Fue presentada la Unidad de Mastología que funciona en COMEFLO IAMPP
SE REALIZÓ JORNADA CIENTÍFICA EN EL MES DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
FLORES ENTRE LOS TRES DEPARTAMENTOS MÁS AFECTADOS EN EL PAÍS POR EL CÁNCER DE MAMA
En el marco de las actividades que se vienen desarrollando en el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, anoche se llevó a cabo en la sala de conferencias de COMEFLO IAMPP un acto científico y presentación de la Unidad de Mastología de esta institución mutual, que estuvo a cargo del Dr. Julio Nelson Álvarez.
La charla fue abierta al público en general, participando en representantes de varias entidades y profesionales vinculadas al área de la salud, entre ellas la Directora Departamental de Salud Lic. Magdalena Espillar, Movilizadora Social de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer Lic. María Noel Oholeguy, Médicos, Nurses y Enfermeros.
En diálogo con ECOS REGIONALES, el Dr. Julio Álvarez quien señaló que la oportunidad es propicia para realizar difusión y dar a conocer la enfermedad del cáncer de mama, y para motivar a la gente para que haya más control.
“Es cumpliendo con el programa de actividades que hemos puesto distintos banners alusivos en comercios, con el agregado de esta jornada científica para todo público. En esta oportunidad tenemos un hecho muy peculiar, que tiene que ver con la inauguración de la Unidad de Mastología”, puntualizó.
“Las Unidades de Mastología se están imponiendo en todo el mundo, en el Uruguay no había y en Argentina recién comienzan a quedar operativas. Estamos hablando de un grupo de gente que se reúnen y trabajan en conjunto para tratar justamente el cáncer de mama. Al mismo tiempo –que es para nosotros lo fundamental para esa Unidad- es contar con el Mamógrafo”, anunció el Dr. Julio Álvarez.
“Tenemos un Mamógrafo de última generación recién llegado de Alemania, que queremos mostrárselo a la gente, que observe su funcionamiento y vea las ventajas que tiene, e ilustrar sobre la necesidad de los controles y mostrar también la gravedad que tiene hoy esta enfermedad. El impacto es brutal, la mortalidad impresionante, la incidencia también, siendo Flores uno de los más afectados, estando dentro de los tres departamentos con mayor incidencia de cáncer de mama”, informó el Médico referente de COMEFLO.
Anunció que el Tomógrafo está operativo, contándose con un grupo de profesionales que realiza mamografías bajo la responsabilidad de la Dra. Marcela Alberto, especialista en mamas, que concurrirá en forma semanal a Trinidad pero además efectuará diagnósticos por imagen (por internet), sistema que constituye un adelanto relevante en la medida en que la tecnología se estará utilizando permanentemente, también a distancia.
EL CÁNCER DE MAMA NO SE PREVIENE
El Dr. Julio Álvarez descartó la palabra “prevención” en cuanto al cáncer de mama.
“Esa es una palabra que no me gusta oír porque no se puede prevenir el cáncer de mama. Haga lo que se haga no se puede prevenir. Lo que se puede hacer es un diagnóstico precoz, un diagnóstico temprano”, explicó.
“Prevención es cuando yo te digo, por ejemplo, date esta vacuna que vas a evitar tal enfermedad. Si te das una vacuna contra el sarampión, no vas a hacer sarampión. No existe la vacuna para el cáncer de mama, no hay prevención para el cáncer de mama. Si te va a tocar te toca”, afirmó enfáticamente el Dr. Álvarez.
“El objetivo es agarrarlo en etapas iniciales y no como ahora que vienen mujeres con cánceres avanzadísimos, con mamas todas comidas por un tumor que está afuera de toda terapia, con el que no se puede hacer nada. Eso es lo que tenemos que desterrar y diagnosticarlo cuando es pequeño, que es donde la mujer se cura”, precisó.