Un relato conmovedor que despierta indignación

El relato conmovedor de una madre con su hijo en brazos parecía que no era propio de nuestro país, considerando la solidaridad que suelen tener los uruguayos, sobre todo cuando alguien necesita ayuda.

Ocurrió ayer cuando un canal de televisión y esta mañana la prensa, recoge el testimonio de una mujer joven que debió padecer la enfermedad repentina de su hijo de seis meses de edad, mientras vacacionaba en el balneario rochense de Aguas Dulces.
«Cuando llegamos a Castillos tuvimos que irle preguntando a los vecinos dónde había un centro de salud, porque nosotros somos de Montevideo y no conocemos nada”, y al llegar a la mutualista, «una recepcionista nos tuvo parados varios minutos porque estaba atendiendo su celular y no nos prestaba atención, cuando se dignó a hablarnos nos derivó al edificio de enfrente, donde teníamos que sacar número para consulta», dijo Noelia, madre del bebé, quien en ese instante comenzó a vomitar de manera constante. Abrumada por la situación, tanto ella como su marido, evitaron la cola que había por delante, fueron directamente al mostrador y le plantearon a una administrativa lo que estaba pasando, relataron al diario El País.
«Luego de que le dimos los datos del bebé, la funcionaria nos dijo que no nos podían atender porque Juan Ignacio estaba afiliado a una mutualista de Montevideo. Imagínate que te digan eso mientras el niño vomitaba cada vez más, me puse a llorar de la desesperación, los médicos pasaban, me miraban y seguían de largo, no fueron capaces de preguntar si necesitaba algo o no», comentó Noelia, consternada por lo que pasó. Inmediatamente después, junto a su marido y unos amigos, marcharon a buscar otro centro asistencial en la ciudad.
«Caímos en una policlínica de ASSE, le explicamos a una enfermera lo que nos estaba pasando, le dimos la cédula de Juan Ignacio y al cabo de diez minutos sale y nos dice que no pueden atender al bebé si no pagamos un ticket de más de $ 2.000, (…) no aguanté más y les dije que hasta que no me atendieran no me iba a ir de ahí», indicó Noelia, que a la misma vez aseguró que «el problema no era la plata, sino el trato que estaban brindando».
Finalmente, y al cabo de varios minutos de discusión, el bebé fue atendido y medicado.
El relato de esa madre desesperada nos conmueve, pero sobre todo nos indigna que eso esté pasando en un lugar de nuestro país; que se anteponga el interés económico a la atención médica de un bebé, más allá de la gravedad de su estado, aunque en este caso era claro que merecía una observación urgente. Nos indigna que la indiferencia le gane a la responsabilidad, a la ética y a la moral.
Frente a este hecho, que seguramente no debe ser el único, autoridades de ASSE anunciaron que se ha comenzado a implementar un protocolo para este tipo de casos, al menos en los departamentos de Maldonado y Rocha, que son los más concurridos en verano, en otro hecho que no comprendemos cuando los derechos deberían ser iguales para todos los uruguayos.
«Primero se atenderá a quien sea, del lugar que venga, luego se verá como pagan», manifestaron las autoridades, como si esto fuera tan difícil de entender y de aplicar en casos tan evidentes.
Lamentablemente las cosas tienen que suceder –en este caso poner en riesgo la vida de un niño- para que se establezca un protocolo que suplante a la responsabilidad de un prestador de salud; pero sobre todo para obligar que el sentido común del ser humano sea capaz de sensibilizarse ante una situación como la presentada.
Son las cosas que deben denunciarse para que no vuelvan a ocurrir en ninguna parte.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-