La Dra. Margarita Reyes evaluó como positivo el Plan Inscripcional y habló sobre la informatización del sistema electoral

MINISTRA DE LA CORTE ELECTORAL ESTUVO EN TRINIDAD

Al término de la pasada semana estuvo en Trinidad la Ministra de la Corte Electoral Dra. Margarita Reyes, manteniendo contactos con los integrantes de la Junta Electoral de Flores y funcionarios de la Oficina. Con la Junta Electoral se evaluó positivamente el Plan Inscripcional para el año 2015 y de la misma manera fue calificada por la Ministra la tarea que desarrollan los funcionarios en nuestro departamento.

La Dra. Margarita Reyes destacó en ese Plan Inscripcional la idea “es ir a buscar al futuro ciudadano, pero además realizar las renovaciones genuinas porque queremos cumplir con una disposición que estaba en el presupuesto aprobado en el año 2010, de la informatización del Registro Cívico Nacional”.
Explicó que “esa informatización se efectúa realizando la inscripción cívica de manera informática, entregándose la Credencial nueva. A su vez, también, lograr los traslados departamentales a los efectos que los ciudadanos voten cada vez más cerca de su casa y no tengan que estar haciendo traslados el día de la elección, como ocurre habitualmente en varios lugares el país”.
“Por lo tanto con las Juntas Electorales estamos evaluando las inscripciones cívicas y algunas inquietudes que miembros de las mismas han tenido. Hemos intercambiado opiniones puntuales y en la Oficina hemos evaluado el trabajo de los funcionarios”, indicó la Ministra de la Corte Electoral.
Advirtió asimismo que hay que tener presente que “este año culminamos el proceso electoral y ahora estamos abocados a la otra parte, que es la inscripción cívica y tenemos algunas elecciones que el mandato legal establece para fines de noviembre. Así que todo lo nuestro está vinculado al funcionamiento de la Oficina”.
La Dra. Reyes agregó que también se estuvo hablando de algunos aspectos que tienen que ver con el edificio de la Oficina Electoral de Flores, en cuanto a su mantenimiento.

LAS POSIBILIDADES DEL SISTEMA INFORMATIZADO
En cuanto al Plan Inscripcional para Flores, está planificado el trabajo, habiéndose ido a Ismael Cortinas en el mes de agosto y se visitarán otros lugares próximamente.
“Hemos estado intercambiando opiniones sobre la posibilidad que el año que viene se continúen visitando localidades, pero también –en el caso de la capital- ir a la Intendencia para instalar allí una mesa inscriptora, a efectos de poder renovar el documento de los funcionarios públicos que trabajan en ese lugar. Además renovar a todos los ciudadanos que en ese momento se encuentren haciendo algún trámite en esas oficinas. O sea, el interés nuestro es salir de nuestras Oficinas Electorales Departamentales”, explicó la Dra. Margarita Reyes.
“Las Mesas Móviles son una tradición. La ventaja que tiene ahora el sistema que estamos utilizando es que podemos hacer hoy una Mesa Móvil en Ismael Cortinas en simultáneo con lo que se está trabajando en la Oficina; es decir, mientras se está inscribiendo en Trinidad, se puede estar inscribiendo en el mismo momento una persona en una localidad. También se puede estar inscribiendo un ciudadano en la Oficina Electoral Departamental y simultáneamente realizando un traslado desde una localidad del departamento. Eso es lo que nos posibilita el nuevo sistema informatizado”, señaló la Ministra.

DESDE EL PUNTO DE VISTA PRESUPUESTAL
La Dra. Margarita Reyes hizo mención a la propuesta realizada con respecto al nuevo sistema retributivo para los funcionarios, que está incluido en el presupuesto de la Corte Electoral hoy a estudio del Parlamento Nacional.
“Para el presupuesto que la Corte ha solicitado hemos tenido en cuenta que queremos avanzar en la parte informática, en lo que tiene que ver con expediente electrónico, porque no solo manejamos lo que es el Registro Cívico Nacional, sino que hay todo un trámite natural como organismo público. Por eso queremos avanzar hacia el expediente electrónico y para eso necesitamos algunos recursos”, precisó la Ministra.
“El planteado es un presupuesto austero, pero para nosotros sería muy importante lograrlo”, afirmó.

