En Primaria, normal comienzo de las clases con todos los cargos cubiertos en escuelas urbanas y rurales

LA ESCUELA RURAL Nro. 11 DE ARENAL CHICO QUEDÓ SIN ALUMNOS Y SE HACEN ESFUERZOS PARA QUE NO CIERRE SUS PUERTAS

Con normalidad se inició en la víspera un nuevo año lectivo a nivel de Educación

Primaria. Las calles se volvieron a poblar de túnicas blancas de los niños que

cursan escuelas públicas, y uniformes de los chicos que concurren en colegios

privados, transformando el escenario urbano que se venía dando durante las

vacaciones.

La Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Mtra. Nancy González, al ser

entrevistada por ECOS REGIONALES manifestó que los cursos dieron comienzo con

normalidad, habiéndose cubierto todos los cargos, “cosa que es importante dado el

escaso número de maestros que se han recibido en estos últimos años”.

“Se han cubierto todos los cargos en Educación Común, en Educación Inicial, en

Especial y también en Práctica. En Segundas Lenguas, en Inglés –que es lo que se da

en 4to., 5to. y 6to. en algunas escuelas y en otras desde Primero- se cubrieron

también todos los cargos, lo mismo que en Educación Física. Por lo tanto es una

buena evaluación”, sostuvo la Inspectora.

No obstante dijo que “se han tenido algunas dificultades en cuanto a los profesores de

Conocimiento Artístico, ya que han venido pocas personas habilitadas para cubrir los

cargos que se destinaron para nuestro departamento. Por lo tanto en la escuela que

antes era de Música y que ahora es de Conocimiento Artístico solamente se han

podido cubrir algunos cargos, faltando los de Expresión por la Voz, Danza, Literatura y

otros. Confiamos que a partir del 16 de marzo, que va a estar pronta una Lista B de

profesores, podamos cubrir esos cargos. De esa forma estaría completo todo el plantel

del colectivo docente”.

La Inspectora Departamental Mtra. Nancy González indicó que por ahora no se ha

tenido que recurrir a maestros jubilados, como ha acontecido otros años.

“Todavía no ha sucedido eso, pero no quita que a lo largo del año, cuando se generan

suplencias tengamos que tomar maestros jubilados. Por suerte tenemos una lista de

maestros jubilados que hace muy poco se retiraron, pero que siguen a la orden”.

UNA ESCUELA RURAL SIN ALUMNO

A nivel de Escuelas Rurales se cubrieron todos los cargos, según informó la

Inspectora de Inicial y Primaria de Flores, aunque se registró una escuela sin alumnos.

Se trata de la Nro. 11 ubicada en Arenal Chico, por lo que “estamos esperando que en

el correr de estas semanas surjan algunas familias que se acerquen y puedan llevar a

sus niños para que no se cierre esta escuela. Si esto no sucede tenemos pensado

algunos proyectos para llevar el cargo a algún agrupamiento rural, pero todavía no han

sido definidos”.

LOS PROGRAMAS ESPECIALES

En cuanto a otros programas especiales que se desarrollan en algunas escuelas

urbanas del departamento, la Mtra. Nancy González, informó que “el Inglés con

Profesor Remoto que se estaba dando en la Escuela Nro. 19, Escuela Nro. 1 y 47, y

escuela Nro. 3, va a continuar porque es por Videoconferencia y ha tenido muy buenos

resultados. Las evaluaciones han sido muy buenas y por lo tanto ese programa va a

seguir”.

Recordó que “también tenemos Inglés por contenidos curriculares en el resto de las

escuelas, las de Tiempo Completo y Tiempo Extendido, que vienen siendo evaluadas

como positivas y por lo tanto van a seguir”.

“Lo que nos faltan son las Escuelas Rurales, que es una carencia, aunque el Consejo

tiene algunas ideas, aunque el problema de la conectividad es lo que dificulta llevar

este tipo de experiencias al medio rural. Hay esfuerzos de Comisiones de Fomento,

que pagan profesores de Inglés en algunas escuelas, pero se trata de decisiones de

directores apoyados por esas comisiones”, advirtió la Inspectora Departamental.

