Se realizó la Jornada de Genealogía Maragata-Trinitaria
EN SAN JOSÉ
El pasado 28 de noviembre, en el Espacio Cultural de San José (o sea lo que fue la sede del Banco de San José) se realizó la Jornada de Genealogía Maragata- Trinitaria, organizada por el Prof. Pablo Rivero, docente de Genealogía en San José y en Trinidad, donde, como es notorio, en 2014 y en 2015 dio cursos sobre esta disciplina en Casa de la Cultura.
En esta jornada se presentaron varios trabajos de investigación genealógica, tanto por estudiosos de la materia residentes en San José y en Montevideo, como por los alumnos que realizaron el curso en Casa de la Cultura de Trinidad.
Los trabajos presentados por los trinitarios fueron los siguientes:
Antepasados Guanches, por Ana Cabrera, quien se refirió a los habitantes de las Islas Canarias previos a su conquista por España (los guanches) y a la presencia de los mismos en su árbol genealógico.
“Familia Laguna”, por Elina Real, quien se refirió a esta familia, de la que varios de sus integrantes tuvieron actuación destacada en la Historia Nacional, como el Gral Julián Laguna y el constituyente Juan Pablo Laguna. Precisamente, de este último quedan descendientes en nuestro medio.
Ana Cabrera, Amalia Fumero, Jorge Martella y Nelson González se refirieron a otra familia que está presente en nuestro medio desde la gesta independientista: los Quinteros.
“La familia de Inés Josefa Durán Pérez”, por Horacio Irazábal, quien se refirió a la donante, en 1804, del lugar donde se asienta Trinidad.
También debe destacarse la disertación del Prof. Pablo Rivero sobre los “Espínolas de San José y Flores, su correspondencia”, en la que se refirió a las postales que desde Europa envió la recordada docente María Espínola a su hermana residente en Trinidad.
La presencia trinitaria se complementó con una pequeña charla sobre “el proceso de segregación del departamento de Flores” y la “influencia de los vecinos”, en la que José Aldecoa, Ramiro Tourreilles y Andrés París expusieron sobre la investigación que los nombrados, junto con Oscar Montaño, Facundo Ortiz y Alejandro Peláez, están llevando adelante, procurando demostrar que la creación del actual departamento de Flores era un anhelo de los trinitarios expresado con varios años de anterioridad al surgimiento de la maniobra ideada por Santos para su reelección presidencial sorteando el impedimento constitucional (1885).
Esta jornada, en la que, creemos que por primera vez, los trinitarios como tales expusieron sobre temas relacionados con la genealogía local, fue organizada por la Casa de la Cultura de San José y contó con el apoyo del Departamento de Cultura de la Intendencia Departamental de Flores, la Dirección General de Cultura de la Intendencia Departamental de San José y el “Espacio Cultural San José”.-