Intendente y gabinete recorrerán los barrios y centros poblados rurales
PRESUPUESTO QUINQUENAL: EN COVIF II SE INICIÓ CICLO DE REUNIONES PARA RECOGER IDEAS E INICIATIVAS DE VECINOS DE FLORES
Con una reunión realizada anoche en el salón comunal de COVIF II, el ejecutivo comunal encabezado por el Intendente Departamental Fernando Echeverría, inició un ciclo de recorridas por distintas barrios de nuestra ciudad, con el fin de recoger iniciativas de los vecinos para, una vez analizadas, poder incluirlas en el presupuesto quinquenal.
Entrevistado por ECOS REGIONALES, el jefe comunal que se vio acompañado anoche por todo su gabinete, expresó que “la idea es plantear un presupuesto participativo, en el que queremos involucrar a la gente, a las Comisiones Vecinales para que nos den sus aportes, su opinión sobre qué piensan y qué expectativas tienen sobre el próximo presupuesto En definitiva qué departamento aspiran en estos cinco años de nuestra gestión”.
“En base a los planteos que nos vayan haciendo los vecinos vamos a estudiar la viabilidad de cada uno de los casos, y lo que entendamos prioritario lo vamos a incluir en el presupuesto”, informó Echeverría, asegurando que recorrerá no solo todos los barrios de Trinidad sino también los centros poblados rurales.
“Me interesa mucho escuchar a la gente; lo dije en la campaña electoral y lo voy a practicar durante todo este proceso de gobierno. Para mí es muy importante la participación y la opinión de los vecinos, y es en ese sentido que interesa mucho que hagan sus aportes”, remarcó el Intendente de Flores.
Advirtió que “naturalmente estudiaremos todas las cosas que nos propongan, pero entendemos como un hecho fundamental la participación de la comunidad en el presupuesto quinquenal”.
PRESUPUESTO CON PRECAUCIONES
Consultado Fernando Echeverría qué tipo de presupuesto puede esperar el departamento de Flores, respondió que primero está la filosofía que se quiere manifestar en ese “paquete” de textos y números, y en ese sentido insistió en que “lo esencial es que la sociedad en su conjunto exprese sus aspiraciones y sus sueños. Y en lo que hace a la parte económica se tomarán las precauciones debidas, sin soslayar la situación regional y mundial en la que el Uruguay está inmerso. Es indudable que nos preocupa esta situación y en ese marco tenemos que ser lo más cautelosos posible con los dineros públicos”.
“Somos optimistas pero tenemos que tomar precauciones, porque permanentemente nos lo está diciendo el Presidente de la República, el Ministro de Economía, el Director de OPP, quienes nos están alertando que la situación no es la misma que la de años anteriores y por tanto hay que bajar costos”, resumió Echeverría.
Acotó el Intendente que hay que ver por otro lado con qué recursos provenientes del gobierno central se va a contar en este período.
“Estamos dialogando con el gobierno para que no sean afectadas las partidas que recibimos. Para nosotros es fundamental por lo menos mantener lo que teníamos. No tenemos la intención de inventar impuestos como se ha señalado por ahí, simplemente reclamamos recursos que ya teníamos y que desearíamos no perder, no por capricho ni por hacer obras faraónicas, sino para tratar de mantener una estructura nueva debido al crecimiento de nuestra Intendencia –como seguramente pasó en otras comunas del país- en virtud de que cada vez cubrimos más servicios. Para eso se necesitan los fondos”, explicó Fernando Echeverría.
RECLAMO AL GOBIERNO CENTRAL
Con respecto a la caminería rural, señaló que “se está haciendo el reclamo del Impuesto al Patrimonio, porque no es ajeno a nadie que un camino que antes se arreglaba una vez por año ahora hay que arreglarlo tres veces por año, y a veces no alcanza por el gran dinamismo de la producción agropecuaria que determina que sea más intenso el tránsito por esas vías. El desgaste de la caminería es cada vez mayor”, sostuvo el Intendente de Flores.
“Nosotros tenemos la obligación de mantener la caminería en condiciones, pero para eso necesitamos recursos, porque el productor nos va a exigir a nosotros. Por eso le estamos solicitando al gobierno central que mantenga para esos fines lo recaudado por concepto del Impuesto al Patrimonio.