Se reafirma el objetivo de una Policía cada vez más cerca de la población
EN EL DÍA DE LA POLICÍA COMUNITARIA
En el día de ayer, 24 de setiembre, se conmemoró el Día de la Policía Comunitaria y fue con ese motivo que se organizaron algunas actividades en Trinidad, conjuntamente con Bomberos y otras dependencias del Ministerio del Interior.
El mal tiempo impidió que el programa se desarrollara íntegramente, pues se tenía pensado exhibir en la calle –frente a la Jefatura de Policía- las unidades y elementos que se utilizan para el trabajo de prevención, pero pese al fenómeno atmosférico que afectó a nuestra ciudad en horas de la tarde, hubo participación de algunas delegaciones de escolares interesados en conocer la tarea que en nuestro medio desarrolla la Policía Comunitaria.
Entrevistada por ECOS REGIONALES, Cabo Celia Camirotti explicó que la Policía Comunitaria “es el nexo de comunidad-policía y en esta oportunidad reivindicamos esa tarea, por eso abrimos las puertas de esta Jefatura a todas las instituciones que quieran interiorizarse de lo que hacemos, con la presencia de vehículos policiales que los niños pudieron apreciar, de la misma forma que las distintas dependencias del Instituto Policial”.
“Ha sido una experiencia enriquecedora porque los niños han concurrido con infinidad de inquietudes, y al mismo tiempo se sacaron muchas dudas”, expresó.
Precisó Celia Camirotti que la Policía Comunitaria no trabaja en forma individual, pues “si bien abordamos individualmente el área de prevención, o sea, tratar que los ilícitos sean menos, se trabaja en conjunto con el policía que está operando en las calles en el día a día con el propio infractor”.
Consultada sobre cuáles son los casos más habituales que atiende la Policía Comunitaria en Flores, informó que “lo más común y de mayor riesgo es el tema de la violencia doméstica en su mayoría. Hacemos el seguimiento de los hechos de violencia doméstica, previendo que no se reiteren nuevos incidentes. Esa es la parte nuestra. Trabajamos también con las personas de mayor vulnerabilidad, los conflictos entre vecinos, o sea, somos mediadores para tratar que los ilícitos no sucedan”, explicó Celia Camirotti a ECOS REGIONALES.
La Policía Comunitaria ha sufrido algunos cambios tendientes a actualizar métodos de actuación, aunque no ha aumentado el número de efectivos, aunque ya se piensa en incrementar funcionarios en virtud que la tarea es cada día mayor.
El mensaje de la Policía Comunitaria a la población es que “se acerquen que estamos con las puertas abiertas para todos. Les informamos que las personas que requieran nuestros servicios pueden comunicarse a cualquier hora por cualquier hecho, a través del celular 091732536 o 21527522, o el servicio de urgencia 911”.