En marzo llegan 162 nuevos contenedores para cubrir otra parte de la ciudad
TRES CONTENEDORES FUERON DESTRUIDOS ESTE FIN DE SEMANA POR EL FUEGO INTENCIONAL DE DESCONOCIDOS
A MEDIADOS DE AÑO QUEDARÁN TOTALMENTE CUBIERTOS DE ESTOS RECIPIENTES PARA RESIDUOS TODOS LOS BARRIOS DE TRINIDAD Y TODOS LOS CENTROS POBLADOS
La destrucción de tres contenedores en la ciudad de Trinidad durante el pasado fin de semana provocó inquietud en las autoridades. El Director de Servicios Generales de la Intendencias Dr. Guillermo Ros dijo a ECOS REGIONALES que los contenedores fueron prendidos fuegos por personas desconocidas, seguramente alcoholizadas o drogadas, y solo uno de ellos será repuesto a pesar que próximamente vendrá una partida de 162 nuevos implementos para depósitos de residuos domiciliarios, que serán destinados a cubrir otras zonas de la ciudad.
Los contenedores destruidos estaban ubicados en calle Carlos María Ramírez entre 25 de Agosto y Gral. Flores; 19 de Abril entre Batlle y Ordóñez y Wilson Ferreira y Rivera entre Brasil y Manuel Sánchez Echeverría.
“En realidad esto que está pasando en la sociedad no es nuevo; hay actitudes que pueden ser evitables pero hay situaciones que cada vez se escapan más de las manos. Cuando un contenedor se incendia en invierno, cabe la posibilidad que sea por colocar cenizas que no estaban apagadas en la estufa, sin embargo esto que pasó el fin de semana es totalmente intencional y sin temor a equivocarme es producto de algunas personas alcoholizadas o drogadas, que los prendieron fuego de gusto porque difícil es pensar que en la madrugada, con bajas temperaturas, sucedan esos hechos en forma casual”, razonó el Director de Servicios Generales Dr. Guillermo Ros.
Informó que en el mes de marzo próximo se recibirán 162 contenedores más, pero se tienen muy pocos para reponer en el momento aunque es seguro que solo uno de ellos (el de calle Carlos María Ramírez) será colocado en el lugar correspondiente.
EL DESTINO DE LOS 162 CONTENEDORES NUEVOS
Consultado en qué lugares serán colocados los contenedores que llegarán en marzo, Ros recordó que actualmente los centros poblados del Interior del departamento están totalmente cubiertos, alguno más podría ser instalado en calles de Ismael Cortinas. Mientras tanto en Trinidad la ciudad está cubierta con un 75%, quedando sin cubrir la zona Oeste a partir de la calle Florencio Sánchez, y hacia el Este a partir de la calle Independencia.
Por tanto esas zonas serían las beneficiadas con los 162 contenedores que forman parte de la nueva importación que realizará la Intendencia de Flores.
“En esos cuadrantes hay varios grupos habitacionales, de cualquier manera se va a necesitar otra importación de contenedores –aparte de la que llegará en marzo- para poder cubrir el resto de la ciudad, y para ir reponiendo lo que se ha roto. No solamente contenedores quemados son los que tenemos como pérdida, sino que también están aquellos que son chocados por vehículos o sufren roturas de otra índole. Pero pensamos que con esas dos importaciones –la segunda estaría llegando a mitad de año- estará cubierto todo el departamento”, destacó el Dr. Guillermo Ros.
MÁS ACEPTACIÓN EN LA PERIFERIA, MÁS RECAHAZO EN EL CENTRO
Con respecto a la respuesta que este sistema de contenedores ha tenido de los vecinos, desde febrero del año 2012 en que el mismo fue implantado en Trinidad, el Director de Servicios Generales puntualizó que en ese sentido “hay dos tipos de respuestas. Hubo mucha aceptación pero también mucho rechazo por parte de algún sector de la población”.
“En general donde mejor receptividad tuvieron los contenedores fue en la periferia de la ciudad, que es donde había más problemas. Especialmente en los grupos habitacionales donde a veces era un desastre el desparramo de basura por la acción de los perros. En cambio, donde los contenedores han tenido más rechazo, curiosamente, es en las zonas céntricas porque hay gente que no quiere tenerlo frente a su casa o porque ocupan un espacio que imposibilita el estacionamiento de vehículos”, explicó Guillermo Ros.
Los contenedores en el centro de la ciudad son colocados a mitad de cuadra, aunque a veces son trasladados por los propios vecinos de un lugar a otro. El plan de esta área de la Intendencia es pintar el lugar donde el contenedor tiene que prestar servicios, para que el mismo permanezca en ese espacio.
Limpieza de la ciudad después de los desfiles de Carnaval
SE ESTUDIA ANTEPROYECTO PARA ORGANIZAR LIMPIEZA DE BASURALES
El Dr. Guillermo Ros anunció que los vecinos tienen que tener la seguridad que después de los desfiles de carnaval las calles afectadas serán sometidas a trabajos de limpieza, para mantener la higiene de la ciudad.
Eso acontece en otros eventos, por lo que el plan ya está establecido.
Con respecto a la limpieza de carpidos y de corte de césped, que se registra en esta época del año, el Director de Servicios Generales anunció que la tarea de recolección se viene realizando desde noviembre pasado y se extenderá hasta entrado el invierno, por ser una constante que esos residuos se saquen a la calle.
Adelantó que se tiene la idea de impulsar un anteproyecto de decreto que deberá ser aprobado en su oportunidad por el legislativo departamental, tratándose de la organización del trabajo, donde se establezcan fechas precisas en las que determinada zona de la ciudad puede sacar los carpidos.
Reconoció Ros que es una tarea que requiere de mucha organización, y sobre todo de sensibilización de la población, aunque existe el convencimiento que esa puede ser una forma de evitar montones de carpidos y de pasto en las calles de los distintos barrios de Trinidad.