Situación económica de la comuna, Cartera de Tierras y prioridades de los barrios fueron temas relevantes
PRESUPUESTO: EL INTENDENTE FERNANDO ECHEVERRÍA, JUNTO A DIRECTORES Y ASESORES FUE RECIBIDO POR EL PLENARIO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
LEGISLADORES ELOGIARON LA POLÍTICA QUE DESARROLLA EL GOBIERNO DE FLORES EN MATERIA DE TURISMO
Cumpliendo con la invitación formulada por la Junta Departamental por iniciativa del edil Sebastián Mariñas (PN-1), fue recibido anoche por el plenario legislativo el Intendente Fernando Echeverría, Secretario General Heber Escondeur, Directores y Asesores que conforman su gabinete. La propuesta del edil nacionalista, de la corriente no oficialista, fue conocer del propio titular del ejecutivo comunal las prioridades que se ha marcado para este quinquenio de gobierno, a la luz del proyecto de presupuesto que comenzará a estudiarse en el legislativo.
La comparecencia del Intendente Echeverría y su equipo de gobierno ante el plenario de la Junta Departamental no tuvo carácter de interpelación, sino que la idea fue –al decir del propio edil Mariñas- lograr información del ejecutivo respecto a algunos puntos concretos del presupuesto y evacuar consultas sobre dudas existentes en varios temas, con lo cual profundizar el análisis previo efectuado por ediles en entrevistas ya mantenidas con representantes del gobierno de Flores.
La sesión desarrollada en régimen de comisión general logró los resultados esperados, según lo manifestaron legisladores de distintos partidos, a tal punto que hubo algunos elogios para la administración Echeverría que este mes completó su octavo mes de gobierno.
Se vio con buenos ojos, por ejemplo, la actitud del Intendente de concurrir a la convocatoria con todo su gabinete, en una actitud que, se dijo, no había ocurrido en períodos anteriores, tomándose esto como una muestra del interés existente en cuanto a colaborar con el trabajo de los ediles.
Con relación al ejercicio de la función de gobierno en este período, varios legisladores coincidieron en destacar la labor que se viene realizando en el tema Turismo, que se vio reflejado en los logros positivos alcanzados en la reciente Semana Santa a través de la propuesta del Geoturismo, llegándose a felicitar la gestión que se viene cumpliendo en esta área que ha posicionado al departamento de Flores en la región, pero también a nivel nacional y mundial por las repercusiones que ha tenido la declaración de UNESCO respecto al Geoparque Grutas del Palacio.
Pero también hubo algunos reclamos desde las bancas de los ediles cuando se ingresó en el análisis del presupuesto, entre ellos se cuestionó los escasos recursos que se disponen para la Cartera de Tierras, teniendo en cuenta que la vivienda debe considerarse una prioridad en lo local, y es necesario potenciar los programas que posibiliten la construcción a través del sistema cooperativo y otros planes sociales.
También se reclamaron obras para determinados barrios de la ciudad, las cuales no han sido incluidas en el presupuesto como prioridad y han quedado rezagadas para años venideros. En ese sentido, se puso acento en la necesidad de prestar mayor atención al Barrio Nuevo en materia de servicios para que los vecinos de esa zona logren una mejor condición de vida.
El Intendente Fernando Echeverría asistido por sus Directores y Asesores respondió usando a veces prolongadas exposiciones, tratando de convencer a los ediles que el presupuesto quinquenal procura sobre todo ser equitativo en cuanto a la distribución de los recursos, remarcando en reiteradas ocasiones que las economías de la Intendencia han sufrido un marcado deterioro con respecto a años anteriores, lo cual es reflejo de la situación que se registra en todo el país y la región.
Señaló que la idea es poder cumplir con todas las propuestas presentadas por los vecinos de los diferentes barrios y centros poblados, recogidas durante la recorrida efectuada en los primeros meses de su gestión, pero reconoció que eso dependerá de muchos factores, fundamentalmente del crecimiento de la recaudación que tenga la Intendencia en sucesivos períodos.
Echeverría no tuvo problemas de admitir que se pueden haber cometido errores pese a la intención de conformar un presupuesto lo más equitativo posible. Con gesto de humildad el Intendente reconoció aciertos de los ediles a la hora de plantear sus aportes y se comprometió a estudiar los mismos, en el entendido que no se cree “dueño de la verdad” y por lo tanto es posible mejorar algunos aspectos del presupuesto presentado a la Junta, en lo que refiere a prioridades en materia de obras y servicios.
Una vez más el titular del ejecutivo de Flores calificó de “austero, prudente y responsable”, al presupuesto quinquenal, el decreto departamental más importante que ya ha comenzado a ser analizado por la Comisión de Presupuesto de la Junta.
OBRAS PARA BARRIO NUEVO
El edil Sebastián Mariñas, que tuvo una activa participación en la sesión por ser el promotor de la concurrencia del Intendente y su equipo al plenario, preguntó sobre las razones que llevaron a no incluir dentro de las prioridades del presupuesto a las obras de cordón cuneta del cuadrante noroeste (Barrio Nuevo) y mejoras en zonas de Cañada Monzón y Parque Lavalleja.
