Con altibajos en lo artístico Andresito nuevamente ‘le cantó al país’
LAS BODAS DE PLATA DEL ‘FESTIVAL DEL LAGO’
Horacio Oyhenard
Redacción
Los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 se realizó la 25ta. edición del Festival del Lago ‘Andresito le canta al país’.
El evento contó con una variada agenda de actividades en torno a la propuesta musical de una quincena de artistas que desfilaron sobre el escenario mayor.
ESCENARIO
En su vigésimo quinta edición, el evento vivió dos jornadas disímiles entre sí, las que por momento no estuvieron a la altura de unas bodas de plata.
Bueno es destacar que este evento se ha ganado un lugar en el calendario nacional de actividades estivales a base de contundentes propuestas artísticas.
En definitiva todo lo que allí se genera es debido a la oferta con la que se cuenta cada año sobre el escenario.
En la velada del viernes el clima algo fresco y una programación algo pacata, no permitieron que el público –el cual no se hizo presente en gran número-, entrara en clima de festival.
A esto se le sumó el retraso en la presentación de los artistas programados, retraso que se registró desde el inicio de la actividad del viernes, lo que tampoco ayudó.
Como ocurre habitualmente, cada jornada se inicia con la actuación de artistas locales.
En esta oportunidad el primero en hacerse presente sobre el escenario fue Julio Falero. De buena actuación (aunque se le han visto mejores performances), Falero y sus músicos rompieron el hielo de la vigésimo quinta edición al caer el sol.
Tras la actuación de Julio le llegó el turno al joven exponente local Sebastián García, quien se despachó con una buena actuación, a la altura de las circunstancias.
Ya entrada la noche subieron al escenario Germán y Luciano Barrios (Auténticos), junto a una banda de músicos oriundos de la vecina orilla.
A Auténticos le costó entrar en ritmo y armonía, lo que alcanzaron con el paso de los temas completando una buena actuación, la que finalizó con la presencia de algunos artistas invitados que supieron sacar el jugo a su presentación.
Finalizada la presentación de los locatarios el escenario recibió al primer número internacional. La reiterada presencia de Los del Suquía en las últimas ediciones del Festival del Lago le ha jugado en contra.
Su repertorio –aunque de buena calidad interpretativa-, se volvió por momentos algo monótono, con largos monólogos que le quitaron continuidad a su propuesta.
Fue recién al final de su presentación que lograron ‘mover’ al público con la interpretación de algunos de sus éxitos.
En la línea de lo reiterativo y trillado estuvo también la presentación de La Sinfónica de Tambores.
Gracias a sus ritmos bailables lograron que varias parejas armaran un improvisado baile de campaña a los pies del escenario.
Ya en la madrugada del sábado se hizo presente Tabaré Cardozo, a quien se le pudo notar algo cansado.
La incorporación de algunos temas de su más reciente trabajo discográfico en su repertorio fue bien recibido por sus seguidores, quienes también aprovecharon para corear sus éxitos.
En esta oportunidad Tabaré contó con la presencia de sus hermanos Yamandú y Martín en el coro.
El humorista argentino ‘El Chajá’ fue otro de los números que regresaron al festival. Aunque con cambios en su repertorio de chistes, el humorista no tuvo una buena aceptación.
Como estaba previsto el cierre de la primera jornada de la fiesta estuvo a cargo del dúo Larbanois & Carrero, quienes subieron al escenario pasadas las 3:30 am del sábado 16.
El dúo compuesto por Mario y Eduardo realizaron una actuación de nivel y acorde a su trayectoria, la que fue apreciada por un número muy reducido de público, ya que lo avanzado de la hora y el clima fresco generaron la retirada de mucho público antes de su presentación.
El día sábado 16 la actividad inició en hora, manteniéndose en general los horarios previstos por la organización a lo largo de la velada.
Desde temprano quedó claro que la concurrencia durante la jornada del sábado iba a ser importante, y así fue.