LA TECNOLOGÍA EN LAS ELECCIONES
Consultada la Dra. Reyes sobre qué perspectivas existen respecto a la aplicación de tecnologías en las elecciones,  respondió que en algunas instancias electorales la Corte aplica el sistema de trasmisión de resultados.
“Lo hemos hecho con OSE, que son elecciones pequeñas que tienen que ver con el funcionamiento del organismo, y lo vamos a realizar también con las elecciones de los representantes sociales en el CODICEN y los Consejos Desconcentrados. Es la elección que se lleva a cabo el 18 de noviembre en la que se va a utilizar el sistema informático”, informó la Ministra de la Corte Electoral.
Agregó que “la comisión encargada de eso está ya instrumentando las pautas para lograr la trasmisión de los resultados. Es decir, en elecciones seguimos con nuestros aparatos informáticos, que son los que teníamos y los vamos a seguir utilizando. En algunas oportunidades también los usamos para confecciones de padrones informáticos”.
“Con respecto a lo que son las elecciones constitucionales, estamos en un stand by a los efectos de seguir estudiando cómo podemos ir avanzando. Ustedes vieron tanto en la elección nacional como en la departamental que hemos avanzado mucho en la trasmisión. Podrán decir que los resultados están doce horas después, pero esos son resultados fehacientes de las comisiones receptoras de votos, no son tendencias. La Corte Electoral no da tendencias, no hace proclamaciones más que las que hacen las Juntas Electorales y la propia Corte en los escrutinios definitivos, pero con respecto a la trasmisión y la comunicación la Corte ha avanzado y queremos seguir avanzando. Si será por un sistema informático on line o será haciendo mayor distribución a los efectos de trasmisión del resultado, eso se va a ir evaluando de acá hasta que comience el nuevo proceso electoral, que es con las elecciones internas del 2019. O sea, tenemos tiempo para eso”, advirtió la Dra. Margarita Reyes.

EL VOTO ELECTRÓNICO
La Ministra de la Corte Electoral fue consultada además si aún se está lejos del voto electrónico, señaló que se trata de definir el tema porque “hay gente que está a favor y gente que está en contra”.
“El tema es que nuestro sistema electoral es muy complejo para llegar al voto electrónico. A veces vemos que es muy rápida la trasmisión en ese sentido, pero son sistemas diferentes”, refiriéndose al empleado actualmente.
“También he presenciado las boletas electrónicas, que es parecido pero no igual. Es lo que se aplicó por ejemplo en la elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero antes había visto usar en la Provincia de Salta, en Argentina. Allí es diferente porque el ciudadano ve la hoja de votación, queda impresa en una boleta que tiene un chip, por lo que es muy rápido el conteo”, explicó la Dra. Reyes.
La Ministra enfatizó que el voto electrónico “tiene un costo y el tema económico para la Corte Electoral es muy importante. Nosotros pedimos recursos al Poder Ejecutivo, pedimos fondos al gobierno central para llevar adelante las elecciones, y un sistema de voto electrónico o boleta electrónica tiene su costo. Pero uno tiene que estar abierto a todo, pero hay cuestiones que son intermedias y nunca se pueden perder las garantías de nuestro sistema electoral. Mientras no se pierdan las garantías de nuestro sistema electoral y el ciudadano confíe –porque también está la confianza ciudadana en el sistema- las cosas funcionan”.
“No se está tan lejos de lograr una trasmisión, porque hay que buscar que se conozca más rápido el resultado”, reconoció la Ministra de la Corte Electoral Dra. Margarita Reyes.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-