Echeverría respondió que la Intendencia consideró necesario comenzar a solucionar los problemas de la zona suroeste, donde se padecen dificultades mayores en el momento de intensas lluvias que inundan patios y viviendas de los vecinos. También incluyó como prioridad a obras similares a ejecutarse en Barrio La Pedrera.
No obstante, el Intendente informó que de revertirse la situación económica, el proyecto de cordón cuneta para Barrio Nuevo podría llevarse a cabo dentro de dos o tres años.
EL TURISMO EN FLORES
El edil Mariñas consultó al Intendente sobre qué prioridad se le da al Turismo, y el jerarca expuso con amplitud sobre la importancia que la administración le está dando a esta área de gestión, ante el convencimiento que Flores tiene grandes potencialidades en este rubro.
Echeverría hizo mención al llamado a inversores privados para dotar de mayores servicios a la Reserva de Flora y Fauna “Dr. Rodolfo Tálice”, informando que ayer precisamente se cerró el plazo para presentación de propuestas, habiéndose recibido un proyecto que será oportunamente analizado.
Anunció asimismo que en los próximos días se estará lanzando otro llamado, éste dirigido a la captación de inversores para la zona de los Lagos de Andresito, Parque Bartolomé Hidalgo y Grutas del Palacio.
El titular del ejecutivo puso especial énfasis en que lo que se busca con este tipo de políticas de asociación público-privado es por un lado mejorar la oferta turísticas en estos lugares, y por otro lograr nuevas posibilidades laborales para los habitantes de nuestro departamento.
Adelantó asimismo que próximamente comenzará una ronda de entrevistas con dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Flores, empresarios hoteleros, de estaciones de servicio y otros rubros, a los efectos de encarar la etapa de capacitación de nuestra gente, considerando que son agentes muy importantes para el logro de las metas que se proponen las políticas de turismo.
CARTERA DE TIERRAS
Tanto el edil Sebastián Mariñas como los legisladores del Frente Amplio Martín Pedreira (FA-609) y Eduardo Fernández (FA-90810), observaron que el presupuesto incluye muy pocos recursos para la Cartera de Tierras, la cual está destinada a adquirir predios para la ejecución de proyectos de vivienda.
Los curules coincidieron que con los dineros previstos no se logrará avanzar en la solución de una tema muy sentido por muchas familias de esta sociedad, que esperan con ansiedad un techo digno para vivir.
Fernando Echeverría reconoció que esos recursos son exiguos y adelantó que la idea que tiene el ejecutivo es plantear a la Junta usar el mecanismo del Fideicomiso, para obtener los fondos necesarios para la Cartera de Tierras. Manifestó que para lograr concretar esta iniciativa se deberá trabajar en conjunto, pues se trata de asumir un asunto que comprometerá económicamente a la Intendencia por 15 o 20 años.
El edil Pedreira explicó al Intendente que el Frente Amplio no se opone a un Fideicomiso en los términos que ahora se plantean, al recordar que hubo rechazo cuando la anterior administración propuso un similar mecanismo incluyendo un paquete de obras que no tenían como prioridad a la Cartera de Tierras.
SUCIVE PERJUDICA A FLORES
El edil Claudio Aguilar (PC-10) hizo referencia a la postura que su bancada tuvo en su oportunidad, rechazando el proyecto de Patente Única, que finalmente se impuso en el país. Consultó al Intendente si el actual sistema (SUCIVE) perjudica o beneficia al departamento de Flores.
Fernando Echeverría fue muy concreto a la hora de responder, expresando que el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares benefició a Flores hasta el año pasado, pero actualmente es perjudicial para las economías de la Intendencia.
Destacó que sobre esta situación de ha informado permanentemente a las autoridades de la OPP, anunciando que la Intendencia de Flores está solicitando un subsidio al gobierno nacional para resarcir las pérdidas que se han constatado en la recaudación por concepto de Patente de Rodados.
El edil Daniel Iribarren (PN-903) también abordó este tema, preguntando al titular del ejecutivo porqué las proyecciones que se hacen en el presupuesto en cuanto a ingresos por este tributo son auspiciosas, cuando la información aparecida en ECOS REGIONALES –por declaraciones del Intendente- señala que al vencer la primera cuota se han recaudado 2 millones de dólares menos con respecto al año anterior.
Tras las explicaciones técnicas brindadas en sala y analizadas algunas hipótesis del porqué se da este escenario en el primer trimestre del año, quedó latente la preocupación por este problema que merecerá un seguimiento por parte del ejecutivo y legislativo.
En este marco también, el edil Jorge López (PN-112) planteó su inquietud respecto a la pérdida de autonomía de la Intendencia, punto que fuera planteado en períodos anteriores.
