Gran presentación de la Comedia Municipal de Flores

SÁBADO 21 Y DOMINGO 22 EN EL TEATRO ARTIGAS DE TRINIDAD

EL ELENCO LOGRÓ CONFORMAR A LOS ESPECTADORES CON DISTINGUIDO ESPECTÁCULO

Horacio Oyhenard
Redacción

Los días sábado 21 y domingo 22 se presentó en el Teatro ‘Artigas’ de Trinidad la Comedia Municipal de Flores con su nuevo espectáculo, Luchadores en el lodo.
Si bien la concurrencia de público no estuvo al nivel de otras presentaciones, quienes asistieron a la sala teatral pudieron disfrutar de una gran presentación del elenco municipal dirigido por Daniel Videla.
La noche del sábado contó con mayor concurrencia que la del domingo, aunque no obstante esto, el público disfrutó del espectáculo de igual forma en cada una de las funciones.
Como yapa, el día domingo estuvo presente en sala el responsable del texto de la obra, Martín Arellano, quien quedó muy conforme con la presentación.
Luchadores en el lodo fue promocionado como una comedia, un espectáculo que llega al corazón.
En efecto, la obra logra generar –en base a una buena performance de los actores-, distintos estados de ánimo o sentimientos en el público.
Una obra que presenta momentos de reflexión o de risa en un breve lapso, lo que llevó a que el espectador se mantuviera muy atento al texto.
Si bien el elenco en esta oportunidad fue algo más reducido que en otras oportunidades –sólo tres actores-, esto no diezmó la calidad del espectáculo, ya que los tres exponentes lograron llevar adelante sus personajes de gran forma.
Diálogos largos, donde la memoria se pone a prueba, fueron parte de los desafíos que debieron llevar adelante los actores. A esto se les suma la generación de diferentes climas, ya que el texto lleva a cada personaje a vivir momentos de alegría, de llanto, de nostalgia o afecto en cuestión de minutos.
Es de destacar la actuación de Margarita Caitano, quien cumple de gran forma con su personaje, Alba.
Caitano es la responsable de los mayores momentos de humor, con un personaje muy a su medida, lo que lleva a que la actriz logre una mayor aprobación.
Una sencilla pero efectiva escenografía sirvió para que la comedia pudiera desarrollar sus tres actos sin contratiempos.
En fin, una agradable presentación del elenco municipal, el cual cumplió con las expectativas del público que concurrió a la sala teatral.

DEL AUTOR
El día domingo estuvo en sala el autor de la obra, Martín Arellano, con quien dialogó ECOS REGIONALES.
Arellano se mostró muy satisfecho por lo expuesto por el elenco municipal, “fue una experiencia muy linda la que he vivido aquí”, comenzó diciendo.
“Este es un texto que no se había representado todavía, y es uno de los textos que quiero mucho dentro de mis obras”.
“La verdad me emocionó mucho ver la obra”, indicó.
El autor contó que los actores lograron dar el significado justo al texto. “Lo que intenté como autor, ellos lo representaron muy bien”.
“Lo que busqué fue generar algo de la idiosincrasia uruguaya, de lo que vivimos, pero reflejado desde personajes puntuales, los que ellos representaron muy bien”, sostuvo.
Martín Arellano destacó el hecho de que en el Interior se nutran de sus textos, “es algo que tendría que ocurrir siempre”.
“Somos un país muy chico, por lo que tendríamos que estar siempre en contacto”.
“El Interior es hermoso, tiene unas salas muy lindas –como esta-, por lo que es muy grato que nos abran las puertas desde aquí a los autores de Montevideo”, argumentó.
“Las experiencias que he tendido en lugares como Young, Mercedes y ahora en Trinidad, han sido muy buenas”.
“Aquí hay un interés por la cultura muy grande. En el Interior hay un público que está buscando poder disfrutar de este tipo de espectáculos, cosa que valoro”, expresó.
El autor nos adelantó que Videla ya tiene en su poder un nuevo texto de su autoría. “Daniel tiene otro texto mío, el cual se hizo en Montevideo, donde se volverá a hacer el año que viene”.
“Quizás con otro elenco se pueda hacer aquí en Trinidad, algo que sería muy lindo”, dijo.

