Nuestra querida Escuela Rural

Dado que muchas escuelas rurales tienen menos de 10 alumnos, el Consejo de Educación Inicial y Primaria decidió implementar la modalidad de nucleamientos, para garantizar a todos iguales oportunidades.
Ese nucleamiento consiste en reunir alumnos de varios centros escolares en uno de ellos llamado “madre”, donde accedan a clases de inglés, educación física y arte, una experiencia que se llevará a cabo primeramente en los departamentos de Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Paysandú.
La Directora General del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti, aseguró que es preocupante la dispersión en las 1.250 escuelas rurales, de las cuales 650 funcionan con menos de 10 alumnos y alumnas y 297 con cinco o menos.
Esta información nos da pie para analizar un tema que no es nuevo en nuestro departamento, que ha sufrido a lo largo de las décadas el cierre de Escuelas Rurales que antaño tenían muchos alumnos, y que eran verdaderos referentes sociales de la zona donde funcionaban.
En prácticamente todas las zonas de nuestra campaña se produjo el cierre de estos centros por falta de alumnos, siendo la década del 80 y 90 de las más tétricas, porque fue allí donde varias escuelitas ubicadas en el campo se convirtieron en tapera.
Hoy hay en nuestro departamento Escuelas Rurales que cuentan con pocos alumnos, incluso una de ellas posee un solo escolar, lo cual preocupa a mucha gente.
Es indudable que la despoblación de la campaña ha impactado fuertemente en la matrícula escolar rural, pero nos resistimos a pensar que se sigan cerrando esas escuelas.
Nos aferramos a lo que expresó días pasados el Director del Departamento de Escuelas Rurales Mtro. Límber Santos, quien participara en la Escuela Nro. 16 de Flores en un fructífero Encuentro Nacional. Refiriéndose a la Escuela Nro. 16 “Dionisio Díaz” dijo que “es una Escuela Rural típica de nuestro país. Escuelas Rurales que en cuanto a escala y en cuanto al número de niños son pequeñas pero como institución mantienen ese perfil social que la Escuela Rural siempre ha tenido y que reivindicamos permanentemente, en lo que tiene que ver con el relacionamiento con la comunidad, con otras instituciones”.
“Este es un ejemplo de una escuela que fue cerrada, que luego se reabrió. Que se reabrió en la convicción de que la Escuela Rural tiene que permanecer abierta. Eso no es de ahora, ni por los acontecimientos de este año, sino porque siempre lo hemos dicho en distintas instancias, en seminarios, en coloquios, en los cursos para maestros. Siempre hemos repetido que el valor de la Escuela Rural tiene que ver con una escuela que se mantenga abierta, a pesar de diversas circunstancias que a veces son adversas para la propia existencia de la escuela”, reflexionó el Mtro. Límber Santos.
Queremos que en momentos en que las autoridades del Consejo de Inicial y Primaria están haciendo esfuerzos por encontrar alguna solución para frenar el cierre de Escuelas Rurales, puedan tener en cuenta el pensamiento del Maestro Límber Santos, porque un alumno tiene que ser motivo de atención, incluso para que un centro escolar de la campaña no pierda su rol social.
Hay que buscar las maneras para que las Escuelas Rurales mantengan su vigencia, a pesar de la sangría que está teniendo la población de nuestra campaña.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-