Los ediles de Flores cobrarían una partida mensual de $25.000 por concepto de gastos de representación
A PARTIR DEL 1ro. DE ENERO DE 2016
ESTA PARTIDA SE REAJUSTARÁ EN FORMA SEMESTRAL DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN DE LA UNIDAD INDEXADA
Finalmente será de $25.000 la partida mensual que recibirían los ediles titulares de la Junta Departamental de Flores a partir del 1º de enero de 2016, que se otorgarían por concepto de gastos de representación. Así debe informarse porque esta decisión está condicionada a la resolución que sobre este tema adopte el Tribunal de Cuentas. En este caso, si esa partida de $25.000 es observada por el Tribunal y luego no aceptada la misma por el legislativo, la última palabra la tendrá la Asamblea General Legislativa.
Esta propuesta de la partida de los $25.000 pesos mensuales está contenida en un informe de la Comisión de Presupuesto, la que fue votada en mayoría en la sesión del pasado martes, con la única oposición del edil Claudio Aguilar del Partido Colorado.
Esta información confirma lo adelantado por ECOS REGIONALES en la edición del 17 de noviembre pasado –anuncio que causara malestar en algunos actores políticos y sorpresa en otros- cuando se indicó que los ediles de la Junta de Flores aspiraban recibir una partida de $30.000, cifra que se estaba negociando con el ejecutivo comunal.
Producto de esas instancias la partida mensual que recibirán los 31 legisladores departamentales titulares será de $25.000, manteniéndose además los beneficios que actualmente se les otorga, o sea, no cobro de patente o contribución inmobiliaria (opcional), servicio de celular y notebook.
En cambio, se derogó la resolución por la cual se otorga combustible cuando los ediles tienen que viajar a algún punto del país por razones de su función.
Cabe agregar, además, que lo aprobado en la sesión del martes 15 de diciembre es ad referéndum del Tribunal de Cuentas. En caso de ser observada esa partida por el órgano de contralor, habrá que esperar qué postura adoptará la Junta Departamental, si acepta la observación y no se aplica lo ahora aprobado, o en cambio la rechaza. En este último caso la decisión final la tendrá la Asamblea General Legislativa.
Guiándonos por los antecedentes, incluso correspondientes al legislativo de Flores, la Asamblea General suele no reunirse para dirimir situaciones de los gobiernos departamentales, si bien este tipo de asuntos -que pueden interpretarse como inconstitucionales- podrían merecer otro tipo de consideración por las Cámaras Legislativas actuando en conjunto.
EL ARTÍCULO QUINTO DEL PROYECTO DE DECRETO
El Artículo 5to. del proyecto de decreto, que refiere a este tema en cuestión, y que fuera aprobado en mayoría (30 en 31) expresa textualmente:
“Fíjase a partir del 1 de enero de 2016, una partida mensual de $25.000 (pesos uruguayos veinticinco mil) por concepto de gastos de representación, la que será entregada a los Ediles titulares de la Corporación en un todo de acuerdo con la reglamentación que se dictará.
Esa partida se reajustará en forma semestral de acuerdo a la evolución de la UI (Unidad Indexada) en el período anterior de que se trate, siendo el primer reajuste el correspondiente al mes de julio de 2016 y así sucesivamente. Será de cargo del objeto 296 (Gastos de Protocolo) encontrándose exenta de rendición”.
FUNDAMENTACIÓN DE VOTO DEL EDIL CLAUDIO AGUILAR
El edil Claudio Aguilar se opuso en nombre de su Partido a que los legisladores titulares de la Junta Departamental de Flores reciban una partida de $25.000 por concepto de gastos de representación.
En tal sentido expresó:
“La bancada de Ediles del Partido Colorado de Flores en coordinación con la Secretaría General del Partido Colorado de Flores, declara:
1.- Que como Partido Político que actúa con total independencia tanto del Partido Blanco como del Frente Amplio, votamos en contra de la partida de gastos de representación de los Ediles de la Junta Departamental.
