En Plaza Constitución la robótica educativa se puso en acción
NIÑOS DE ESCUELA Nro. 40 DE TRINIDAD Y JÓVENES DE ANDRESITO MOSTRANDO SU SABER…
LA INICIATIVA SE ENMARCÓ EN LA BATERÍA DE TALLERES QUE SE VIENEN REALIZANDO DESDE CENTROS MEC FLORES PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADOLESCENTES
Horacio Oyhenard
Redacción
…¿si uno es noventa grados y queremos que gire menos cuánto le tenemos que poner al programa?… consultaba el pasado viernes en horas de la tarde uno de los talleristas del curso de robótica a los niños y adolescentes que lo acompañaban en Plaza Constitución.
Como era de esperar, los intrépidos alumnos comenzaron a arrojar las más variadas especulaciones… uno y medio, cero con ocho, dos, cero con tres… se escuchaba.
La ocasión fue propicia para consultar directamente al Coordinador de Centros MEC Flores, Prof. Eduardo Curto, quien es docente de Matemáticas a nivel de Secundaria. Curto no fue esquivo y aprovechó la oportunidad para hacer razonar un poco más a los chicos.
Un pequeño robot compuesto por una placa, tres ruedas y cargando una de las XO tenía que recorrer una distancia, girar algo menos de noventa grados, avanzar y nombrar al chico que tenía enfrente.
Los yerros del aparato despertaban las burlas de los ocasionales estudiantes, quienes veían derrotada a la tecnología ante reiterados errores, ya que el pequeño equipo no dejaba de equivocarse con el nombre de la persona.
No se demoró mucho para que dos de los adolescentes que llegaron para la actividad desde Andresito pusieran manos a la obra y comenzaran a programar el aparato.
En pocos minutos, el equipo comenzó a realizar la prueba prácticamente sin errores, la tecnología se reivindicó y los jóvenes comenzaron a disfrutar de la actividad.
Desde Centros MEC Flores se ha venido trabajando desde hace algún tiempo en talleres de robótica, a cargo de los talleritas Guillermo Artola e Ivanna Falero, quienes se capacitaron tiempo atrás en la capital del país y lograron que Flores cuente con dos robots para replicar el conocimiento.
Adolescentes de Andresito y niños de la Escuela Nro. 40 de Trinidad han sido los primeros en realizar este curso a nivel local.
La intención es que cada vez sean más los estudiantes y sobre todo los resultados logrados.
BUEN PRIMER PASO
En diálogo con ECOS REGIONALES, el tallerista Guillermo Artola contó que la experiencia “se está viviendo con gran entusiasmo por parte de los niños y los mayores”, enfatizó.
Artola nos informó que, “todo esto está enmarcado en la realización de cuatro talleres con niños de la Escuela Nro. 40 y adolescentes de Secundaria de Andresito”.
“En estos talleres se han logrado cosas muy interesantes”, destacó.
Sobre la actividad realizada en Plaza Constitución Artola indicó que, “la idea fue mostrar algo de lo que hemos estado haciendo en estas actividades”.
“Todas estas actividades son algo así como un puntapié inicial, ya que esto no tiene techo”, aseveró.
Guillermo se aventuró a decir que, “de acá (de los talleres) puede salir gente que termine en el LATU, gente que se junte para hacer algo o saltar a nivel internacional, como han ocurrido experiencias”.
“Nosotros venimos como cuando se nos enseña a andar en bicicleta, esperando ver si sale un ciclista profesional entre ellos”.
“Por ahora estamos enseñándoles lo más básico, convencidos de que presentándoles las herramientas pueden ocurrir cosas muy interesantes”, reiteró el tallerista de Centros MEC Flores.
Refiriéndose a la experiencia con los niños de la escuela Artola manifestó, “ha sido genial”.
“El hecho de que ellos logren apoderase de una herramienta, darle órdenes, entender cómo funciona el tema de ser quienes gobiernan al aparato, y lograr que esas órdenes se cumplan comenzando un proceso con un fin, es una satisfacción personal y general mayor”, apuntó.
“Lo que venimos haciendo es ir planteándonos metas de cara a ir obteniendo logros con los niños, y siendo éstas no muy elevadas para que los chicos no se vean defraudados por no obtener logros”.
“Lo bueno es que hemos visto que los niños y adolescentes se demuestran satisfechos por ir obteniendo esos logros”, expresó.
En el caso de los adolescentes Guillermo Artola contó que, “como en todos los casos hay quienes tienen mayor interés que otros”.
“En el principio cuesta estimularlos y que se interesen. Lo bueno es que con el paso del tiempo se va notando que hay quienes tienen más interés”.
“Lo que hay que destacar es que el que se interesa comienza a avanzar de gran manera”, expresó.
El tallerista de Centros MEC Flores manifestó que, “este tipo de propuestas permiten trabajar con las Ceibalitas, las mismas que ellos tienen de sus centros de estudios”.
“Pueden desarrollar programas que ya están confeccionados, haciendo que a través del software el robot cumpla las órdenes”.
“A largo plazo los chicos tienen que pensar cada orden y hacer que esto se cumpla”.
“Para eso tienen que razonar matemáticamente, pensar y tener la imaginación de ver qué queremos que el aparato haga”.