ALUMBRADO Y SALUBRIDAD
El edil Iribarren también preguntó porqué se propone duplicar el costo del tributo de la Tasa de Alumbrado, teniendo en cuenta que se trata de un tributo que pasó al recibo de UTE, conjuntamente con el alumbrado público.
El Cr. Raúl Estrade, Director de Hacienda, precisó en primer término que no se trata de una Tasa, sino de un Impuesto al Alumbrado, pero que el mismo incluye además el área Salubridad e Higiene, en el que se incluyen responsabilidades de la Intendencia en áreas como recolección de residuos, barrido de calles, mantenimiento del alumbrado y otros servicios esenciales, los cuales deben cubrirse con esta recaudación.
REFINANCIACIÓN DE DEUDAS POR CONTRIBUCIÓN URBANA
Por su parte la edila Alicia Peláez (PN-1), recogiendo planteos de varias familias del medio, solicitó al Intendente el estudio de una refinanciación de dudas de Contribución Inmobiliaria Urbana, a los efectos de que los deudores puedan ponerse al día con ese tributo.
Echeverría dio a entender no estar de acuerdo con ese sistema, debido a que con ello se originaría una situación de injusticia con los buenos pagadores; no obstante se comprometió a estudiar el tema.
La edila Peláez también mostró su preocupación porque la obra de reacondicionamiento de la sala mayor del Cine Plaza no se incluye como prioridad en el presupuesto desde el punto de vista económico. Se respondió que eso se debe a la difícil situación económica de la Intendencia, no obstante el Intendente dijo tener expectativas de una mejora. “No podemos comprometernos si no tenemos recursos disponibles”, manifestó el Intendente, informando que esta obra está prevista para el año 2017.
PUENTES EN PARQUE LAVALLEJA
El edil Eduardo Fernández (FA-90810) expuso al Intendente su inquietud porque las obras de los puentes del Parque Lavalleja, en estado de deterioro, no se incluyen en el presupuesto considerando que hoy significan un riesgo para el tránsito. Recordó asimismo que la Intendencia, en noviembre del año pasado, había anunciado que se establecerían medidas para evitar algún problema y encarar trabajos de reacondicionamiento.
Se informó en tal sentido que como se trata de reparación de los puentes, el tema no se incluye en el presupuesto, pero se informó que en breve tiempo se comenzarán trabajos tendientes a reacondicionar estos pasajes situados en el citado paseo público.
HORAS EXTRAS Y COMPENSACIONES
El mismo edil Fernández realizó consultas sobre las horas extras y compensaciones a funcionarios, interesado en saber qué criterios se usan para su concesión.
El Intendente Echeverría informó que contrariamente a lo que está sucediendo en otras administraciones del país, las horas extras no serán “traídas a cero” porque en ese caso se dejarán de atender algunos servicios importantes que presta la Intendencia. Dijo que las horas extras son básicamente aprobadas para atender servicios en la Reserva, cementerio, comedor, caminería y otros trabajos esenciales.
En cuanto a las compensaciones, señaló que se han concedido a aquellos funcionarios a quienes se les han otorgado mayores responsabilidades laborales.
PARA SER MÁS EFICIENTE EN EL GASTO Y EN LA INVERSIÓN
El edil Mariñas invitado a aportar ideas
El edil Sebastián Mariñas en una parte de la sesión solicitó información al Secretario General de la Intendencia, Heber Escondeur, acerca de cuál es la política que se está utilizando para la reducción de gastos de funcionamiento, y cuáles son los criterios en ese sentido teniendo en cuenta que el Rubro Cero del presupuesto (sueldos) alcanza el 52%.
Escondeur fue enfático al informar que los criterios usados son de una empresa privada, y para ello se basa en su experiencia de cincuenta años en la actividad comercial.
Informó que cuando ingresó esta administración la situación económica “no era la mejor”, lo que obligó a reducir gastos sin afectar el funcionamiento de los servicios que presta la comuna.
El Secretario General informó, por ejemplo, que los servicios de Seguridad determinaban una erogación exagerada y hubo que establecer un nuevo régimen para ordenar la concesión de horas extras.
Señaló, entre otras cosas, que la reducción de presupuesto se está dando, además, por la reactivación de los Talleres Municipales y por el retiro incentivado de funcionarios con años para jubilarse.
Mariñas dio su pensamiento sobre diferentes puntos, y el Secretario General lo invitó a su despacho para continuar dialogando sobre las líneas que dijeron estar de acuerdo, para seguir optimizando los recursos.
Autoridades de la ANV y MEVIR concurrirán en abril
Mientras se abordaba el tema de la vivienda y la necesidad de más recursos para la Cartera de Tierras, el Intendente Fernando Echeverría informó a los ediles que en el mes de abril concurrirán a Trinidad, especialmente invitados, representantes de la Agencia Nacional de Vivienda y de MEVIR.
Con las autoridades de estas instituciones se abordarán soluciones habitacionales, que son necesarias para nuestro departamento, según señaló Echeverría.