Embajada de Japón donará casi 80 mil dólares a la Intendencia para instalar equipo de control de calidad del agua
LA INTENDENCIA DE FLORES ESTUDIA PROYECTO PARA RACIONALIZAR USO DE LOS CAMINOS VECINALES, ANTE LA DISMINUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA MANTENIMIENTO DE LOS MISMOS
CASI UN MILLÓN DE DÓLARES DEBERÁ INVERTIR LA INTENDENCIA DE FLORES PARA CULMINAR EL PROYECTO DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS
El Intendente de Flores Fernando Echeverría confirmó que el gobierno de Japón estará firmando mañana un acuerdo de donación, a través de la cual la comuna adquirirá un equipo de control de calidad de agua, con el cual detectar posibles focos de contaminación. Otros temas fueron también abordados en la entrevista concedida a ECOS REGIONALES, en las que se adelantó el estudio de un proyecto para racionalizar el uso de caminos vecinales, debido a que se verán disminuidos los recursos destinados al mantenimiento de los mismos. Anunció que la Terminal de Ómnibus quedará terminada este año, para lo cual la Intendencia deberá invertir un millón de dólares. Echeverría destacó asimismo el apoyo al proyecto que lleva adelante la ONG Vida Animal junto con una Fundación Suiza.
En un acto que se cumplirá mañana miércoles a la hora 11 en la Embajada de Japón, en Montevideo, la Intendencia de Flores representada por su titular Fernando Echeverría y el Secretario General Heber Escondeur, recibirá de la citada representación diplomática la donación de 77.864 dólares destinados al “Proyecto para el Suministro de Equipos de Control de Calidad de Agua en el departamento de Flores”.
El acto de firma de los contratos de donación contará con la presencia de la Embajadora de Japón en nuestro país, Keiko Tanaka, según se informó a ECOS REGIONALES por parte de la Embajada nipona en el Uruguay.
Sobre este tema fue consultado el Intendente de Flores Fernando Echeverría, quien destacó la trascendencia de esta donación, porque contribuirá a asegurar una mejor calidad de vida a la población, ante los permanentes riesgos de contaminación que se producen en estos tiempos.
Comentó el jerarca que los trámites para poder concretar esta donación fueron iniciados en la administración comunal de la Mtra. Beatriz Ríos Ingold, quien “había comenzado a gestionar una donación que nos hacía el gobierno de Japón, y felizmente se ha concretado”.
“Estamos recibiendo la donación de casi 80 mil dólares para la adquisición de una planta capacitada técnicamente para el control de la calidad del agua, lo que constituye un logro muy importante para nuestra sociedad. Valoramos el gesto del gobierno japonés, después de haber demostrado con seriedad que tenemos buenas intenciones en el cuidado del medio ambiente y que en Flores se está trabajando muy bien en ese tema”, expresó el Intendente Echeverría a ECOS REGIONALES.
“Creemos que de esta manera podemos llegar a ofrecer un servicio a nivel nacional, porque será la única planta de estas características que se pondrá en funcionamiento en el país, siendo por tanto un emprendimiento totalmente nuevo. De ese modo estaremos resguardando la calidad del agua, un elemento vital para el desarrollo local y sobre todo para la mejor condición de vida de nuestra población”, destacó el titular del ejecutivo comunal de Flores, quien no profundizó en el tema debido a que recién mañana, cuando se firme el acuerdo de donación, se contará con toda la información respecto al mencionado proyecto.
RACIONALIZAR USO DE LOS CAMINOS VECINALES
Por otro lado el Intendente Departamental Fernando Echeverría confirmó a ECOS REGIONALES que en virtud de la disminución de los recursos que recibirá la comuna destinados a mantenimiento de la caminería rural, se está estudiando un proyecto que permitirá racionalizar el uso de los caminos vecinales, para que los mismos puedan permanecer más tiempo en buenas condiciones.
“El equipo técnico de la Intendencia está trabajando en la reglamentación del uso de los caminos, que apunta fundamentalmente a dar una mayor vida útil a los mismos, previendo la situación de futuro en materia de recursos económicos, que presentará mayores dificultades”, explicó Echeverría.
“Nos preocupa el estado de los caminos porque es por ahí que se saca la producción de los establecimientos. Es necesario que el trabajador rural transite en esas circunstancias por buenos caminos, pero para eso todos tenemos que hacer un esfuerzo. Por eso es que estamos trabajando en un reglamento de uso de esos caminos”, advirtió.
