Límber Santos: “El valor de la Escuela Rural tiene que ver con que se mantenga abierta”

EL CONTENIDO DEL ENCUENTRO NACIONAL

El Director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Mtro. Límber Santos, que estuvo presente en las dos primeras jornadas del Encuentro Nacional  que se desarrolla en la Escuela No. 16 “Dionisio Díaz”, expresó que siempre ha repetido que “el valor de la Escuela Rural tiene que ver con una escuela que se mantenga abierta, a pesar de diversas circunstancias que a veces son adversas para la propia existencia de la escuela”.

En el acto de inauguración del encuentro, dijo que este tipo de instancias se realizan cuatro veces por año, asignándose para su desarrollo sedes distintas si bien el ámbito natural es el Centro “Agustín Ferreyro” de Canelones.
“Esto no es fácil de lograr, porque cuando salimos a otros departamentos requiere una serie de estrategias, de organización y de in situ en territorio, el esfuerzo de mucha gente a quien hay que convocar en el propio lugar para que haga posible tres días de trabajo, con todo lo que supone la operativa”, puntualizó.
“Pero siempre sale bien con el esfuerzo liderado por un compañero distinto en cada momento, y esta vez del esfuerzo de Soledad (Pereyra) como representante del Departamento de Educación Rural en el territorio. Y más allá de todos quienes han colaborado con esto, la figura de Soledad en ese sentido es clave como parte visible de la organización, más allá que hay muchos compañeros que no están ahora acá pero que han colaborado y están colaborando para que este encuentro sea posible”, sostuvo el Director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria.

EL VALOR DE LA ESCUELA RURAL
Límber Santos calificó a la Escuela No. 16 como “una Escuela Rural típica de nuestro país. Escuelas Rurales que en cuanto a escala son pequeñas en cuanto al número de niños pero como institución mantienen ese perfil social que la Escuela Rural siempre ha tenido y que reivindicamos permanentemente, en lo que tiene que ver con el relacionamiento con la comunidad, con otras instituciones”.
“Este es un ejemplo de una escuela que fue cerrada, que luego se reabrió. Que se reabrió en la convicción de que la Escuela Rural tiene que permanecer abierta. Eso no es de ahora, ni por los acontecimientos de este año, sino porque siempre lo hemos dicho en distintas instancias, en seminarios, en coloquios, en los cursos para maestros. Siempre hemos repetido que el valor de la Escuela Rural tiene que ver con una escuela que se mantenga abierta, a pesar de diversas circunstancias que a veces son adversas para la propia existencia de la escuela”, reflexionó el Mtro. Límber Santos.

EL VALOR DEL ENCUENTRO
El Director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria, señaló que este tipo de encuentro no solo permite que los participantes se reúnan, “sino que implica compartir nuestras experiencias, implica coordinar criterios de trabajo, implica formarnos como equipo, pero también –y a esto lo decimos desde hace mucho tiempo- consolidarnos como equipo”.
“Consolidar un equipo cuyos integrantes están distribuidos en todo el país, que no trabajamos juntos cotidianamente (…), pero necesita de jornadas de integración, más allá de lo que ofrecen las tecnologías para comunicarnos, también vernos cara a cara lo más seguido posible, cuestión de que nos sintamos parte de un equipo, orgullosos como parte de ese equipo y podamos debatir nuestras ideas, esbozar y resolver criterios de trabajo para lo que luego en territorio hacemos todo el tiempo, que es la labor del apoyo a las Escuelas Rurales, a la labor Técnico Docente, al Pedagógico Didáctico, a los Maestros Rurales”, agregó.
El Mtro. Límber Santos manifestó que “en esa tarea no estamos solos, estamos siempre trabajando con otros, pero para esa labor cotidiana los encuentros para nosotros tienen un valor insoslayable”.
“Han sido muchos encuentros, desde el 2009 hasta ahora, han sido 40 días y 40 noches que hemos estado juntos en el marco de los mismos. Y eso no es menor, porque ha sido mucho tiempo de trabajo conjunto, de coordinación, también de debates y peleas, también de consensos. Esa es la vivencia. Yo creo que con la vivencia de esos 40 días y 40 noches que hemos tenido durante estos años, al menos desde la gestión que hemos llevado adelante desde el Departamento de Educación Rural, hemos crecido mucho todos porque aprendemos de cada uno de nosotros”, afirmó.
“No se caracterizan los encuentros por traer eruditos que nos den clase, aunque a veces también compartimos actividades con gente que sabe mucho de distintos temas. Pero aprendemos mucho en la vida cotidiana de las experiencias de los compañeros, de  sus puntos de vista y de las realidades que a cada uno le toca vivir que son diferentes en cada lugar”, advirtió el Director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria.
Santos dijo que si bien son realidades diferentes, de todos modos “son realidades rurales en las cuales todos trabajamos, cada una con la suya. Pero en el compartir creo que hay construcción de perspectivas, de distanciamiento respecto a realidades que a veces no las tenemos a diario, pero nos ayudan escuchando los planteos del compañero. Eso nos ayuda a ver nuestra propia realidad, y a verla quizá con otros ojos”, destacó el Mtro. Límber Santos.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-