Finalizó el taller de ‘Orientación Vocacional’

COMPROMISO EDUCATIVO, LICEO Nro. 1 ‘CARLOS BRIGNONI’

Horacio Oyhenard
Redacción

El pasado miércoles 2 de setiembre, en el Liceo Departamental Nro. 1 ‘Carlos Brignoni’, culminó el taller de ‘Orientación Vocacional’ que se venía realizando en el marco del programa Compromiso Educativo que allí se desarrolla.
El taller se venía desarrollando los días miércoles, con el fin de instruir a los jóvenes que participaron de él, sobre alternativas de estudio terciarias o técnicas.
A lo largo de los suscesivos talleres –cinco en total-, los profesionales a cargo de la actividad ofrecieron detalles relacionados a la oferta educativa y algunos tips relacionados al manejo en esa etapa de aprendizaje.
Los organizadores de la actividad, se mostraron muy satisfechos con el desarrollo del taller, más allá de algunos detalles que alteraron el transcurso de la misma.

BALANCE POSITIVO
En diálogo con ECOS REGIONALES, la Articuladora Pedagógica del programa, para el Liceo Nro. 1, Prof. Gabriela Gómez, señaló que en la oportunidad, “culmina un ciclo, pero empieza otro, que es la etapa de análisis, evaluación y planificación hacia adelante”.
“Este ciclo de talleres tenía como objetivo generar un ‘pienso’ en los gurises, y a partir de ahí enfocarnos en una línea de trabajo, la cual comenzaremos a implementar a partir del miércoles próximo”.
“Ahora nos queda la tarea –junto a las Referentes Pares-, de empezar a pensar el proyecto que es parte de Compromiso Educativo, para lo cual ellas recibieron una instancia de planificación”.
“La idea es retomar esto y ver como canalizamos todas las inquietudes que han surgido de estos talleres, a partir del proyecto”, sostuvo.
Gómez destacó que el taller mantuvo el nivel de concurrentes a lo largo de las jornadas. “Se ha sostenido la actividad en tiempo, y en número de participantes”.
“Si bien tuvimos algunas interrupciones debido a la ocupación del Liceo u otras medidas gremiales, el interés de los gurises estuvo vigente, ya que cada vez que se los convocó estuvieron por acá”.
“El número de participantes osciló entre los treinta y ocho a cuarenta y cinco participantes, dentro de los que hay algunos que participan de Compromiso Educativo y otros que no”.
“Esto es bueno, porque pudimos darnos cuenta que los jóvenes no solamente vinieron por el interés o la obligación de las becas, sino que hubo gente que vino por interés a la actividad”.
“En esta última jornada (la del miércoles pasado), teníamos doce personas que no pertenecen al programa, pero que llegaron hasta aquí con la idea de participar”, afirmó.
La Articuladora Pedagógica del programa, indicó que la propuesta “se pensó y planificó con mucho trabajo por parte del cuerpo de profesionales que tuvo a cargo la actividad”.
“Por eso tenemos que agradecerles a los cinco responsables de la propuesta. Laura Chulepín, Josefina Pedreira, Micaela Zurdo, Robert Verdier y Carolina Trinidad, que fueron los que trabajaron en todo esto de forma honoraria”.
“Todos ellos dedicaron mucho corazón a la actividad, y sobre todo pusieron a disposición del proyecto mucho de su tiempo libre”, resaltó Gómez.
La Prof. Gabriela Gómez subrayó que de aquí en más hay mucho por hacer. “La palabra compromiso tiene en sí misma encerrada una definición clara”.
“A ese compromiso sentimos que lo tenemos todos”.
“En mi caso estoy comprometida, pero también lo están los gurises, la institución –la cual cada vez más se está comprometiendo con el programa-, la familia también lo tiene, algo que es muy importante para el desarrollo de todo esto”, expresó.
Gómez fue más allá y enfatizó, “en tiempos en que nos dan mucho palo y se nos critica, tenemos que rescatar estas instancias de capacitación, formación y dedicación”.
“Aquí tenemos el compromiso institucional, ya que todos están apoyando la actividad. Hay quienes alcanzan un alargue, la pantalla o apoyándonos con lo que necesitamos, para lograr el objetivo”.
“Eso está bueno, porque no nos sentimos solos, sino que vemos que estamos acompañados desde el Liceo, así como también por parte de la familia de los alumnos”, finalizó diciendo la Articuladora Pedagógica del programa, para el Liceo Nro. 1, Prof. Gabriela Gómez.