Adelantó Fernando Echeverría que “para eso hemos hecho algunos sondeos con los productores. Hemos recibido su apoyo y su buena disposición a colaborar con la aplicación de algún reglamento que preserve los caminos en las mejores condiciones, y para eso, por ejemplo, se plantea que en épocas de lluvias esas carreteras no sean utilizados por camiones de carga y por maquinaria agrícola hasta tanto el tiempo lo permita”.
“Es el transporte pesado quien deteriora un poco más los caminos en tiempos de lluvia, por eso nuestra preocupación es que el camino esté en buen estado, porque somos conscientes que no los vamos a poder mantener si entre todos no buscamos el mejor uso del mismo. Hasta ahora hemos encontrado muy buena disposición de parte de los productores rurales”, reiteró el Intendente de Flores.
APOYO A LA ONG “VIDA ANIMAL”
Por otra parte Fernando Echeverría reafirmó la voluntad del ejecutivo de apoyar el proyecto de la ONG “Vida Animal”, por su gran obra social que desarrolla en el departamento.
“La Intendencia ha cedido un terreno para que Vida Animal pueda construir corrales para sacar a los perros de su actual estado de hacinamiento, y de esa manera que estén más cómodos. Esta ONG está recibiendo el apoyo de la una Fundación Suiza, con quien también nos hemos comprometido a entregarle ese predio en determinadas condiciones”, manifestó el Intendente.
Señaló que “en este momento la Intendencia está trabajando en tres modelos de proyectos, para que determinen cuál de ellos se ajusta más al emprendimiento que llevan adelante. Queremos que el proyecto que se encare sea de conformidad de Vida Animal y de la Fundación Suiza”.
LEYENDA
Predio que será cedido por la Intendencia a la ONG Vida Animal y Fundación Suiza.
Terminal de Ómnibus: Finalización insumirá un millón de dólares y quedará pronta este año
El Intendente Fernando Echeverría fue consultado sobre la obra inconclusa de la Terminal de Ómnibus.
“En este momento estamos en un proceso de renegociación con DUCSA por algunos detalles del proyecto, y programando lo que será la finalización de la obra prevista para este año. La misma está presupuestada y hemos puesto especial atención porque se trata de una de las obras más solicitadas por la población”, expresó el Intendente.
“La Terminal de Ómnibus nos va a permitir avanzar en el reordenamiento del tránsito, un tema muy sensible. Esto va a llevar a algún cambio de circulación en esa zona, fundamentalmente ante la necesidad de sacar de la planta urbana la circulación de los vehículos pesados, que es una traba para el tránsito”, sostuvo el jerarca comunal.
Fernando Echeverría informó que para culminar la obra de la Terminal la Intendencia de Flores deberá invertir cerca de un millón de dólares.
Inversores visitan la Reserva “Dr. Rodolfo Tálice” atraídos por el llamado público realizado por la Intendencia
A FIN DE MES LA CONVOCATORIA SERÁ A INVERSIONISTAS INTERESADOS EN POTENCIAR LA ZONA DE LOS LAGOS
El titular del ejecutivo comunal fue consultado sobre la respuesta que está teniendo el llamado a inversores privados para dotar de nuevos servicios a la Reserva de Flora y Fauna “Dr. Rodolfo Tálice”.
“Tenemos muy buenas expectativas; hemos tenido algunas consultas de agentes privados pero además tenemos conocimiento que un posible interesado ha venido a recorrer la Reserva, a interiorizarse sobre su funcionamiento, de la cantidad de gente que la visita. Por lo tanto el llamado a despertado interés, pero hasta ahora no tenemos ningún proyecto formalmente presentado”, afirmó Fernando Echeverría.
El Intendente recordó que para fines del presente mes se difundirá por los medios de comunicación un llamado a inversores de similares características, pero destinado a potenciar la zona de los Lagos de Andresito.
En ese sentido Echeverría dijo que primeramente su equipo técnico habrá de informar a la Junta Departamental, “porque queremos ser muy cuidadosos al actuar en estos temas que requieren sobre todo cristalinidad, para que el inversor tenga seguridad y tranquilidad a la hora de destinar sus recursos a una inversión tan importante, como la que pretendemos para la zona de los Lagos”.
“Con estas iniciativas pensamos revolucionar el desarrollo turístico en esta zona que es la de mayor potencial en esa área, para poder así generar nuevas oportunidades laborales para nuestra gente, aspecto que es también de mucha preocupación de esta administración”, puntualizó el Intendente Echeverría en diálogo con ECOS REGIONALES.