Flores con el privilegio de ser su primer examen exigente

LLEGÓ LA HORA PARA LOS “POLANQUEÑOS” EN EL FÚTBOL DEL INTERIOR

Francisco Connio

Redacción/Tacuarembó

San Gregorio de Polanco aborda su instancia más importante a nivel de Selecciones del Interior, enfrentando a Flores, el próximo miércoles en el Estadio “16 de Noviembre” de la península dorada de Tacuarembó. Conozcamos algo más del rival poronguero…

San Gregorio se prepara para dar el paso más importante de su historia en materia de Selección, cuando enfrente a Flores en el Estadio “16 de Noviembre” de la ciudad balnearia, este miércoles 13 de enero. Para los visitantes será un partido más, de su extenso y exitoso historial, aunque con los recaudos necesarios ante un rival desconocido.
Para los locales, será un paso gigantesco en estas lides, a la que casi siempre en 17 años de competición eliminatoria, se acostumbraron a mirar de afuera mientras su rival eterno, Paso de los Toros se metía, hasta por una cuestión lógica en las competiciones del Sur, representando a Tacuarembó Interior.
Años de frustraciones, de querer ser protagonistas aunque la realidad golpeaba a los “polanqueños”, que se presentaban ante Paso de los Toros, con un bisoño aunque entusiasta equipo. Y muchas veces la ilusión bordeaba la realidad, llegando a tener definiciones por penales. Pero el resultado era siempre el mismo: los que festejaban eran los “isabelinos”.
Así fue siempre hasta 2012 cuando por un extraño reglamento, propiciado por un dirigente “polanqueño” y seguido por los “isabelinos”, que pecaron de exceso de confianza y aprobaron un artículo que determinaba que en caso de igualdad de puntos, el segundo ítem válido era goles de visitante sin importar el saldo de goles.
Por eso aquel 3 a 1 en el Estadio “Odriozola” quedaría marcado en las retinas de “isabelinos” y “polanqueños” para siempre porque el delantero Rodolfo Villagra de penal, anotaba un gol vital en el desenlace de la llave. Una semana después en suelo “polanqueño” los de la casaca celeste y roja anotaban por intermedio del zaguero Richard Pérez y después a guarecerse bajo los tres palos a aguantar los embates de un equipo liderado entonces por el conocido delantero “isabelino” Aldo Díaz, quien alguna vez, mucho más joven, defendió a los “polanqueños” en esta tradicional eliminatoria.
Después Tranqueras, Tacuarembó y Rivera, sirvieron para que el equipo de la península dorada, del balneario más importante de todo el centro norte del país, compitiera a otro nivel sin mayores resultados positivos deportivos pero compitiendo al fin.
Un año más con el mismo sistema y otro nuevamente por penales dejaron afuera a San Gregorio de Polanco. Sin embargo el 2015 devolvería la ilusión al pueblo “polanqueño”.

COMO CAMPEÓN DE LIGAS DEL CENTRO EN 2005
Vale señalar que si bien esta es la primera vez que logra clasificar por derecho propio, en cancha y con reglamento FIFA, San Gregorio de Polanco debutó en una Copa de Selecciones de OFI en 2005, cuando ingresó siendo campeón del extinto torneo Regional Integración Centro Este, que compartía junto a Sarandí del Yí, Batlle y Ordóñez, Santa Clara de Olimar y Cerro Chato. En ese segundo año (se disputó solo tres ediciones) San Gregorio fue campeón.
Después enfrentó a Sarandi del Yí (segundo en el grupo inicial) y Vergara clasificando para toparse con Tacuarembó en octavos de final. 0 a 1 de local y 0 a 2 terminaron con las ilusiones “polanqueñas”.
Ahora San Gregorio de Polanco aborda esta instancia competitiva, tras haber eliminado a los isabelinos por 3 goles a 2, en el propio “Odriozola”, luego de haber igualado 1 a 1 una semana antes, en la tierra de los Murales al aire libre, que dieron marco al primer Muso de Artes Plásticas de Latinoamérica.
Pero lo del principio, para San Gregorio esto es como jugar una Copa del Mundo, codearse con los grandes y respetarlos por lo que han logrado, pero pensando en cambiar su historia definitivamente. Y Flores precisamente tendrá el privilegio de ser el primer rival que enfrente San Gregorio, por lo que más allá de cualquier resultado, quedará grabado en la rica historia del fútbol chacarero.

Foto: Francisco Connio.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-