Sanducero emprende travesía para colaborar con una institución para discapacitados
2 SUEÑOS UNIDOS
SE TRATA DE UNA MARATÓN LA CUAL TENDRÁ EL CIERRE DE UNA ETAPA EN TRINIDAD
Horacio Oyhenard
Redacción
La próxima semana, el sanducero Jacinto Rivero, estará emprendiendo una novedosa travesía benéfica. Se trata de una maratón que unirá las ciudades de Montevideo y Paysandú, en etapas.
En total el atleta –que además es Árbitro del fútbol del Interior y Docente de Matemáticas-, estará realizando unos 380 kilómetros.
La movida ha sido denominada 2 sueños unidos, y busca alcanzar un fin benéfico, más allá del deportivo.
A lo largo del trayecto, grupos de voluntarios estarán recaudando dinero mediante la utilización de alcancías.
Lo recaudado se destinará al techado del Picadero donde la Asociación Pro Discapacitado Mental de Paysandú (A.PRO.DI.ME.), desarrolla sus actividades de Equinoterapia. Se estima que la inversión es de unos U$S 45.000.
En una de estas etapas Rivero estará arribando a Trinidad, donde se busca generar una movida para su recibimiento.
En conferencia de prensa desarrollada días pasados en las oficinas de ECOS REGIONALES, Danilo Alza (integrante del equipo de promoción de la actividad) y el maratonista Jacinto Rivero dieron detalles del evento.
UN SUEÑO
Durante la presentación Danilo Alza informó que “A.PRO.DI.ME. se dedica a atender a más de 120 chicos con distintas discapacidades mentales en Paysandú”.
“Uno de los tratamientos que se realizan es el de la Equinoterapia -mediante la utilización de caballos-, lo que logra que los chicos tengan una mejora sustancial desde el punto de vista motriz, anímico y de calidad de vida del niño”, afirmó.
Alza hizo saber que el Picadero “carece de techo, por lo que la idea, o el sueño que se tiene es el de techar y dejarlo en condiciones como lo exige la CENAFRE (Centro Nacional y Fomento de la Rehabilitación Ecuestre)”.
El integrante del equipo de producción sostuvo que tiempo atrás Rivero, se acercó a la institución para plantear su sueño, el de unir Montevideo y Paysandú en una maratón. Fue así que se unieron los dos intereses y surgió 2 sueños unidos.
OTRO SUEÑO
Por su parte Jacinto Rivero comentó que la iniciativa surge por el interés de “poner a prueba los límites de la resistencia del cuerpo de uno”.
El atleta informó que “desde hace muchos años corro maratones y ultra maratones. Así fue que el año pasado me surgió la idea de unir estas dos ciudades corriendo”.
“Desde un primer momento no busqué obtener algún trofeo o premio con esto, lo que sería algo material y nada más”.
“La idea fue que mediante esta actividad se pudiera ayudar a personas o instituciones que pudieran tener necesidades especiales”.
“Fue así que me acerqué a la gente de A.PRO.DI.ME., quienes me recibieron con una gran calidad humana”, dijo.
Rivero expuso que “poco a poco se fue construyendo todo esto que dimos en llamar 2 sueños unidos”.
LA TRAVESÍA
“La travesía comenzará el próximo miércoles 26 de agosto, largando desde Montevideo (sede de Autolíder) a las 5:30 AM, con una primera etapa que nos llevará hasta San José”, detalló Rivero.
Sobre el proceso de la maratón el atleta continúo diciendo, “el día jueves nos trasladaremos hacia Trinidad, donde arribaremos sobre las 20:00 horas a la Plaza Constitución”.
El deportista dejó en claro que la hora de llegada a nuestra ciudad estará signada por lo que pueda ocurrir en el trayecto que nos une con San José, “hay que tener en cuenta lo que pueda ocurrir con el clima o el desarrollo de la maratón, con el desgaste natural que pueda tener a esa altura”, apuntó.
Rivero continuó diciendo que “el viernes 28, a las 3:00 AM, se partirá rumbo a la ciudad de Young, con un tramo de 120 kilómetros, llegando el sábado a la tarde a aquella ciudad”.
“El domingo 30 de agosto, a las 4:00 AM partiremos desde Young a Paysandú, donde estaremos llegando a la sede de A.PRO.DI.ME., donde habrá espectáculos y demás propuestas”, explicó.
EN TRINIDAD
Danilo Alza expresó que “la llegada a Trinidad está prevista para las 19:30 o 20:00 horas, según el desarrollo”.
“El arribo a la ciudad será ingresando por Ruta 3, Pancho López, Francisco Fondar, llegando a Plaza Constitución”, dijo.
Alza invitó a la ciudadanía de nuestro departamento a sumarse a esta movida. “Los invitamos a todos a que participen de esta actividad, que nos acompañen”.
“Además les hacemos saber que aquel que se quiera sumar a correr con Jacinto desde la entrada a la ciudad, hasta la Plaza Constitución, lo podrá hacer”.
