Compromiso interinstitucional para un tema que convoca a toda la sociedad
SE FIRMÓ ESTA MAÑANA EL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONTRA LA VIOLENCIA
En un acto cumplido esta mañana en la Jefatura de INAU de Trinidad, se firmó el Acuerdo Interinstitucional para la implementación de un Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia.
Este documento fue firmado por representantes de varias instituciones comprometidas con esta temática, entre ellas la Directora Departamental de INAU, Mtra. Antonia Silva; Directora Departamental del MIDES, Lic. Serrana Rubini; Directora Departamental de Salud, Lic. Magdalena Espillar; referente de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica del Ministerio del Interior Sub Com. Silvia Carrión; Directora del Hospital Q.F. Elena Soba; Directora Departamental del Primer Nivel de ASSE Lic. Sara Suárez e Inspectora de Inicial y Primaria Mtra. Elda Albarenque.
En ocasión de la firma del documento, la Coordinadora del Sistema de Protección Contra Violencia Infantil María Elena Mizrahi, destacó la importancia de este acto.
“En realidad esto es como la síntesis o el broche de oro de diez años de trabajo de la Red Espejos, de los técnicos de Trinidad que venían coordinando para poder dar atención a las situaciones de niños, niñas y adolescentes con mayor vulnerabilidad, en particular en situaciones de violencia. Estos técnicos venían trabajando, incluso con iniciativas personales pero no siempre con el respaldo de las instituciones. En el 2007 se crea el SIPIAV (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia) y empieza a conformarse a nivel del país un sistema que avala la labor de esos técnicos desde la interinstitucionalidad, sabiendo que las situaciones de violencia no pueden ser abordadas por una sola institución, sino que todas debemos dar respuestas en forma integral desde el lugar en que nos encontremos y de acuerdo a la misión que tengamos”, puntualizó Mizrahi.
“Lo que hoy venimos a hacer es respaldar desde las instituciones a los técnicos que venían trabajando desde hace diez años”, afirmó la Coordinadora del Sistema de Protección Contra la Violencia Infantil, remarcando que “éste es un paso bien importante para seguir avanzando en dispositivos”.
“Hoy tenemos un comité de recepción local y quizá tengamos que pensar que en breve vamos a tener que contar con un dispositivo de atención específica a las situaciones, de más vulneración de derechos o de mayor riesgo”, precisó María Elena Mizrahi.
La Jefa Departamental de INAU, Mtra. Antonia Silva, expresó que ésta “es una instancia bien importante de darle el respaldo a la Red que ha venido trabajando con mucho compromiso en todos estos años, y cuando surgió lo del SIPIAV a esa labor la vimos fortalecida. En realidad fue afirmar el compromiso de todas las instituciones, en un trabajo que ya tenía su historia”.
COMPROMISO DE LA MAYOR CANTIDAD DE INSTITUCIONES
La Lic. Magdalena Espillar, Directora Departamental de Salud, manifestó que “para el Ministerio es muy importante este acuerdo en dos aspectos. Es importante porque sin dudas en esta historia de país entendimos que esta es una problemática de fondo y que no tiene que ver con una sola institución, sino que es una situación multifocal, que tiene varias miradas y por lo tanto necesita del mayor número de instituciones”.
“Por otro lado destacar que esto ha sido un avance porque aprender a trabajar juntos nos ha llevado todo un aprendizaje que vamos construyendo aún hoy. Una Red no se concibe si no tenemos el concepto de equipo metido en la tarea práctica”, precisó Espillar.
Dijo asimismo que desde el punto de vista del Ministerio, es fundamental contar con los dos efectores.
“Tenemos que aprender a trabajar todos, porque este es un problema que nos compete a todos, no solamente a un solo ámbito –público o privado- porque éste es un problema de todos. Me alegra que esté la representación de FEMI a nivel departamental (COMEFLO) porque sabemos que cuentan con un Comité de Recepción y van a ser parte del equipo que conformemos en lo local”, manifestó la Directora Departamental de Salud.
La Directora Departamental del MIDES, Lic. Serrana Rubini, realizó un reconocimiento “a lo que ha sido el trabajo de los medios de comunicación del departamento y a los trabajadores de los medios, que en este largo proceso de construcción hemos ido aprendiendo todos”.
“El lenguaje que se emplea para tratar estos temas, que los calificativos, que los titulares, que los copetes, que lo que se habla en torno a este tema no es brindar información como de otra noticia o de otra situación que sucede en el departamento, o a nivel nacional. Y si bien hemos tenido algunas acciones en relación a eso –recordarán las jornadas con los técnicos de Voz y Vos, la agencia de El Abrojo-, creo que también ahí tenemos un desafío por delante, y es el seguir pensando juntos estos temas, formándonos cada vez más porque este asunto no se agota en una única acción, ni de una institución, ni de un actor”, concluyó la Lic. Serrana Rubini.