DEL DIRECTOR
El Director General de la Comedia Municipal Daniel Videla contó a ECOS REGIONALES que desde el elenco se realizó un balance positivo tras las presentaciones.
“A la gente le gustó mucho el espectáculo, aunque no vino tanto público como esperábamos”.
“Noviembre es un mes algo especial, porque la gente está pensando en las fiestas u otras cosas”.
“Lo importante es que esta obra gustó, porque sensibiliza, divierte y hace reflexionar”, expresó.
Videla destacó que “haya venido el autor especialmente desde Montevideo”.
“Martín (Arellano) es un amigo, fue alumno mío en la Compañía ‘Italia Fausta’, y además es uno de los grandes autores que están triunfando en Montevideo”.
“En este momento se están haciendo dos obras de él en la capital, las que son un éxito”, destacó.
Videla manifestó que el texto de la obra tiene “un lenguaje sencillo, el que habla de cosas de todos los días, con una historia que por momentos llega al corazón”, manifestó.
Daniel Videla adelantó los pasos a seguir junto a la Comedia Municipal. “Tenemos que preparar un espectáculo para el 8 de marzo, para lo que estamos eligiendo los textos”.
“Nosotros no tenemos receso. En diciembre, enero y febrero es cuando más trabajamos”.
“Hay varias propuestas, entre ellas una obra sobre mujeres célebres de la historia, donde están Juana de Arco y otras grandes mujeres latinoamericanas también”.
“Se trata de un espectáculo que se puede integrar con la música, el canto y demás, por lo que nos parece lindo”.
“Seguramente será algo que vamos a definir esta semana, porque ‘la Comedia’ seguirá trabajando todo el verano como siempre”, enfatizó Daniel Videla.

LAS ACTRICES
En diálogo con ECOS REGIONALES, Pía Pedemonte, quien personificó a Susana contó que, “esto fue algo totalmente nuevo”.
“Nunca había hecho una obra así, por lo que estoy totalmente realizada”.
“Esto fue todo un desafío para mí, porque es muchísima letra”.
“Además tenía que trabajar con Margarita y Daniel, quienes tienen mucha trayectoria y tan dominado el teatro, fue un desafío”, contó.
Pedemonte reconoció su satisfacción al haber sentido que el público pudo apreciar el trabajo. “A veces uno estudia o ensaya los papeles y está todo bien, pero en definitiva lo más importante es lograr transmitir el sentimiento, eso es lo fundamental”.
“Que uno pueda equivocarse en la letra, o saltearse un parlamento es feo, pero lo más importante es que a la gente le quede el sentimiento de la obra, lo que el actor buscó generar”, subrayó.
“Para mí no fue una tarea fácil pasar de la risa al llanto, del llanto a la nostalgia y así con otros estados de ánimo, por lo que espero que el trabajo haya gustado”, comentó.
Pía Pedemonte dejó en claro que ya está dispuesta a emprender otro nuevo desafío junto al elenco municipal en la próxima temporada.

La actriz Margarita Caitano por su parte contó que, en la segunda función notó que el elenco estuvo “un poco más distendido”.
“El estreno (el sábado) siempre se vive diferente, por lo que hoy (el domingo) ya estábamos con más seguridad, lo que nos permitió desenvolvernos mejor”.
“Lo bueno es que el público fue muy agradable, lo que nos permitió disfrutar mucho la obra”, indicó.
Caitano resaltó que, “el público puede notar que entre nosotros tres tenemos muy buena energía, lo que se transfiere a la platea”.
“Se trata de una obra con un tema muy lindo, el cual llega a todos, por lo que la gente entiendo que disfrutó el espectáculo”, explicó.
Margarita mostró su satisfacción por la elección del Director del elenco de una obra con pocos personajes. “Eso facilita la dirección y el ensayo”.
“Cuando son muchas personas ocurre que hay quienes faltan por una cosa, otros por otra y así ocurre que casi nunca podés tener el elenco completo”.
“Por eso es bueno haber trabajado de esta forma en esta oportunidad”, sostuvo.
La actriz señaló que esta es una obra “moderna”.
“Es grato que todo surja desde ese tema de (Jorge) Nasser, un autor que se ha sabido ir reciclando en el tiempo”.
“El que el autor haya elegido ese tema (Luchadores en lodo) como hilo conductor ha ayudado mucho al texto”, manifestó.
Sobre su personaje Margarita contó que “es más difícil hacer reír que hacer llorar”.
“La risa chabacana es fácil, pero tener un humor fino, llegar sin herir, sin hacer cosas hirientes o fáciles de más es difícil, por lo que estoy aprendiendo en esta escuela de Daniel Videla, quien nos enseña sobre el escenario”, afirmó Margarita Caitano.

REPERTORIO
Susana – Pía Pedemonte.
Alba – Margarita Caitano.
Julio – Daniel Videla.

Asistente de Dirección – Estela Umpiérrez.
Técnico de luces – Marcelo Teylechea.
Técnico de sonido – Sergio Montero.
Escenografía, vestuario y Dirección General – Daniel Videla.
Organización – Departamento de Cultura del Gobierno de Flores.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-