“El Sabalero. Cuando todo el sol era nuestro”, el libro de Pablo Tosquellas

El pasado jueves por la noche fue presentado en la Sala 1 del Micro Cine Plaza el Libro “El Sabalero. Cuando todo el sol era nuestro”, del periodista y escritor Pablo Tosquellas, quien estuvo en la mesa acompañado por el poeta poronguero Carlos Ayuto, y Graciela Moreira, docente encargada de la Biblioteca “José P. Varela” de Casa de la Cultura, quienes elogiaron la obra del distinguido periodista e investigador.

Cabe destacar que esta presentación fue auspiciada por la organización Artistas Unidos de Flores, cuyos representantes, en la voz de “Lito” Beloqui, dedicaron al público presente interpretaciones de José Carbajal, el cantor nacido en Juan Lacaze.

PABLO TOSQUELLAS – JOSÉ CARBAJAL
Al referirse a Pablo Tosquellas, Carlos Ayuto señaló que “es un escritor con una visión muy clara hacia donde debemos apuntar en lo cultural, a nuestra identidad, a nuestra gente, a lo que tenemos dentro de nuestro querido país. En este caso a alguien que por distintas circunstancias vivió mucho tiempo fuera del Uruguay, llevó a muchos países sus canciones y música, tan popular y tan nuestro”.
“Cuando todo el sol era nuestro, biografía de José Carbajal, El Sabalero. ¿Qué podemos decir de él?, que era, es y será único en su estilo. No he visto hasta hoy a alguien como él, espontáneo, sencillo y con una forma muy especial de llegar a la gente, a su gente, con su canto y su relato. Con ese don de lograr trasmitir su propio sentimiento, con la dulzura de Chiquilladas, la tristeza de Angelito, la nostalgia de su Villa Pancha o No te vayas Pedro, Borracho pero con flores, La casa encantada, Pal´Abrojal, Pa´mi gente y muchísimas más, sin dejar de recordar la excelente interpretación de las letras escritas por su amigo Higinio Mena, por ejemplo la Mamajuana, En la palmera, La perrera, El rengo Zamora, el Circo Soliman y otros. Y aún me parece ver la dureza en su rostro y los puños apretados cantándole a la muerte”, relató Carlos Ayuto.
“Pero quiero quedarme con la última vez que lo vi en público, fue en nuestro Festival del Lago en Andresito. El Sabalero cerraba esa noche. La banda seguía tocando, él se bajó del escenario, pasó la valla de seguridad y cantó con el público, entre varios miles de personas. Comenzó a llover y seguía cantando. Terminó su actuación bajo un fuerte aguacero. En mi concepto, El Sabalero es un artista diferente, con un estilo muy propio. Y digo es un artista, porque los grandes como él nunca mueren, solo se van de gira”, sostuvo Carlos Ayuto, felicitando a Pablo Tosquellas el haber encarado este trabajo que servirá para que las nuevas generaciones sepan quien es un verdadero cantor popular del pueblo.

CUANDO TODO EL SOL ERA NUESTRO…
A continuación Pablo Tosquellas explicó a los presentes cómo realizó su investigación, para llegar a conformar su libro “El Sabalero. Cuando todo el sol era nuestro”. En ese sentido dijo que su labor se centró en testimonios de colegas, amigos y familiares de El Sabalero, llegando así a reconstruir la gran figura de este músico a través de anécdotas, reflexiones sobre la vida y la política, la familia y la amistad.
Valoró el gesto de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Flores que le permitió por esta vía difundir su obra, la que no encontró apoyo, en cambio, en ámbitos del gobierno nacional.
Sin embargo Pablo Tosquellas se las ingenió para reunir un material muy importante, a través del cual logró componer una de las figuras más importantes de la escena musical latinoamericana, a través de una narración entretenida, cercana y coloquial.
Aparecen en el libro las múltiples caras de El Sabalero, los oficios en los que se desempeñó, su papel como padre, sus opiniones políticas, la bohemia y la nostalgia, entre otras.
Las múltiples facetas del autor de José Carbajal aparecen reflejadas en este libro.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-