El Sistema Nacional de Cuidados es la gran prioridad del gobierno
Una delegación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, encabezada por el Secretario Nacional Julio Bango y el Director de Gestión Territorial Mauricio Guarinoni, viene cumpliendo una extensa agenda de actividades desde la mañana de hoy en Trinidad, en el marco de una gira nacional iniciada el mes pasado.
A la hora 9 se realizó una reunión de trabajo en la Oficina del MIDES y se brindó una conferencia de prensa, mientras que en horas de la tarde los referentes del Sistema Nacional de Cuidados mantuvieron reuniones con el Intendente Departamental Fernando Echeverría, con la Mesa Interinstitucional, estando prevista al final de la jornada una charla abierta con todos los interesados en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Flores.
En todas estas instancias se expuso sobre el contenido del proyecto de ley que propone la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), enviado al Parlamento en marzo por el Poder Ejecutivo y que ya recibió el 13 de agosto media sanción de la Cámara de Senadores. Esta herramienta legal establece, en primera instancia, la atención a niños y niñas de hasta tres años, a los adultos mayores de 65 años y a personas con discapacidad, todos carentes de autonomía.
El sistema estará integrado por los Ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social, de Educación y Cultura, de Salud Pública y de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, el Banco de Previsión Social y la Administración Nacional de Educación Pública.
El Sistema busca cambiar las políticas públicas y pasar de la lógica de los servicios al de las personas. Implica sobre todo un cambio cultural, como es valorar las tareas de cuidados y promover la corresponsabilidad entre Estado, sociedad, mercado y comunidad, así como entre mujeres y hombres dentro de las familias.
Cabe recordar que esta iniciativa forma parte de una de las prioridades del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez.
LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
En diálogo con la prensa local el Director de Gestión Territorial Mauricio Guaarinoni expresó la importancia de esta visita en la que se discute y se intercambian puntos de vista con los equipos del MIDES, pero también con los demás representantes de organismos que integran el sistema.
Dijo que es de esa forma que se conocerán las necesidades que se están visualizando en Flores, y en base a eso aportar elementos para la implementación de esta propuesta en el departamento.
“También nos interesa muchísimo una reunión con el Intendente, con el Municipio, para pensar en clave de descentralización”, señaló Mauricio Guarinoni.
El Director de Gestión Territorial informó que se está en una tercera etapa, “con una Ministerio que tiene ya una estructura descentralizada, con 35 oficinas a nivel nacional, 19 Direcciones Departamentales, 70 Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) para los microterritorios, además de equipos muy comprometidos y capacitados para la realización de la tarea”, señaló Guarinoni.
“Creemos que estamos en una etapa en la que podemos dar un salto cualitativo y por eso para poder implementar el sistema nos parece muy importante recorrer, conversar, para que esto sea algo que podamos construir entre todos. Porque si hablamos de descentralización, las políticas se tienen que construir desde el territorio y no a la inversa”, precisó el Director de Gestión Territorial Mauricio Guarinoni.
SOBRE EL CONTENIDO DEL PROYECTO
El Secretario Nacional del Sistema de Cuidados Julio Bango explicó que esta iniciativa “intenta resolver una situación que tiene planteada el Uruguay, debido a que la tasa de mortalidad por suerte baja y la esperanza de vida crece, por lo que se empiezan a generar efectos al tener una sociedad con más población veterana. Ese no es un problema, sino un logro que la gente pueda vivir más, pero eso genera efectos, entre ellos que hay una necesidad de cuidado mayor de las personas que entran en situación de dependencia”.
“¿Qué quiere decir que una persona está en situación de dependencia?, que por ejemplo una persona mayor de 65 años, producto de los achaques de la vida, no puede valerse por sí misma total o parcialmente en cuestiones básicas de la vida diaria (comer, levantarse, vestirse, bañarse solo, salir de la casa). Cuando una persona no puede hacer eso, está en una situación de dependencia severa. El Sistema de Cuidados lo que viene a hacer es atender las situaciones de dependencia severa, también las dependencias moderadas con otros servicios y también dedicar una parte del cuidado –o fortalecer el cuidado- de las niñas y de los niños. Porque si cuidamos bien ahora a los niños, los protegemos cuando arrancan la vida, luego van a poder ser los trabajadores del futuro que van a tener buenos ingresos, van a contribuir a crear la riqueza del país, a su distribución con justicia social y a financiar, entre otras cosas con su trabajo el Sistema de Seguridad Social del 2035”, explicó Bango.
Resumió que “el Sistema de Cuidados es una apuesta al ejercicio de los derechos de los niños/as, personas con discapacidad y las personas mayores que están en situación de dependencia. Pero también es una apuesta para el futuro. Con este sistema comenzamos a dibujar la sociedad que queremos tener los uruguayos en el futuro”, sostuvo el Secretario Nacional, destacando que esta iniciativa es prioridad del gobierno junto con la educación, las infraestructuras y la seguridad. (Ampliaremos).