El inicio de la actividad contó con la actuación de Centinelas del Alma. Los trinitarios tuvieron una buena actuación, la que se vio interrumpida en varias oportunidades por largos diálogos que le quitaron atractivo.
Tras el canto de los centinelas se hizo presente sobre el escenario la trinitaria Romina Sánchez.
Acompañada por un buen grupo de músicos en el que se destaca Washington Pereira (del Dúo Turcatti – Pereira) y apoyada por sus propios bailarines folklóricos, la trinitaria radicada en Tacuarembó logró una buena presentación.
Pasadas las 21:00 horas se hicieron presentes Los Cuestas. Con gran carisma el veterano Néstor Cuesta se puso la presentación ‘al hombro’ y deleitó a los presentes con momentos de humor, demostraciones de baile y profesionalismo.
Apoyándose en su hijo Francisco y una distinguida banda de músicos, el veterano integrante de Los Hermanos Cuestas se encargó de presentar los éxitos de este reconocido dúo.
Continuando con el momento de humor hizo su presentación el argentino Fernando De Boever.
Con un humor más ‘chabacano’, pero efectivo, De Boever logró la aceptación de muchos de los presentes.
El humorista argentino tuvo una nota destacada al momento de cantar e imitar a artistas reconocidos como Enrique Iglesias o Romeo Santos.
Siguiendo con la actividad sobre el escenario, una hora antes de la medianoche, el Festival del Lago recibió a Guitarreros.
Este conjunto argentino no demoró mucho en contagiar al público de clima festivalero.
Su música pegadiza y una buena comunicación con el público llevaron a Guitarreros a la cima.
Sin rodeos el público reclamo la continuidad de estos artistas sobre el escenario en reiterados bises ante la presencia de Jorge Cabrera (conductor del evento) sobre las tablas.
Pasada la medianoche el turno fue para Carlos Malo. Si bien es otro de los números frecuentes en este evento, el rochense demostró vigencia.
Su música es disfrutada por el público, el que al igual que con otros grupos aprovecha la oportunidad de ‘levantar tierrita’ frente al escenario.
Tras la actuación de Malo, le llegó el turno al número que había generado más expectativa en lo previo a la fiesta.
El cierre de la vigésimo quinta edición del Festival del Lago estuvo a cargo de Los Nocheros.
Aggiornados en su música, pero con la calidad interpretativa en las voces que los llevó a ser uno de los números más importante del folklore del Río de la Plata, éstos no defraudaron.
La destacada voz de Rubén Ehizaguirre complementada por un buen trabajo de Álvaro Teruel, con el respaldo musical y vocal de Mario y ‘Kike’ Teruel, aún generan una cautivadora armonía para el público.
Como ha venido ocurriendo en pasadas ediciones, algunas de las actuaciones contaron con la participación del grupo de danzas trinitario Cambará, destacándose la presentación de sus bailarines junto a Guitarreros o Los Cuestas.
OTRAS PROPUESTAS
Más allá de lo ocurrido sobre el escenario, el evento ha ido implementando otras actividades o propuestas que contribuyen al espectáculo.
Mountain bike, vela, criollas, la ‘carpa bailable’, los paseos en la embarcación ‘Andresito’ y la muy disfrutada peña folklórica del sábado al mediodía son parte de esas propuestas que se han ido ganando su lugar.
A esto se le ha sumado una nutrida apuesta gastronómica y ferial con varios stands destinados a tales efectos.
Cada una de estas opciones van sumándose para dar mayor confort a los visitantes, los que año a año van llegando en mayor cantidad los días previos al evento.
Las zonas de camping se abarrotan de carpas y tolderías cada vez con más tiempo, tanto en el predio del festival, como en el pintoresco Parque ‘Bartolomé Hidalgo’.
Bueno es ver que de esta forma, la realización del festival está contribuyendo para que los espectadores de este evento vayan apropiándose de este paradisíaco lugar con el que cuenta nuestro departamento.