Mujeres Rurales de ayer y de hoy mirando al futuro en Puntas del Sauce
1er. ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MUJERES RURALES
SERÁ EL SÁBADO 17 EN LA SEDE DEL CLUB AGRARIO ‘EN MARCHA’ CON PROGRAMA DE 9:00 A 17:30 HORAS
Horacio Oyhenard
Redacción
El próximo sábado 17 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en la sede del Club Agrario Juvenil ‘En Marcha’, ubicada en Ruta 23, Km. 170, Puntas del Sauce, Flores, se realizará el 1er. Encuentro Nacional e Internacional ‘Mujeres Rurales de ayer y de hoy mirando al futuro’.
El evento viene siendo promovido por un grupo de mujeres vinculadas al medio rural residentes en diferentes zonas del departamento.
La actividad cuenta con un variado programa, el cual se extiende hasta las 17:30 horas del día sábado.
Días pasados, integrantes de la organización dieron a conocer detalles de lo que será la actividad.
De la presentación del encuentro formaron parte el Director Departamental del MGAP Juan Ruiz, el Consejero del Movimiento de la Juventud Agraria (MJA) Alberto Martiniena, la Extensionista del MJA Marisa Ramos, la productora de la zona de Chamangá Ing. Agr. María del Carmen Bergós, la productora de queso artesanal de Cerros de Ojosmín Mercedes Sarraute, la integrante del Club Agrario Juvenil ‘En Marcha’ y empleada rural Marianela Martiniena, la empleada rural Marina Larrea, la productora rural de la zona de Ismael Cortinas Ana María Haller, la productora de Puntas del Sauce María Laura Scarcheli y Blanca Cruz de Rondán de Puntas del Sauce.
APOYO DEL MJA
Durante el diálogo con la prensa, Alberto Martiniena, Consejero del MJA recordó que el evento se realizará, “en el marco de los setenta años del Movimiento de la Juventud Agraria”.
“En el marco de esta celebración se están realizando diferentes actividades, y dentro de estas, lo que se busca es darle participación a las mujeres rurales de todo el país, así como se le da a los jóvenes”, expuso.
Martiniena comentó que fue así que “surgió la idea de organizar aquí un encuentro nacional de mujeres rurales”.
AVANZANDO
Por su parte la Extensionista del MJA Marisa Ramos informó que, “desde hace un tiempo venimos organizando con un grupo de mujeres de la zona de Puntas del Sauce y Chamangá, este primer encuentro, sumándose mujeres de otras zonas del departamento”.
Dentro del programa (el cual se detalla más adelante), está la posibilidad de exponer y vender artesanías y productos elaborados por las mujeres rurales, ante esto fue que Marisa Ramos instó a las mujeres a hacerse presente con sus producciones o elaboraciones.
“Le estamos pidiendo a las mujeres del medio rural que guste traer productos al encuentro, así lo hagan. Sabemos que son muchas las mujeres que realizan este tipo de productos”, acentuó Ramos.
La Extensionista del Movimiento de la Juventud Agraria se aventuró a comentar que, “la idea es que pueda quedar en la región (Puntas del Sauce), funcionando un grupo de mujeres, con el fin de poder ser protagonistas y hacer más por la mujer rural”.
Ramos indicó que además existe el interés de que ese grupo “pueda integrar la Mesa de Desarrollo Departamental, siendo protagonistas ahí también”, sostuvo.
Marisa Ramos informó que ya hay apoyo de mujeres rurales de Soriano, Young, San José, Canelones, Florida y Durazno, además de otros grupos que están mostrando interés con el correr de los días.
APOYO DEL MGAP
El Director Departamental del MGAP, Juan Ruiz expresó que el grupo cuenta con su total disposición de trabajo.
Ruiz afirmó que su propósito como Director Departamental es que, “quede formado un grupo de mujeres rurales con una buena representatividad para que pueda participar de la Mesa de Desarrollo Departamental”.
Juan Ruiz hizo extensiva –en nombre de la organización-, la invitación a participar de esta iniciativa a todas las mujeres rurales del departamento.
PROGRAMA
9:00 horas, arribo de delegaciones.
10:00 horas, palabras de bienvenida a cargo de autoridades departamentales, del Movimiento de la Juventud Agraria y del Club Agrario ‘En Marcha’.
11:00 horas, apertura de feria de productos y artesanías.
11:30 horas, taller ‘Mujer y Género’, a cargo de Paula Florit de la Dirección de Desarrollo del MGAP.
13:00 horas, almuerzo.
14:00 horas, taller ‘Violencia y discriminación’, a cargo de dos argentinas, integrantes de la Directiva de la Red de Mujeres Latinoamericanas y el Caribe.
16:00 horas, actividad recreativa a cargo de profesores de Educación Física de la Dirección Nacional de Deporte. Virginia Méndez, Marcelo Andrada y Loreley Conde.
17:30 horas, declaración final y cierre.