Encuesta LIRA arroja alto nivel de infectación en Trinidad, más del 7%
COMBATE AL AEDES AEGYPTI
La Directora Departamental de Salud Lic. Magdalena Espillar al ser consultada por ECOS REGIONALES sobre la tarea que se viene desarrollando en nuestro departamento, en torno al combate del Aedes Aegypti, reveló que resultados de la encuesta LIRA arroja resultados nada favorables. El nivel de infectación alcanza el 7,1%, lo que implica que casi el 10% de las 560 viviendas relevadas tiene criaderos del vector.
“Estamos trabajando en la operativa de encuesta de hogares y control de puntos críticos, que son por ejemplo los acopios de chatarra y las gomerías. La encuesta de hogares nos permite dos cosas, primero poder informar y sensibilizar al vecino mediante la información sobre lo que es el Aedes Aegypti, y cuál es su condición de vector, y por otro lado asistir a ese vecino para, junto a él, hacer una recorrida del peridomicilio”, explicó la Lic. Magdalena Espillar en diálogo con ECOS REGIONALES.
Recordó que hace pocos días atrás se terminó con la descacharrización, que se hizo en la coordinación del CECOED.
“Es importante resaltar esto porque con el Aedes Aegypti aprendimos a practicar la interinstitucionalidad; el Comité de Emergencia tiene un brazo ejecutor que en realidad es el Centro de Coordinación de Emergencias Departamentales. Hoy por hoy el Aedes Aegypti es una emergencia, luego de pasar a Fase I sigue más aún la emergencia, entonces el hecho de coordinar con ellos nos permite decir que si bien lidera esta campaña el Ministerio de Salud Pública –porque es un tema de salud- no es el único actor que está trabajando”, precisó.
RESULTADOS DEL LIRA
La Lic. Magdalena Espillar informó que la semana pasada se hizo la “tirada” del LIRA, la cual arroja información que no es la más grata.
Dijo que esa encuesta revela un nivel de infectación de 7,1%, lo que significa decir que de las viviendas visitadas –que son más de 560- ese porcentaje tiene criaderos, que “para nosotros es muy riesgoso por el radio vuelo del Aedes, que es de más-menos 30 metros”, afirmó la Directora Departamental de Salud.
“Esa es una de las informaciones poco gratas, porque venimos de una descacharrización y de una campaña fuerte de información a la población”, resumió, al tiempo de agregar que el otro elemento que arroja el LIRA es el tipo de reservorio donde se junta el agua.
“Esos reservorios son los tanques, las tarrinas y esos baldes donde los vecinos juntan agua más que nada de acopio de pluviales”, indicó la Lic. Magdalena Espillar, quien en ese sentido expresó que “no se trata de cambiar culturas y tampoco se trata de impartir órdenes, sino que aquellas personas que consideren válido guardar agua de lluvia por equis causa, lo hagan pero tengan la precaución de tapar el recipiente en forma eficaz. ¿Qué quiero decir con esto?, que no puede ingresar el mosquito a ese recipiente, oviposicionarse y después salir, porque en ese caso le está dando al Aedes el ambiente óptimo para que crezca”.
Destacó la Lic. Espillar que se han “abierto todas las posibilidades para que la población organizada –que puede ser un Club de Barrio, una agrupación de Iglesia, un grupo de Adultos Mayores- nos convoque para ser informada sobre el tema. Por menos que sean las personas no tenemos ningún problema en acercarnos para poder, entre otras cosas, despistar dudas porque evidentemente las hay”.
La Directora Departamental de Salude exhortó a la población a tener en cuenta las recomendaciones que se realizan, especialmente en revisar los recipientes o cacharros que pueden tener agua estancada, que son los verdaderos criaderos del mosquito.
Dengue: Ediles recibieron información
En la sesión plenaria realizada anoche, los ediles recibieron una amplia información sobre la enfermedad del Dengue.
Los legisladores habían manifestado interés en ser informados por especialistas en el tema, y anoche concurrió una delegación de la Dirección de Salud, del Hospital local y de la Cooperativa Médica de Flores, cuyos profesionales brindaron un amplio informe.