Una de las prioridades es la institucionalización del Congreso Nacional de Ediles

EDILES DEL PAÍS SE REUNIERON EN TRINIDAD

Entre el viernes 11 y el sábado 12 la Junta Departamental de Flores fue sede del Congreso Nacional de Ediles, en el que se incluyó la reunión de la Mesa Permanente presidida por Luis Ciganda y de las Comisiones Asesoras.
La actividad se inició el viernes con la reunión de coordinación de sectores y bancadas; continuó con la reunión de la Mesa Ejecutiva y posterior reunión de la Mesa Permanente.
Mientras tanto el sábado se llevaron a cabo las reuniones de las Comisiones Asesoras en horas de la mañana, y por la tarde la reunión de la Mesa Permanente.
Antes de clausurarse este encuentro con los informes de las distintas Comisiones, el Presidente del Congreso edil Luis Ciganda (PN) de la Junta Departamental de Soriano y edil Cristina Bidegain (PN)  de Flores en su carácter de Secretaria del mismo, brindaron declaraciones a los medios de comunicación locales.

La edil Cristina Bidegain informó que el Congreso Nacional de Ediles reglamentariamente se tiene que reunir una vez al mes, destacando que es un honor recibir a las distintas delegaciones en nuestro departamento.
“Para nosotros el Congreso Nacional de Ediles es una herramienta muy importante de formación y de integración, y es con mucho gusto que la Junta Departamental de Flores abre sus puertas a los ediles de todo el país”, expresó la edil, quien agradeció a su vez los satisfactorios comentarios recibidos por las diferentes delegaciones, respecto a la estadía cumplida por un centenar de ediles en esta ciudad.

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONGRESO, UN GRAN TEMA
El Presidente del Congreso Nacional de Ediles Luis Ciganda explicó el modo de funcionamiento, muy similar a lo que sucede en una sesión de la Junta Departamental, donde los informes de las Comisiones son aprobados o en su defecto regresan a su órbita para seguir analizándose.

Ciganda reconoció que uno de los temas más importantes en este momento es la institucionalización del Congreso Nacional de Ediles, para lo cual “estamos dando todos una lucha a brazo partido”.

“Estuvimos con el Diputado (Armando) Castaingdebat y le solicitamos que nos consiguiera una entrevista con la Comisión de Descentralización del Parlamento para resolver el tema. Queremos que se ponga a votación. Hemos presentado proyectos, por tanto no solo pedimos sino que también aportamos y es la hora de definir, es la hora de votar y cada uno será responsable de lo suyo”, manifestó el Presidente del Congreso Nacional de Ediles.

“Hay que votar por Si o por No, porque no podemos seguir tirando la pelota para adelante; el que lo quiera votar que lo vote y quien no lo quiera votar que lo haga pero que se haga responsable”, afirmó Ciganda.

Dijo que la institucionalización “no es solo importante para el Congreso, porque el Congreso no es más que una herramienta para trabajar en conjunto con mentalidad nacional, e incluso con países vecinos con quienes tenemos contactos muchas veces, es decir, con los concejales argentinos y vereadores brasileros, buscando una real integración como lo ha dicho más de un Presidente, que esa integración se va a lograr desde las bases”.

“A nivel nacional los Presidentes se reúnen, los altos jerarcas también, se sacan la foto y sin embargo eso desaparece, al mes no se acuerda nadie de ese encuentro. Entonces, nosotros tenemos que ir de la mano de los pueblos y tienen que apoyarnos en esa integración para que no tengamos los problemas ridículos que tenemos en la frontera, por ejemplo, donde hay casos insólitos como en Aiguá donde los Bomberos de Uruguay no pueden cruzar al otro lado a ayudar a apagar un incendio. Eso es lamentable. En Rivera lo han hecho por encima de las normas existentes, y los felicito, porque hay leyes que son ridículas. Las leyes no son sagradas, son hechas por los hombres de acuerdo a sus intereses”, explicó.

Luis Ciganda agregó que desde el Congreso Nacional de Ediles se quiere servir al pueblo, a la gente y sus necesidades, y para mí argentinos, uruguayos y brasileños son la misma cosa, más allá de hablar distinto. Esa lucha también la estamos dando, y lo haremos hasta el último instante de nuestra vida, no solo desde la presidencia del Congreso, porque es por un año, la vamos a seguir dando como edil o como ciudadano común porque es por el bien de todos”.

AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Puso el ejemplo de la necesidad de una lucha integrada por el medio ambiente para lograr los mejores resultados.