“En esta práctica que estamos haciendo en la plaza hemos desarrollado algunos desafíos que no copiamos de otro lado, o no habíamos tratado en los talleres”, contó.
Artola nos hizo saber que en horas de la mañana del viernes, “se realizó un taller en el que hicimos que el robot le sacara una foto a la persona que encontraba a través del uso de un sensor”.
“También se pude jugar al distraído con el robot, haciendo que el aparato detecte que la persona que está frente a él está distraída porque no golpeó las manos”.
“Son muchas las posibilidades que existen una vez que se ingresó a este ‘mundo’”, resaltó.
Guillermo destacó que la utilización de esta herramienta “permite que el usuario razone de una manera divertida”.
“Se está aprendiendo, haciendo algo interesante o novedoso, utilizando mucho nuestra mente, creatividad y demás condiciones”, afirmó.
Artola dejó en claro que estas experiencias realizadas en Trinidad y Andresito abren las puertas para que en el futuro haya más oportunidades para otros chicos. “Nuestra idea es que las herramientas con las que contamos se pongan a disposición de todo aquel que quiera utilizarlas”.
“Muchas veces hay herramientas o elementos que quedan guardados en algún ropero y no son explotadas”.
“Nosotros no queremos que nos pase eso. Nos han tocado dos robot para el departamento luego de hacer una capacitación junto a Ivanna (Falero), y queremos que todo esto se explote al máximo”.
“Buscaremos la forma en que todo esto se pueda poner al beneficio de la sociedad del departamento, buscando así que se pueda dar la oportunidad de que surja ‘un genio’ que pueda programar cosas mucho más interesantes”, comentó Guillermo Artola.
ANDRESITO
La tallerista de Centros MEC Flores en Andresito, Ivanna Falero contó que, “los chicos se han venido entusiasmando”.
“Se inició con un taller y desde ahí se ha venido avanzando junto a los adolescentes”, dijo.
Falero adelantó que la intención es “seguir avanzando e ir obteniendo otros logros junto a los chicos”.
“Los talleres han ido generando muchas expectativas y emociones en los jóvenes, dejando de manifiesto la capacidad que tienen de resolver, crear y generar programación”.
“Se han afirmado los temas de compañerismo, ya que trabajamos en grupos, lo que también nos deja muy satisfechos a los responsables de la actividad”, contó.
Ivanna se mostró muy satisfecha de ir obteniendo logros junto a los estudiantes. “Es muy gratificante el ver que los chicos van avanzando y superándose”.
“Eso nos hace pensar en nuevos desafíos, en nuevas capacitaciones y experiencias”.
“Lo que buscamos es que estos jóvenes puedan ir aprendiendo cada vez más, creciendo en conocimiento y demás”, argumentó Ivanna Falero.
UN ÉXITO
El Coordinador de Centros MEC Flores, Eduardo Curto afirmó que para la institución ésta es, “una experiencia espectacular”.
“Esto tiene que ver con un nuevo leguaje, el cual los niños y adolescentes sobre todo captan enseguida, comenzándolo a disfrutar desde muy temprano”, expuso.
“La robótica permite cosas geniales, donde nosotros podemos contarles el piso de cada situación, pero ellos son dueños de ponerle el techo”, afirmó.
Curto destacó que, “lo que está ocurriendo en la plaza (el pasado viernes), es muy bueno también desde el punto de vista de la integración”.
“Esto le hace muy bien a los niños de la Escuela Nro. 40, a los adolescentes de Andresito y demás”.
“El venir con un saber para poder compartirlo con otros es algo que viven con gran entusiasmo”, sostuvo.
Eduardo Curto adelantó que, “la idea que tenemos es seguir con estas actividades”.
“Si nos dan piola y tenemos interesados vamos a ir planteando otras cosas”.
“Para los adolescentes y jóvenes este es un lenguaje nuevo pero muy seductor”.
“Por eso nos imaginamos actividades con peleas de robot, talleres de reciclaje con robot y demás”.
“Todo esto lo vamos a ir planteando despacio, con la idea de que muchos se puedan prender”.
“Esta es una etapa explorativa, la que estamos poniendo en la calle, que la gente vea que estas cosas suceden en todo el Uruguay, pero también en Flores’, aseveró invitando a todos los interesados.
Al ser consultado sobre el momento en el que su rol de docente de Matemáticas se puso en acción, Curto contó, “esto tiene que ver con el conocimiento, con el liceo pegado a la realidad”.
“Aquí hay que programar ángulos, distancias y demás elementos”, destacó.
Curto comentó que además, “se ponen en prácticas conocimientos de otras asignaturas o materias”.
“Por eso nos parece buenísimo el poder poner este conocimiento en acción”, narró.
Eduardo Curto nos hizo saber que además de estos dos robot hay otras herramientas disponibles para quienes quieran ir vinculándose a este ‘mundo’ de la robótica.
Curto contó que en la Escuela Técnica de Trinidad también hay algunos dispositivos que pueden sumarse a esta experiencia. “Allí también hay gente que está trabajando en todo esto”, dijo.
“El sistema educativo tiene muchas herramientas, las que creemos que tienen que salir de la institucionalidad y ponerlas en la calle para el beneficio de todos”, dijo Eduardo Curto.