juegos infantiles, el invernáculos para asegurar la permanencia de las especies, hablan de que la “mano del hombre” ha ido transformando el lugar sin herir sus raíces.
La Bendición del Altar de la Gruta de la Virgen, que en definitiva fue la inauguración de una obra hecha casi en silencio y sin recursos, certifican que muchas veces no son necesarios grandes presupuestos para hacer cosas, sino que lo fundamental está en construir la idea, crear con ingenio y trabajar con entusiasmo.

………

No es una novedad que el funcionario Javier Mayero Duglio ha sido en este tiempo una pieza clave, en el desarrollo de un plan de desarrollo del Parque que tiene sus principales bases en el ingenio, en la artesanía y no en los estudios técnicos. La obra del Altar de la Gruta de la Virgen es un ejemplo claro de ello, pero hay otras cosas por descubrir.

“La idea surge buscando transformar el Parque Bartolomé Hidalgo en un espacio turístico y de camping, tratando de aprovechar la gran cantidad de hectáreas que hay en esta zona. Nace también escuchando el mensaje del Papa Francisco que en un Seminario dijo que en tiempos de turbulencias, cobijarse bajo el manto de la Virgen”, comentó Mayero.
“Mirando el mapa satelital de la zona de los Lagos vimos un claro en el Parque y se nos ocurrió la idea. Se la planteamos a Beatriz Ríos y a Laura Burgoa; dieron el visto bueno y le dimos para adelante, lográndose construir algo que ha tenido una trascendencia que no esperábamos”, reconoció.

La figura de la Virgen fue donada por el propio Javier Mayero, que no lo oculta pero resta trascendencia al hecho.
“El Santuario se hizo reciclando parte del material que hay acá, con piedra laja que estaba tirada en depósitos de la Intendencia, con piedra que sacamos del Río Negro, con un poco de bloques, unos caños cortados con pulidora, adoquines que se encontraban también tirados, más un poco de creatividad. Con esfuerzo, voluntad y creatividad se pueden hacer muchas cosas. Como sucedió con el trencito hecho de un árbol caído”, expresó, indicando el lugar donde se encuentra esa artesanía que da espacios a las flores de muchos colores, a la entrada del Arboretum.

“El Santuario dio mucho trabajo porque era una zona muy pedregosa y hubo que cortar chilcas, pero creo que quedó bastante bien”, dijo mostrando conformismo por el resultado de la labor cumplida.

Javier Mayero señaló que esta obra forma parte de un todo. Ese todo “fue un desafío muy lindo que me planteó Armando Castaingdebat cuando era Intendente y eso vale reconocerlo. Me dijo que si me animaba a entrarle a este lugar y le dije que sí, dándome total libertad. Sabía que con un poco de ingenio y a veces chocando un poco con aquellos que me decían: ¿por qué vas a cerrar con tejido tal o cual lugar? Y yo respondiendo que lo hacía porque me parecía que allí podía haber un Arboretum. ¿Por qué vas a hacer una placita en ese espacio donde están los chiqueros? Y yo dando mis argumentos porque me parecía que esa podía ser una parte donde los niños podían jugar. ¿Por qué vas a hacer una explanada allá abajo?, y yo diciendo que era como un ventanal enorme con una hermosa vista al río. Es decir, me imaginaba la transformación antes de hacerla y que esa transformación iba a tener resultados positivos”, explicó Mayero a ECOS REGIONALES.

Puede afirmarse que, en este caso, el ingenio superó a la técnica al momento de hacer lo que se hizo en el Parque “Bartolomé Hidalgo”.
“Repito que Armando (Castaingdebat) me dio total libertad. A veces lo llamaban y le decían que Mayero estaba rompiendo todo y allá se venía en la camioneta a preguntarme qué había hecho. Él siempre estuvo conforme con lo que hacía, me dio para adelante y eso determinó que fuéramos avanzando en esas transformaciones”, puntualizó.
“Por cierto que una de las satisfacciones más importantes que recojo es cuando al gente pone felicitaciones en sus mensajes. No hace mucho unos argentinos me preguntaban por el Arquitecto encargado de estas cosas… me encomendaron que lo felicitara. Acá no hay Arquitectos, es darle rienda suelta a la creatividad que es lo que me hace realmente feliz todos los días. Me hace feliz la gente, también aquellos a quienes no les caigo simpático e igualmente reconocen que está bien lo que hago”, admitió el funcionario.

………

Javier Mayero afirma que el Parque “Bartolomé Hidalgo” ha logrado posicionarse en uno de los puntos turísticos más importantes del país. Relata lo que ha ocurrido en este último tiempo en ese lugar, identifica a quiénes lo han visitado y eso lo incentiva a mirar el futuro con optimismo.

“Hemos tenido visitas de los Boy Scouts, en el verano pasado vinieron de Malvín, de Carrasco, de la zona del Prado. Un grupo de estudiantes vinieron a proponer hacer en el Parque un mega encuentro de Boy Scouts del Cono Sur, con la participación de 1.500 jóvenes. Los muchachos de Educación Física hacen sus encuentros en este lugar, los jóvenes de las Iglesias Católicas hacen también sus eventos acá. Entonces, el Bartolomé Hidalgo se está transformando en algo que está recién en pañales, porque me lo imagino en el principal centro turístico del Interior, por la ubicación geográfica y el entorno natural que es envidiable, difícil de conseguir en otra parte del territorio… naturaleza, animales, vegetación”, manifestó Mayero.

En este lugar se está creando una Reserva de Fauna, que se ha logrado con algunos excedentes de la Reserva “Dr. Rodolfo Tálice”, que ha aportado Sebastián Brun.
“Pero también hay gente que pasa por acá y nos ha regalado un casal de gallinas japonesas, faisanes, patos. Los visitantes están queriendo el lugar y también colaboran. O sea, es algo como lo del Altar de la Virgen, que sin hacer demasiada publicidad ni vendiendo el lugar con grandes luminarias, se está posicionando poco a poco”, advirtió.

Mayero fue consultado si se siente reconocido por la labor que viene desarrollando en el Parque.
“No trabajo para reconocimientos, me hace feliz poder plasmar las ideas. Tantas veces he sido discutido por un montón de cosas, que yo quiero demostrar que hay capacidad también en las personas comunes, en aquellos que no son técnicos ni profesionales. Porque la calle y la vida enseñan y se pueden hacer muchas cosas. Por eso valoro mucho el apretón de mano de mucha gente, no solo de nuestro departamento sino de todo el país. Fíjense que ha venido gente de San Luis, que está allá contra la frontera en los Andes, también días pasados estuvo una pareja de holandeses y han reconocido la tarea que en el Parque se viene realizando. Eso es impagable”, afirmó.

“Esto se ha transformado en mi vida, pero también en la de los muchachos que trabajan acá a quienes trato de decirles que la razón primera es querer el Parque como si fuera nuestra casa. Esa es la única forma de mantenerlo porque si bien logramos posicionarnos, el desafío más grande que tenemos de aquí en adelante es mantenernos… más allá que no tengamos la cabeza puesta solo en mantenernos, sino en crecer para mantener vivo el desafío”, subrayó Javier Mayero.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-