Luis De Mello: “Nuestra intención es trabajar en la capacitación de todos los actores que tiene el público infantil”

CON EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL INFANTIL

“TODOS LOS NIÑOS DE LOS DISTINTOS ESTRATOS SOCIALES TIENEN ACCESO AL FÚTBOL INFANTIL; NO ES UN DEPORTE ELITISTA, SINO DE INTEGRACIÓN”

Mario Delgado Gerez
Redacción/Montevideo

El dirigente canario Luis De Mello, es el nuevo Presidente de la Organización Nacional de Fútbol Infantil.
En diálogo con ECOS REGIONALES, De Mello, dijo que procurará capacitar a todos aquellos que trabajan a nivel del fútbol infantil, mejorar las infraestructuras deportivas, y ampliar el campo para el fútbol infantil de niñas.

-De Mello, ¿cómo toma este momento al frente de la Organización Nacional de Fútbol Infantil?
-Este es un momento para mí de compromiso. Asumimos una responsabilidad que no esperábamos, que nunca trabajamos para que ello sucediera y que nos sorprendió al momento de la designación.
Somos docentes, hemos estado en la formación desde los 22 años, tenemos nuestra forma de encarar la vida y como padre de cuatro varones, hemos estado vinculados al fútbol infantil desde el mismo tiempo.
Hemos tenido a la par de la carrera, de ser padre, de ser dirigente, de estar involucrado en el fútbol infantil.
Desde la Secretaria Nacional de Deportes, nos invitaron a presidir este proceso, y vamos a tratar de no hacer nada distinto, de lo que hemos venido haciendo desde los lugares en que nos ha tocado trabajar.
Vamos a tratar de contribuir en la capacitación, en la formación de la gente que se acera al fútbol infantil, que es mucha, que es muy bien intencionada y que es el eje fundamental del funcionamiento del fútbol infantil, pero que muchas veces como me pasó a mí, aun siendo docente, cuando me acerqué a un club a trabajar, no contaba con las herramientas necesarias como para saber qué hacer.
Por lo tanto creo que uno de los perfiles de ONFI, es trabajar en la capacitación de todos los actores que tiene el público infantil, para que puedan tener las mejores herramientas para trabajar con los niños, no presionarlos, dejarlos crecer, formarlos de manera adecuada, y hacer que este proceso sea un proceso lindo, feliz, de desarrollo, y aprendizaje del fútbol que es el deporte más lindo que tenemos.

-¿Cómo lo ve actualmente al fútbol infantil?
-Y es un fenómeno único. Creo que está muy bien, que hace las cosas muy bien, que está presente en los 19 departamentos, y donde más se necesita en el trabajo con los niños, como son los barrios de las principales ciudades.
No es un deporte elitista, sino de integración. Todos los niños de los distintos estratos sociales tienen acceso al fútbol infantil, pero donde fundamentalmente creemos que donde tiene grandes carencias es infraestructura deportiva. Ahí es un gran desafío y vamos a ir en busca de recursos para poder contribuir a mejorar las diversas instalaciones de los clubes que son generadas con el esfuerzo, con el esmero del ciudadano común, como somos todos, que nos involucramos, nos acercamos y tratamos de hacer lo mejor para los clubes y sedes de los barrios.
Ahí tenemos un gran déficit, hay que mejorar mucho las instalaciones. Y el otro gran déficit que tiene el fútbol infantil es que todos los vecinos que nos acercamos a trabajar en él, no tenemos la formación adecuada. En estos dos grandes ejes, es donde el fútbol infantil necesita más apoyo. Lo demás lo hace, y lo hace muy bien.

-¿Cuántas Ligas conforman ONFI?
-Hoy hay 63 Ligas, además del fútbol de niñas que se expresa a veces a través de algunas Ligas en su mini expresión, pero que tiene muchas organizaciones barriales trabajando con el fútbol de niñas, pero que tenemos que multiplicar eso por mucho más.
El fútbol de niñas en uno de los aspectos donde ONFI ha crecido mucho por un trabajo interesado, intencionado que ha tenido. ONFI se ha preocupado que eso pase poniendo a personas como Jorge Burgell al frente de esos programas, pero todavía estamos muy lejos de lo que queremos lograr. El fútbol es un deporte donde también las mujeres tienen que participar.

-¿Hay apoyo del Estado?
-ONFI es una organización mixta, y el Estado apoya y colabora, en forma importante, manteniendo el presupuesto de la organización en los niveles más altos.
Después cada institución se vale y se organiza por sí misma. Por ejemplo, la segunda y tercera etapa de los Campeonatos Nacionales es todo a costa de ONFI, que es dinero que aporta la Secretaría Nacional de Deporte.
Esta Mesa Ejecutiva, que no es honoraria, es solventada a través del presupuesto que viene del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de Deportes.

-Hoy, usted es el Presidente, ¿a quién debe agradecerle este momento?
-Fundamentalmente a los que hay que agradecer es a los padres que hacen que el fútbol infantil exista. A los uruguayos, todos nosotros de a pie, que hacemos que en cada rincón haya niños jugando al fútbol. Si no existiera esto, no existe todo lo otro.
Llego a ocupar este cargo de responsabilidad, porque fui invitado por el Secretario de Deportes, Fernando Cáceres, a quién le reconozco y le agradezco que haya considerado mi nombre, y me haya dado esta posibilidad.
Pero agradecer tener la oportunidad de trabajar en el fútbol infantil, es a la comunidad toda, que es la verdadera artífice del fútbol infantil.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-