LAS FAMILIAS Y LAS COMISIONES DE FOMENTO

Sobre el rol de las Comisiones de Fomento y de las familias, la Mtra. Nancy González,

señaló que “es muy importante el acompañamiento que realizan estas comisiones, si

bien el rubro alimentación está totalmente cubierto por Primaria, lo mismo que el

mobiliario. En cuanto al rubro edificación, se venía desarrollando un trabajo sostenido

durante años, sin embargo en los años 2014 y 2015 no se pudieron realizar obras por

falta de Arquitectos residentes en el departamento. Ahora se nombró a un nuevo

Arquitecto, así que pensamos que a partir del 2016 vamos a tener nuevamente obras,

con las cuales poder mantener y mejorar a nuestras escuelas”.

“Por supuesto que el apoyo de las familias es imprescindible, no solamente desde la

parte económica, sino en el acompañamiento y en el aprendizaje de los niños, en

respaldar los proyectos institucionales de las escuelas, en realizar sus aportes, brindar

las ideas es importante para que el maestro se sienta acompañado y para que el niño

se sienta apoyado por sus padres”, agregó la Inspectora Departamental de Inicial y

Primaria.

EL MENSAJE DE LA INSPECTORA

A manera de mensaje en este inicio de clases, la Mtra. Nancy González manifestó que

es necesario “que nos impregnemos todos de optimismo para trabajar, porque

necesitamos niños felices en las escuelas para que puedan aprender. Y para que eso

suceda necesitamos buenos climas institucionales, con maestros que estén con

buenas expectativas de logros con sus alumnos. Si los niños no se sienten felices,

contenidos en la escuela, no se dan los aprendizajes que se necesitan”.

“Para mejorar esos logros es que el Consejo ha enviado librillos-cuadernos de lectura

y escritura que son un instrumento para apoyar la enseñanza de la lengua, que es lo

que se está potenciando y lo que se estará fortaleciendo en el 2016. Esos cuadernillos

son una guía para el maestro pero no significan una imposición, y podrían significar un

piso para aquellos niños que tienen algunas dificultades; nunca un techo. El maestro

puede utilizar todas las estrategias, todas las metodologías que se necesitan, eso es

simplemente una guía para aquellos niños que presentan algunas dificultades, con lo

cual marcar un perfil de logro, establecer un indicador de logro de Tercer Año, aunque

posteriormente va a ser de Sexto Año”, anunció la Inspectora.

“Es importante que todos los niños hayan recibido el material destinado para ellos, de

la misma manera que los maestros ya cuenten con el pack con los libros de Primero,

Segundo y Tercero y sus respectivas guías”, concluyó la Inspectora Departamental de

Inicial y Primaria.

 

“La escuela tiene que estar llena de pueblo”

Con motivo del comienzo del año lectivo en la Enseñanza Primaria, el Presidente

Vázquez visitó este lunes la escuela de tiempo completo N° 183 “Nelson Mandela” de

Carrasco Norte, en Montevideo, que ofrece educación física y artística, inglés

presencial y educación musical para 289 alumnos y alumnas desde nivel inicial a 6°

año.

Vázquez, al arribar saludó a alumnos, maestros y padres que ansiosamente

esperaban en el patio interior de la escuela, para posteriormente ingresar a las aulas y

entablar un fluido diálogo con niños y niñas que cursan enseñanza inicial.

Ya iniciado el acto oficial, Netto subrayó la confianza que la administración posee en el

profesional docente de la escuela pública, como así también la que tienen los padres

en ella.

“Hay algo que no nos podemos permitir y es que construyan otros (por fuera de la

educación) el relato de nuestra vida, desconociendo cotidianamente la tarea, y lo que

construimos juntos”, aseveró. “Tomemos las riendas juntos como administración de la

educación y sociedad”, añadió.

Por su parte, la Directora General del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP),

Irupé Buzzetti, señaló que “la escuela tiene que estar llena de pueblo y el pueblo debe

estar lleno de escuela”, que “es el lugar para enseñar y aprender con la finalidad de

tener mejores logros”.

“Hay que reconocer que tenemos un déficit en lengua y pensamos que leer, escribir y

hablar en una función propia de la escuela. Es función de nosotros los (maestros)

lograr que estos niños aprendan a leer y escribir”, expresó.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-