“Si no cuidamos el agua estamos fritos. Como uruguayos no tenemos perdón de Dios tener las aguas como las tenemos, somos tres millones de habitantes y tenemos el Río Negro contaminado totalmente por el mal uso que se ha hecho de agrotóxicos, agroquímicos y también de las redes cloacales y saneamiento. No hay piletas de depuración ni de decantación y la gente no hace conciencia. Los políticos dicen que es un precio caro porque la gente no le da importancia a esos temas, pero eso sucede porque no está informada. Informemos a la gente como está sucediendo ahora por el caso del Dengue y verán que todo el mundo responde”, afirmó Luis Ciganda, Presidente del Congreso Nacional de Ediles.

“Hay que hacer una campaña por la contaminación, porque si podemos morir de Dengue, mucho peor es el efecto de los agrotóxicos, por lo cuales no sé si ya no se está muriendo gente, porque hay enfermedades raras, hay un aumento de casos de cáncer y no saben a qué adjudicarlo. No saben o no quieren decirnos”, advirtió Ciganda.

“Esa es la lucha que vamos a dar, porque para eso estamos, para dejarles a nuestros hijos nietos un mundo mejor al que tenemos ahora”, sentenció.

Luis Ciganda: “La descentralización es más cuento que otra cosa”

Luis Ciganda, Presidente del Congreso Nacional de Ediles fue consultado porqué desde las esferas políticas superiores no se da jerarquía a la función del edil, respondiendo que eso sucede “por la sencilla razón de esa enfermedad que tenemos los uruguayos, que ven amenazados sus cargos por nosotros y eso es lamentable, muy triste”.

“Lo digo porque tengo autoridad moral para hacerlo; yo jamás he ninguneado a nadie, todo lo contrario, a mí me gusta caminar con gente a mi costado, ni atrás, ni adelante mío, todos juntos. Claro, no me gusta que me marque el paso el caballo más cansado, acá vamos todos juntos, acá no hay fenómenos, ya no tenemos a un Herrera, no tenemos a un Wilson, no tenemos a un Frugoni, no tenemos a un Zelmar, entonces tenemos que multiplicar el trabajo y hacerlo todos juntos, solo así podremos concretar lo que ellos aspiraron, soñaron, lucharon y dejaron su vida”, reflexionó Luis Ciganda.

LA DESCENTRALIZACIÓN… UN CUENTO
En otro sentido, el Presidente del Congreso Nacional de Ediles sostuvo que la descentralización actual “es más cuento que otra cosa”.
“Yo aplaudí al Presidente (Tabaré) Vázquez cuando impulsó la creación de los Municipios y finalmente de concretó, y más allá de las carencias que tuvieron en principio, aceptaba que era el comienzo de algo. Todavía sigo esperando que esto mejore, que se le dé recursos a los Municipios para que trabajen, para que hagan cosas, porque nada mejor que los Alcaldes y los Concejales para conocer la realidad de cada pueblo”, afirmó.

“Pero lamentablemente acá hay una mentalidad tan centralista que hace que el diputado de acá o del otro departamento del Interior lleguen a Montevideo y los absorben. Los Senadores ni hablar, pero es un fenómeno que se da en este país, las rutas, los caminos, las vías del tren en otra época, ¿dónde van?… a Montevideo. Es más, es ese Montevideo, esa zona metropolitana es la que no está permitiendo que tengamos el Puerto de Aguas Profundas en La Paloma, que sería para el Uruguay un desahogo tremendo. Pero, lamentablemente, no quieren perder la condición de que todo pase por ahí”, se lamentó Luis Ciganda.

“Ese es el reflejo de un centralismo negativo, que repito, no tiene color político, es de todos los partidos por igual. No es casualidad que el último Presidente de la República del Interior fue en 1946, Luis Berreta de Canelones, que está muy cerquita de Montevideo, y después no hemos tenido un Presidente del Interior. Es increíble pero es sí. Esa es la lucha y no vamos a aflojar”, sentenció el actual Presidente del Congreso Nacional de Ediles.

Ediles condenan hechos de violencia ocurridos en Paysandú

El Congreso Nacional de Ediles reunido en Trinidad se solidarizó con la familia del asesinado comerciante sanducero David Fremd, y rechazó todas formas de violencia, a través de una declaración que expresa:

1)    Expresa su solidaridad con la familia del señor David Fremd y la comunidad israelita del Uruguay.
2)    Su repudio a toda expresión de violencia étnica o religiosa y exhorta a una convivencia  tolerante y pacífica entre todos los uruguayos.
Flores, 12 de marzo de 2016.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-