Noruega y el petróleo

William Quinteros
Columnista

El Presidente Tabaré Vázquez, junto a los últimos cuatro Presidentes, se reunieron en dos oportunidades para discutir los criterios a adoptar, en caso de que Uruguay se transforme en un país productor de petróleo.

En dichas reuniones se acordó adoptar el modelo noruego, sin que por ello la población fuera informada adecuadamente sobre el significado de lo acordado.

Aprovechando la buena disposición del querido ECO REGIONALES y mis años en Noruega voy a tratar, en sucesivos artículos, de abundar sobre la política noruega en relación al petróleo.

Tratando de evitar comentarios, trataré de ser lo más informativo posible aun al precio de ser árido.

El 14 de junio de 1971 el entonces llamado Comité de Industria, elaboró un reporte en carácter de recomendación, que paso a tratarse en el parlamento noruego.

Este documento es conocido hoy como “Los diez Mandamientos de la política petrolera noruega”. En él se daban los lineamientos fundamentales para la legislación y la práctica a desarrollar en el sector petrolero.

El documento recomienda y aconseja que:
1.- La visión principal del gobierno con respecto a la política petrolera es la de asegurar los recursos naturales en la plataforma continental de manera que estos sean para beneficio de la sociedad, en este sentido recomienda:

2.- Usar los recursos petroleros de forma tal que Noruega logre la mayor independencia posible en relación al comercio del “petróleo crudo”.

3.- Que basados en el petróleo se desarrollen nuevas actividades industriales y de servicio.

4.- Que el desarrollo de estas nuevas formas económicas tengan en cuenta las actuales actividades industriales y de servicio asi como en cuidado y defensa del medio ambiente y la naturaleza.

5.- Que la quema de gas (desaprovecharle) en la plataforma continental, no será tolerada, sino solamente en cortos períodos de prueba.

6.- Que el petróleo del zócalo continental será transportado como regla general a territorio noruego, salvo excepciones en donde razones de política social avalen otra solución.

7.- El Estado estará presente en todas las instancias y tendrá capacidad de influir en el ordenamiento y defensa de los intereses de la industria petrolera noruega, asi como la construcción de un integrado medio petrolero con objetivos tanto nacionales como internacionales.
8.- Que se cree una empresa petrolera estatal que controle comercialmente los intereses nacionales al tiempo que desarrolle trabajos de colaboración con intereses petroleros nacionales e internacionales.

9.- Que a partir de los 62 grados norte se desarrolle un plan de actividades que tenga en cuenta las particularidades de relaciones socio- políticas propias de esa región.

10.- Que Noruega como nación petrolera en un mayor grado deberá adecuar su política exterior en función de esta nueva realidad.

Esto “Mandamientos” tiene plena vigencia y han orientado desde siempre la política petrolera noruega donde se destaca la creación de una empresa estatal “STATOIL” que garantiza por la totalidad de la actividad del sector asi como por la seguridad política, tanto interior como exterior y también de la seguridad en materia del cuidado del medio ambiente.

El Ministerio de Petróleo y Energía (Olje og Energi departement) es el órgano de gobierno que rige el sector, quiero decir que es de carácter político esta instancia, mientras que la Dirección de Petróleo (Oljedirektoraten) es la responsable técnica. Pero como Noruega tiene un régimen parlamentario es el parlamento quien decide y legisla en materia petrolera.
Todas las decisiones son tomadas por acuerdo de estas tres instancias.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-