Ayer se proyectó la película El Bella Vista y el jueves 23 habrá Taller Abierto

MES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL: COLECTIVO OVEJAS FLORES ORGANIZA ACTIVIDADES

En el Mes de la Diversidad, el Colectivo Ovejas Flores, desarrolla un programa de actividades que se inició ayer con la proyección en el Micro Cine Plaza de la película El Bella Vista; el miércoles 23 habrá un taller abierto sobre el tema diversidad y el viernes 25 esta organización participará en Montevideo en la Marcha de la Diversidad Sexual.

En conferencia de prensa la Directora Territorial del MIDES Lic. Serrana Rubini destacó que cuando se hace referencia a la diversidad “nos estamos refiriendo a la amplitud que existe en nuestra sociedad en los diferentes aspectos”. En tal sentido hizo mención a “la diversidad cultural, la diversidad en el color de piel, diversidad en cuanto a nuestra orientación sexual que puede ser la misma de nuestro género o no. Lo que nos interesa trasmitir como concepto es que cada uno de nosotros seamos capaces, cada vez más, de vivir con tolerancia, de sensibilizarnos frente a los que son o actúan diferente a nosotros, porque solamente de ese modo vamos a poder tener una convivencia más saludable, que es a lo que aspiramos todos”.

Rubini dijo que “como se sabe, el MIDES desde hace muchísimos años, ha generado actividades de formación para todos, para quienes trabajamos en la institución pero también para colectivos o personas que se desempeñan en diferentes áreas de trabajo -en la educación, en la salud- porque sin dudas en la medida que vamos aprendiendo, compartiendo lo que los legisladores han aprobado en los últimos años, seguramente nos vemos en la vida cotidiana inmersos en situaciones que quizá antes no las veíamos, o que tal vez estaban más ocultas, o porque la sensibilidad de la comunidad no permitía que muchas de estas opciones se pudieran hacer visibles”, reflexionó la Directora del MIDES.

Puntualizó que algunas situaciones que se dan ahora, como por ejemplo el matrimonio entre homosexuales, y la posibilidad que tienen de adoptar hijos, “va haciendo que nuestra mirada  deba irse modificando, y para eso nos tenemos que formar todos. Y tenemos que aprender a vivir en diversidad, por la riqueza que esto supone”.
“Si fuéramos una comunidad masificada, donde todos pensáramos de la misma manera o todos tuviéramos el mismo color de pelo, perderíamos la riqueza que, si sabemos aprovechar, nos ofrece tanto la diversidad cultural como la diversidad de las personas que vivimos en una comunidad”, destacó la Lic. Serrana Rubini, anunciando que en la Oficina del MIDES existen los instrumentos para asesorar sobre estos temas, a personas trans que aún no poseen su tarjeta Uruguay Social, para quienes optan por hacer el cambio de nombre u otros casos.

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “EL BELLA VISTA”
Ruben Montaño, referente de Ovejas Flores, recordó que esta organización viene participando en diferentes actividades en nuestro departamento desde el año 2010, integrando desde hace poco tiempo el Consejo Consultivo que funciona en el MIDES.
Informó que en setiembre el Colectivo ha promovido dos actividades para conmemorar el Mes de la Diversidad, que en años anteriores estaban reservadas solo a Montevideo y que ahora se han extendido a diferentes departamentos.
Montaño dijo que lo que más interesa al Colectivo Ovejas Flores es poner el tema de la diversidad y la problemática que tiene la comunidad LGB en la agenda local.
En cuanto a las actividades, ayer, jueves 17 se proyectó en el Micro Cine Plaza la película El Bella Vista, que ha obtenido importantes premios internacionales.
El Bella Vista es una película documental dirigida por Alicia Cano. El Bella Vista Fútbol Club de Durazno se convierte en un prostíbulo de trans y luego en una capilla católica. Un lugar y sus transformaciones, una película sobre los prejuicios y la necesidad de amar.
Dos travestis, Madame uno de burdel, un ladrillero, ex jugador de fútbol, y una monja le dan vida a esta batalla por el control de un único espacio físico, el hogar de las instituciones antagónicas, impulsados por la misma motivación: la pasión.
Ruben Montaño expresó que la película se identifica bastante con determinados lugares de Trinidad.

TALLER ABIERTO EL DÍA 23
Por su parte Lucy Freire informó que otra actividad se desarrollará el miércoles 23 a la hora 14, donde en la Oficina Territorial del MIDES se estará realizando un taller abierto sobre temas de la diversidad, deberes y derechos, salud de las personas trans y las que están privadas de libertad, salud de chicos HCH (hombres que tienen sexo con hombres) y los avances legislativos que se han tenido en nuestro país en los últimos diez años, como la ley de matrimonio igualitario, derecho al nombre y sexo registral en el documento de las personas trans, ley de adopción y problema laboral de la población trans.

MARCHA EN MONTEVIDEO
También se informó que el Colectivo Ovejas Flores estará participando el viernes 25 de setiembre a la hora 19 en Montevideo en la Marcha de la Diversidad Sexual. Se saldrá desde Plaza Independencia hasta la explanada de la Intendencia, en la capital.