2.- Que dicha resolución ha sido tomada por la bancada de ediles colorados, nuestra posición es distinta a la mayoría absoluta del Partido Blanco, una mayoría absoluta legítimamente obtenida en la pasada elección departamental, donde la inmensa mayoría del pueblo de Flores optó por Mazzulo y por Echeverría.
3.- Defendemos como batllistas y colorados la democracia y la representación popular, por lo tanto en virtud de que esta decisión es tomada por los representantes legítimos de la mayoría absoluta del pueblo de Flores, simplemente manifestamos con nuestro circunstancial único voto en esta Junta Departamental, nuestra postura.
Presidenta, solicito que conste en actas que votamos negativamente, y lo expresado anteriormente.
FUNDAMENTACIÓN DE VOTO DEL EDIL RAMIRO TOURREILLES
El edil Ramiro Tourreilles pese a que votó afirmativamente, en su fundamentación de voto reconoció “la inconstitucionalidad flagrante” de la partida por gastos de representación. Señaló que pese a que él, cuando aceptó ser edil sabía en que condiciones lo hacía (en referencia a que se trata de un cargo honorario, de acuerdo al texto constitucional), votó afirmativamente, porque consideró que la partida para gastos de representación es más equitativa entre los ediles que otros beneficios que existían.
Puso como ejemplo el caso de las partidas de combustibles, que para poder usufructuarlas era necesario que el edil tuviese locomoción y que viajase en las condiciones determinadas por la reglamentación de la Junta. Reconoció que, pese a tratarse de una suma de dinero importante para cualquier edil, desde ese momento la Junta Departamental de Flores perdía una característica que la distinguía entre las del resto del país y era que sus miembros actuaban en forma honoraria, que eran tres en todo el país.
OTROS ARTÍCULOS DEL PROYECTO
El proyecto de decreto contiene otros temas, por ejemplo la reglamentación que tiene que ver con el incentivo por retiro de funcionarios, el incremento de la Base de Prestaciones y Contribuciones, la Prima por Antigüedad, salario de los funcionarios y servicios personales y no personales, y otros asuntos vinculados al funcionamiento del cuerpo legislativo departamental.
Para el 2016 el Presupuesto de la Junta ascenderá a $45:700.348
En el Artículo 1ro. del proyecto de decreto aprobado en mayoría en la sesión del pasado martes 15, se fijó el Presupuesto de Sueldos y Gastos de la Junta Departamental de Flores en la suma de $45:700.348 para el ejercicio 2016.
El Artículo 2do. Establece que para el ejercicio 2017 y siguientes la cifra establecida en el artículo precedente se reajustará de acuerdo a la evolución operada en cada ejercicio anterior, por el Índice General de los Precios al Consumo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística.
No habrá declaraciones hasta tanto se expida el Tribunal de Cuentas
En la víspera ECOS REGIONALES invitó a la Presidenta de la Junta Departamental de Flores, edila Cristina Bidegain, a brindar declaraciones y opinar sobre lo votado por la mayoría del plenario.
La legisladora de la Lista 50 del Partido Nacional declinó amablemente realizar declaraciones, informando que la Comisión de Presupuesto había resuelto que no se va a emitir opinión alguna hasta tanto se conozca la resolución del Tribunal de Cuentas de la República.
Se estima que una decisión de este tipo podría adoptarse recién en el primer trimestre del año próximo.
Por combustible y viáticos cada edil gasta entre $8.000 y $9.000
De acuerdo a datos logrados por ECOS REGIONALES, cada edil de la Junta Departamental gasta promedialmente unos $8.000 y $9.000 por mes, por concepto de combustible y viáticos al salir del departamento a cumplir con su tarea legislativa.
Las situaciones de cada edil no es la misma; hay unos pocos que no hacen uso de esos recursos, o son mínimos, pero este promedio surge tomando en cuenta toda la composición del cuerpo legislativo.