Se ajustan detalles para el Curso de Entrenadores de Fútbol, Licencia B-FIFA
El pasado viernes visitaron Trinidad integrantes del Consejo Técnico, Sector Entrenadores de OFI, encabezados por Luis Matosas. La iniciativa surgió desde la Asociación de Entrenadores de Flores, con el objetivo de llevar adelante el Curso de 2º Nivel, Licencia B-FIFA, correspondiente al fútbol amateur.
ECOS REGIONALES conversó con Luis Matosas a los efectos de conocer los alcances y objetivos de la visita, como así también otros aspectos que hacen a la realidad que se vive en este ámbito.
“Hay un nuevo diseño en cuanto a los cursos de entrenadores en el fútbol uruguayo, son licencias FIFA y como hay una modalidad que permite adaptar lo que esta generación hizo, con las nuevas licencias, es una propuesta para ver si hay posibilidades de aquellos que quedaron con Módulo 1 de OFI, accedan a la Licencia B-FIFA, que corresponde a la Amateur”, destacó en primer término.
“En Trinidad -continuó- se hizo un curso que contó con 20 a 25 alumnos, en el resto del Interior del año anterior y lo que va de este, hemos nivelado a toda la gente, los que tenían dos módulos llegaron al título habilitante y los que tenían uno comienzan lo que se denomina la reválida, a Licencia B. Uno de los puntos es Flores y los restantes son Florida y Pando”.
“La idea es poder facilitarle a la gente, la posibilidad de culminar o hacer un nivel más, que los deja de cara a dos licencias más, que son las que le permiten dirigir a nivel profesional. Más que nada lo que pretendemos es que la gente que ya cuenta con una trayectoria y una actividad en los cursos, pueda continuar”.
“Que haya cursos y luego exigencias por parte de OFI en los torneos, no es para castigar a alguien, sino para que el nivel del juego, el manejo del entrenador con los futbolistas, mejore. Y hoy que la sociedad tiene una cantidad de facetas nuevas y que debe atenderlas el entrenador, ya que los tiempos han cambiado, creemos que facilitarles posibilidades de desarrollo a la gente, es lo que OFI tiene que hacer”.
“No pretendemos que esto se vea como una imposición, pero la exigencia luego tiene que estar, porque no se justifica que usted tenga 3.000 entrenadores como cuenta OFI con algún nivel de formación, sea 1º, 2º, Nivelación en su momento, Reválida ahora; que haya 300 entrenadores con título profesional en el ámbito de OFI y como que no se valore. OFI ha invertido, la gente ha invertido, no solo dinero, sino en tiempo y otras cuestiones, no es justo que no se valore y tenga en cuenta. No podemos entrar en la discusión que quién es mejor, si el que tiene o no curso, todos tienen sus valores, lo que si se debe considerar y evaluar que como va la dinámica de la vida, el fútbol ha cambiado y hay que tener otra preparación”.
“Esto ha permitido también que OFI mediante convenio con UTU, le facilite a la gente hacer algunos programas, terminar sus niveles de estudios, lo cual no solo redunda en beneficio de un curso de OFI, sino también en lo personal para acceder a una mejor oportunidad laboral. La tarea educativa que OFI hace, la viene haciendo desde el año ‘89 hasta ahora, ha aportado muchos granitos de arena, procurando un nivel mejor. Siempre hay nuevos desafíos, hay dificultades y desafíos”.
“QUEREMOS QUE LA GENTE ESTÉ PREPARADA”
Por otra parte Matosas sostuvo que “se firmó un acuerdo entre la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Asociación de Entrenadores, la que a partir de ahora va a tener sus propios Cursos, como pasa en todas las Federaciones del mundo. Estas son las encargadas de preparar a sus entrenadores. Nosotros estamos en un acuerdo con AUDEF, que se llaman estos cursos reválidas, en conjunto, que nos ha posibilitado que toda esa gente que deseaba terminar pueda hacerlo”.
“Hay un nuevo diseño, un nuevo Estatuto y contiene nuevas exigencias, por eso queremos que la gente esté preparada y a través de esto surgirán nuevas posibilidades”.
“El fútbol del Interior es una cantera inagotable, la pirámide invertida de este fútbol; un fútbol con 60.000 futbolistas, ante uno de 3.500 (profesional). Muchas veces no se le da el valor que eso tiene, el esfuerzo que hacen los dirigentes, los clubes, las instituciones más pequeñas y usted mira la Selección uruguaya, y el 70 a 80% de sus integrantes han surgido del Interior”.
“No podemos quedarnos con aquello que porque estamos en el Interior las cosas no llegan, que somos inferiores. Considero que hay una enorme capacidad de entrenadores en el Interior, como hay futbolistas y dirigentes”.
“Este espacio que se abre, aspiro que sea para esa gente muy valiosa que hay en el fútbol del Interior, que tenga su lugar en este nuevo diseño del fútbol nacional”.
“COMENZAR CUANTO ANTES”
Finalmente consultado sobre la fecha de inicio del curso, Matosas sostuvo que “la idea es cuando los deportistas confirmen cuanto antes, poder iniciarlo; es un curso más corto, se les acreditan horas que ya tienen, con la intención que puedan estar finalizando sobre fin de año”.
“Hoy vinimos a ajustar algunos detalles, contamos con la facilidad aquí en Flores que hay cuerpo docente cerca, que no genera grandes erogaciones, que muchas veces hay que buscar para que no sea oneroso, reconociendo las condiciones económicas generales”.
“La idea es dotar al curso de la misma calidad que han tenido los restantes, de la misma exigencia. Así que esperamos a la brevedad comenzar, teniendo en cuenta la cantidad de muy buenos deportistas que tienen condiciones para quedar en condiciones de continuar”.