HAY EQUIPO
Una vez finalizado el taller, algunos de los responsables de llevarlo a cabo, dialogaron con ECOS REGIONALES, realizando un balance de la actividad.
El Prof. Tallerista Robert Verdier aseguró que la experiencia vivida en el Liceo Nro. 1 fue “muy rica”.
“Sobre todo porque se pudieron tratar muchas de las inquietudes que los jóvenes presentaron al inicio de la actividad”.
“Con las actividades que trabajamos se dieron muchas herramientas que les pueden servir a ellos para afrontar las etapas de decisión que tienen que tomar a futuro”.
“Con eso les damos una pequeña mano para desempeñarse mejor”, sostuvo Verdier.
El integrante del equipo multidisciplinario que actuó como coordinador del taller indicó que “no se habían generado muchas expectativas sobre lo que pudiera ocurrir”.
“Queríamos ver qué iba sucediendo en cada taller, además de ir dejando qué una cosa llevara a la otra”, expresó Verdier.
La Lic. Micaela Zurdo por su parte hizo referencia al buen número de participantes del taller. “Lo mejor que tuvo este grupo fue el número de chiquilines que concurría a cada encuentro”.
“En ninguno de los encuentros bajó de treinta chiquilines”.
“Si bien la característica de la adolescencia puede ser que no se expresaran mucho mediante palabras, su asistencia nos quiere decir que estaban interesados, que les gustaba venir y que algo les estábamos aportando”, reflexionó.
Zurdo se refirió a las expectativas indicando que “ellos (los jóvenes), tenían muchas expectativas, y nosotros teníamos ese miedo de no poder colmar todas esas expectativas”.
“Esperemos haber podido aportar en algo, aunque sea mínimo”, dijo.
La Lic. Micaela Zurdo adelantó a su vez, “tenemos el interés de hacer un segundo ciclo del taller”.
“Para eso vamos a gestionar la posibilidad de que, a través del MIDES o el MEC, nos puedan ayudar, de forma de poder hacer una propuesta más formal y remunerado”.
“A esta actividad la hicimos de corazón, y nos vamos llenos y plenos”, aseveró la profesional.
Zurdo señaló que “más allá de la interrupción que tuvimos –que obviamente apoyamos las medidas gremiales-, lo que generó un corte en el proceso, entendemos que los chiquilines y nosotros todos supimos aprovechar la oportunidad”.
“Ahora nosotros tenemos la expectativa de poder continuar con este tipo de propuestas, enfocándonos desde otro lado, y no tan de principiantes como lo hicimos al inicio de esta actividad”, comentó Micaela Zurdo.
La Lic. Josefina Pedreira informó que hay avidez de saber qué hacer con su futuro por parte de los jóvenes. “La demanda de este taller provino de ellos mismos”, comenzó diciendo la profesional.
Pedreira sostuvo que la duda de los jóvenes era “al terminar el Liceo, ¿qué vamos a hacer? ¿qué vamos a estudiar? ¿qué decisión vamos a tomar?”.
“Por eso estos aproximadamente cuarenta chiquilines que vinieron a los talleres, tenían la preocupación de saber a qué se iban a dedicar cuando culminaran esta etapa de aprendizaje”, señaló.
Josefina Pedreira reconoció que “con más instancias de taller se pudo haber llegado a una conclusión más concreta”.
“Por tema de tiempos, espacios y otras cosas, fueron este número de talleres y si bien las cosas no fueron tan concretas, fueron de utilidad para dar una orientación y un sostén a los chiquilines”.
“Es bueno que se empiece a hablar de este tipo de cosas, que se empiece a tratar este tipo de temas”, resaltó.
La Lic. Pedreira sostuvo que “si bien somos principiantes en todo esto (los profesionales a cargo de la actividad), y estos jóvenes nos hicieron de ‘conejillos de indias’, estuvo buena la instancia y vimos que ellos se fueron conformes”.
“Se hizo una devolución a través de unos videos y testimonios de gente de Flores que está estudiando, o bien tiene profesiones u oficios, lo que les gustó bastante a los jóvenes”, apuntó.
Al ser consultada sobre la participación de las familias en el taller, que era uno de los desafíos del grupo de coordinadores, la Lic. Josefina Pedreira comentó, “no se logró”.
“Con la interrupción por el paro, tuvimos que tomar la decisión de culminar este taller, porque en realidad todos tenemos otras responsabilidades y actividades”.
“No se dio para que coincidiéramos todos. Padres, alumnos, nosotros y demás”.
“Lo bueno sería que, si llegamos a retomar la actividad en un segundo ciclo, tener esto en cuenta, ya que teníamos actividades pensadas y establecidas que hubieran estado interesantes llevar a cabo”, afirmó la Lic. Josefina Pedreira.
Para finalizar, el Prof. Robert Verdier subrayó la importancia de que un joven tenga la oportunidad de contar con este tipo de talleres. “Es importante porque le puede traer cosa que quizás no tenía en cuenta para el momento de tomar una decisión”.
“Ya sea para aquellos que están en 4to. Año y tienen que elegir una orientación para 5to. Año, o los de 5to. Año, para 6to. Año, o con más razón, los de 6to. Año para iniciar una carrera”.
“Hay cosas que en el nerviosismo, en el apuro o la presión de hacer algo se pasan por alto, y en estas instancias donde se trata de una forma más relajada y descontracturada el tema, pueden surgir pequeños detalles que mejoran o hacen surgir una idea”, comentó Verdier.
La Lic. Micaela Zurdo agradeció en nombre del equipo coordinador del taller a Compromiso Educativo, a la Articuladora Pedagógica del programa, para el Liceo Nro. 1, Prof. Gabriela Gómez y a la Articuladora de Cercanía para la región Edith Aguilar, a Exfoliate Comunicación Visual (por el diseño de la papelería e imágen del taller), y a los estudiantes que participaron de la actividad.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-