Discapacidad
Se conmemorado ayer, 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que promovió diferentes actividades en todo el territorio nacional, y en Flores particularmente.
Una fecha importante por varios motivos, incluso para reivindicar el sentido del término Discapacidad. La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial.
Y está bueno remarcarlo en esta fecha, cuando muchos emplean otros términos incorrectos –como personas con capacidades diferentes- quizá escondiendo un rubor que está demás en este caso.
La discapacidad ya no se define como una cuestión de salud o de rehabilitación, sino de Derechos Humanos. Esto implica una perspectiva de promover una visión positiva al abordar el tema, y no de asistencialismo.
Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo, precisamente, fomentar su integración en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades.
Ese objetivo fue el que se plantearon los organizadores de la jornada de ayer llevada a cabo en Parque Centenario, es decir, la inserción de los discapacitados en todos los ámbitos de la comunidad.
Creemos que, por lo visto, la evaluación de los resultados dirá que la jornada fue un éxito, y eso nos satisface porque así se demuestra que venimos avanzando hacia esos objetivos. Creemos que los avances que se han experimentado (modestamente dicho), son en parte gracias a que el tema está teniendo mucha visibilidad en los medios de comunicación, en su rol de sensibilización a la sociedad. Eso es vital, el compromiso que debemos asumir quienes tenemos la responsabilidad de informar y promover el cumplimiento de los derechos de los discapacitados, pero en un espacio que debe recorrerse con naturalidad, colocando a todas las personas en condiciones de igualdad.
Somos conscientes que la discriminación es un fenómeno que está ahí, que se manifiesta en muchas circunstancias. Sabemos que una de las preocupaciones que siempre ha tenido la Comisión Departamental Honoraria del Discapacitado es la inserción de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, para lo cual existe una legislación que trata de eliminar barreras para crear una sociedad inclusiva también en ese sentido.
En Flores hay experiencias valiosas, donde grupos de discapacitados han creado sus propios emprendimientos para ofrecer servicios, que han sido empleados en varias oportunidades. Pero no debe olvidarse que existe una legislación por la cual el Estado, los Gobiernos Departamentales, los entes autónomos, los servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatales están obligados a ocupar personas con discapacidad en una proporción mínima no inferior al 4% de sus vacantes. Y es ahí donde hay mucho espacio para avanzar, porque no siempre esa legislación se tiene en cuenta.
Vale recordarlo también en esta fecha, y continuar bregando para el cumplimiento de ese derecho, y de todos los derechos de los discapacitados.