La Lic. Begoña Grau destacó el buen trabajo que se hace en Flores con las personas con discapacidad
EXTENSA AGENDA DE ACTIVIDADES DE LA DIRECTORA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (PRONADIS)
EL PROBLEMA PRIORITARIO EN NUESTRO DEPARTAMENTO Y EN GENERAL SIGUE SIENDO LA INSERCIÓN LABORAL
Estuvo ayer en Trinidad cumpliendo una nutrida agenda de actividades la Directora del Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS) Begoña Grau, al tiempo que, coincidentemente, trabajó en la Policlínica de COVIF 1 el equipo del Laboratorio de Ortopedia Técnica brindando atención a nuevas consultas y controles a personas que ya cuentan con prótesis de miembros inferiores.
La jornada de labor se inició a la hora 9 tanto en COVIF 1 como en la Oficina Territorial del MIDES por parte de la Directora del PRONADIS Begoña Grau con un desayuno de trabajo con el equipo del Ministerio de Desarrollo Social de Flores y de SOCAT. Una hora después se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Comisión Honoraria Departamental de Discapacidad, y seguidamente una conferencia de prensa.
En horas de la tarde la actividad se reinició a la hora 13:30 con una reunión con el Intendente de Flores Fernando Echeverría, luego con la Directora Departamental de Salud Lic. Magdalena Espillar, finalizando la jornada con una recorrida por instituciones y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.
La Directora de la Oficina Territorial del MIDES Lic. Serrana Rubini expresó que lo que se procuró fue “trasmitir desde cada uno de los sectores cómo se vive, cómo se trabaja en el departamento esta realidad de las personas con discapacidad”.
“Para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social, en lo que son nuestras líneas de trabajo priorizadas a nivel ministerial, sin dudas que este es un eje transversal y existe un compromiso de esta Oficina y del SOCAT y todo el equipo, de incluir y de que cada una de las personas que vienen puedan recibir toda la información, el asesoramiento y las posibilidades que este Ministerio tiene, además de informar de lo que pueden ser los servicios o las herramientas de todo tipo que pueden encontrar en otros organismos”, precisó la Lic. Rubini.
La Presidenta de la Comisión Honoraria Departamental de Discapacidad, Lic. Sara Suárez dijo que “en estas instancias en que uno evalúa lo que ha ido haciendo durante todo este período, ahí nos damos cuenta de todo lo que se ha adelantado y todo lo que nos falta seguir trabajando”.
Suárez señaló que desde la Comisión se sigue insistiendo con el tema de la inserción laboral, por ser una de las prioridades.
EN FLORES SE TRABAJA MUY BIEN
La Directora del Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS) Begoña Grau explicó a los periodistas que la idea de estos encuentros en Trinidad es “ponernos al día de cuáles son las realidades de Flores y qué necesidades hay. Nosotros tenemos muy claro como Programa Nacional que estas instancias son importantísimas porque las realidades de este país son muy diversas, no es lo mismo lo que pasa en Rocha que lo que puede pasar en Flores. Las necesidades son distintas y queremos escuchar al territorio para saber cuáles son esas necesidades, qué se está haciendo para poder planificar juntos, hacia dónde tenemos que ir y cómo tenemos que trabajar. Siempre escuchando al territorio porque es el protagonista de todas estas cosas”, afirmó.
Admitió Begoña Grau que “nosotros podemos pensar muchas cosas desde la centralidad, pero si no escuchamos al territorio las cosas no convergen, porque van por caminos distintos y eso no queremos”.
“En Flores se está trabajando muy bien, por supuesto con dificultades como en todos los departamentos. Hemos quedado con algunas cosas para trabajar y lo que más nos preocupa –como lo dijo Sara Suárez- es el tema de la inserción laboral. Hago un llamado a toda la población de que comencemos a ver a las personas con discapacidad no desde la discapacidad, sino desde todas sus potencialidades, desde lo que la persona puede hacer. Seguiremos pues trabajando para que las personas con discapacidad puedan incluirse desde una perspectiva de derechos, porque pensamos que son como cualquier otra, con los mismos derechos y las mismas obligaciones que cualquier persona que viva en el departamento de Flores”, reflexionó Grau.
EL TEMA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
La Directora de PRONADIS reconoció que hay legislación que prevé la inserción laboral, pero la misma es solo para la esfera pública.
“A nivel de empleo privado está la ley pero no está reglamentado su capítulo; una cosa en la que estamos trabajando fuertemente es para que los empresarios puedan tener exoneraciones y algunas ayudas para poder contratar personas con discapacidad”, informó.
En cuanto al cumplimiento de esta ley por parte del Estado, Begoña Grau dijo que “el nivel no es bueno. Como Estado lo asumo y en ese sentido estamos trabajando con la Oficina del Servicio Civil para poder revertir esa tendencia”.
Aclaró no obstante que “el nivel de cumplimiento de la ley no es bueno pero tiene sus dos lecturas. No es bueno porque no estamos en el cumplimiento del 4%, sí es bueno si le damos la otra lectura, que es que en los últimos años se ha avanzado muchísimo; si en principio entraban diez, hace dos años entraron 150. O sea, estamos avanzando en el proceso”.
La realidad del departamento indica que es del 4% el ingreso de discapacitados a la función pública, porcentaje que la Directora de PRONADIS calificó de importante.