Se inicia relevamiento en establecimientos rurales para conocer manejo y destino de los envases fitosanitarios

EN EL MARCO DEL PROYECTO “FLORES SUSTENTABLE” DEL PROGRAMA URUGUAY INTEGRA

En el marco del Proyecto Flores Sustentable del Programa Uruguay Integra, se llevará a cabo en el medio rural un relevamiento en los establecimientos, para saber qué se hace con los envases fitosanitarios.
La tarea dará comienzo en los próximos días, según informó la Ec. Ana Moreira Brown del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Flores, en una conferencia de prensa cumplida ayer por la tarde en la sala de actos de la comuna.
Como se sabe, este Proyecto Flores Sustentable hace un tiempo se viene ejecutando con el apuntalamiento de varias instituciones públicas y privadas.
“Entre todos hicimos una especie de cuestionario para poder lograr una fotografía del uso, manejo y destino final de esos envases fitosanitarios”, señaló la Ec. Ana Moreira, informando que serán tres las personas dedicadas al citado relevamiento que, si bien tendrá carácter voluntario, igualmente se solicita la colaboración de los propietarios o encargados de los establecimientos a la hora de responder a las preguntas que se formulen.
El Asesor del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Ing. Agr. Horacio Irazábal destacó que se le adjudica “mucha importancia a esta actividad porque está vinculada directamente al conocimiento que debe tener toda la población, no solo los productores, del manejo correcto que se debe hacer con los residuos de envases de agroquímicos una vez utilizados”.
“Felizmente en el año 2013 fue aprobado el decreto de la Ley de Envases que regula esta materia”, expresó Irazábal, señalando a su vez que “actualmente deja mucho que desear en todo el país el manejo de estos envases residuales que provocan una alta contaminación”.

LOGRAR DATOS CERTEROS
El Asesor de Promoción y Desarrollo recordó que hace unos años se comenzó con el procesamiento y tratado de los envases plásticos residuales, “y esto es un paso más que estamos dando”, sostuvo.
“Este diagnóstico o relevamiento nos va a permitir conocer qué cantidad de envases de agroquímicos están ingresando al departamento, qué uso están teniendo, cuál es el manejo que realizan tanto los productores como los aplicadores, y qué destino final les dan una vez usados”, explicó.
“Con este tipo de relevamiento apuntamos a tener datos certeros para después planificar adecuadamente, tanto su uso, como la recolección y la disposición final. Creemos que ese trabajo nos va a aportar datos significativos para seguir adelante con la planificación, con la que queremos mejorar la gestión de los residuos en nuestro departamento”, indicó el Ing. Agr. Horacio Irazábal, al tiempo de agregar que esta labor tiene también un sentido de difusión del nuevo decreto y  para que el productor esté interiorizado de los lugares donde poder depositar esos envases, en este caso el Centro de Acopio existente en el Vertedero Municipal, habilitado por DINAMA.
“Ese conocimiento que a través del relevamiento le vamos a proporcionar a todos los actores de esta cadena es sumamente importante, porque van a poder –junto con los distribuidores- programar y hacer un traslado efectivo de los envases a los centros habilitados”, precisó Irazábal.

POR EL FLORES DEL PRESENTE Y DEL FUTURO
El Intendente Departamental Fernando Echeverría destacó que con este trabajo “se está pensando en el buen uso de los envases, con la mira puesta en el medio ambiente, en nuestros hijos y en nuestros nietos, en el Flores del presente y del futuro, en el Uruguay del futuro”.
“Es por ese motivo que esta administración está trabajando en ese sentido, el cual comenzó hace ya mucho tiempo. Por supuesto que nos comprometimos a seguir trabajando en él, para seguir mejorándolo porque cuando cuidamos el medio ambiente cuidamos la vida de nuestros habitantes”, reflexionó el Intendente de Flores.

LOS RESULTADOS HASTA AHORA
Al ser consultado sobre los resultados logrados hasta ahora por el Proyecto Flores Sustentable, el Ing. Agr. Horacio Irazábal señaló que los mismos han sido positivos.
“Desde que comenzamos con la planta de reciclado de plásticos, allá por el año 2008/09 se han ido dando pasos certeros en el sentido de poder lograr una reutilización completa de los materiales de desechos, no solo de los agroquímicos sino también con los envases silo-bolsas que es el otro elemento que se trabaja en la planta”, explicó.
“En el país no hay muchas experiencias de este tipo, sabemos que hay Centros de Acopio que lo único que hacen es acopiar el material y después venderlos a las empresas de Montevideo; sin embargo nosotros desde el comienzo tratamos de hacer un manejo integrar de los residuos, cosa que en el mismo lugar se pueda reutilizar totalmente el plástico usado y transformarlo en un producto”, subrayó el Ing. Agr. Horacio Irazábal.
Precisó que “esa transformación lo que busca es agregarle valor a esos envases residuales, y con ese agregado de valor poder generar puestos de trabajo para las personas que están vinculadas a esta temática, como lo son quienes trabajaban en el Vertedero Municipal y otras personas que figuran en las listas del MIDES”.
“Pensamos que es muy importante ese manejo integral, no quedarse por la mitad y demostrarle a la población que lo que nosotros llamamos basura, en realidad es un residuo con valor. Simplemente tenemos que poner un poco de ingenio, de capacidad de trabajo y de ganas para poder lograr este tipo de cosas que redunden en beneficio de todos nosotros”, sostuvo el Asesor de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Flores.