“Lo que haremos es resguardar la seguridad de Jacinto por motivos lógicos, dejándolo que él vaya adelante, pero no hay problemas en que se sumen otros atletas o deportistas”, expuso.
Danilo Alza informó que en el trayecto y en la plaza, “habrá voluntarios que estarán trabajando y apoyando el desarrollo de la actividad”.
“Esto tiene objetivos, uno es lograr el desafío de realizar los 380 kilómetros en maratón. Algo que no se ha hecho nunca, no hay nada registrado que se haya hecho, así sea en cuatro etapas como en esta oportunidad”.
“Lo otro es construir el Picadero de A.PRO.DI.ME., por lo que una de las finalidades será recaudar donaciones. Para eso los voluntarios van a estar trabajando con alcancías”.
“No tenemos límites para lo que puedan ser las colaboraciones, nos son útiles un peso, dos pesos o lo que sea. Lo importante es que nos puedan ayudar y acompañar en este desafío”, sostuvo.
Alza dejó en claro que el aliento y apoyo que pueda brindar la gente a lo largo de la travesía será fundamental para que Rivero pueda desarrollar la totalidad de la prueba.
PREPARACIÓN
Jacinto Rivero explicó que el proceso para llegar a este desafío ha demandado mucha dedicación y preparación.
“Han sido muchas horas de entrenamiento, en particular para esto vengo preparándome desde el año pasado”, comentó.
El atleta apuntó que el entrenamiento se ha basado en “mucha carga de kilometraje semanal”.
“En estos dos últimos meses he tenido una carga de 160 o 170 kilómetros por semana de entrenamiento”.
“Lo bueno es que no lo tomo como un sacrificio, sino que lo hago con placer, porque me gusta”, indicó.
Rivero dejó en claro que el entrenamiento se debió amoldar “al trabajo y los desafíos familiares, que también demandan su lugar”.
“Lo que sí es seguro es que el entrenamiento no lo he dejado nunca”.
“Ha sido un proceso con pocas horas de sueño, pero con las ansias de que todo esto se pueda concretar, sobre todo por los chicos que necesitan que les demos una mano”, señaló.
El atleta aseguró que la alimentación también es fundamental en la preparación. “Esto no es sólo correr, algo que sería sencillo”.
“Hay que agregarle la parte alimenticia, lo que es fundamental. Seguimos una dieta especial desde hace muchos meses”.
“Lo que tenemos seguro es que una vez iniciemos la prueba, el 50% será entrenamiento y el otro 50% será mental”.
“Uno con el físico solamente no termina estas carreras, porque son muy exigentes. Durante la actividad aparecen muchos dolores –naturales-, por la pérdida de energía que se van dando”.
“Así como hay que preparar el físico, es fundamental preparar la parte mental para esto”, expuso.
Rivero informó que ha corrido muchas maratones de 42 kilómetros en nuestro país y en el exterior. Además ha participado de ultramaratones, siendo parte de una prueba de 24 horas ininterrumpidas (unos 140 kilómetros) en marzo en Buenos Aires.
Jacinto Rivero hizo saber que para la prueba cuenta con el apoyo de un equipo de técnicos y profesionales que le harán de sostén y compañía. “Contamos con un equipo de 8 personas formidables”.
“Roger Olivera me estará acompañando en bicicleta durante toda la travesía. Además está la Enfermera Yudith Mesa, el Psicoterapeuta Hugo Texeira, dos choferes –porque venimos con dos camionetas para traer todo lo necesario-, un fotógrafo que registre todo el recorrido y Danilo Alza que es parte de la logística”, enumeró.
Rivero estará corriendo en promedio unas 15 o 16 horas por día en cada etapa.
Las ‘paradas’ serán caminando. Cada ‘parada’ se planifica y se entrena para alimentarse (comidas de digestión rápida) o hidratarse en movimiento.
Habrá un momento donde sí se parará para cambiarse la vestimenta, el calzado y demás (cada unas tres horas).
Aún no se ha definido cuanto tiempo correrá y cuanto caminará, ya que se estila correr media hora y caminar tres o cuatro minutos, y así durante todo el trayecto.
Las paradas para descansar serán en cada parada o localidad a la que se arribe, con algunas horas destinadas al sueño. En nuestra ciudad el atleta y su equipo serán albergados en las instalaciones del cuartel.
Jacinto Rivero se mostró emocionado de poder alcanzar el desafío, y afirmó que todo el dolor que pueda sentirse en el trayecto se verá retribuido con el deber cumplido y la posibilidad de apoyar a A.PRO.DI.ME.
A.PRO.DI.ME. ya ha realizado algunas actividades de recaudación en Paysandú para juntar dinero. La travesía también cuenta con algunos sponsors y colaboradores, quienes realizan sus aportes de diferentes formas.
Danilo Alza dejó en claro que “toda colaboración sirve”.