En Plaza de Deportes se entregaron los ‘Premios Chamangá 2016’

‘FLORES RECONOCE A SU GENTE’

SE PRETENDE CONTAR CON UNA ESTATUILLA O SIMILAR PARA EL PRÓXIMO AÑO

Horacio Oyhenard
Redacción

El pasado viernes 29 de abril, en el gimnasio Ciriaco López de Plaza de Deportes de Trinidad, se realizó la entrega de los Premios Chamangá 2016 ‘Flores reconoce a su gente’.
Esta distinción surgió en 2011 por iniciativa de la Comisión de Patrimonio de la época, con la finalidad de reconocer el trabajo, la labor creativa y el aporte a nuestra sociedad de todos aquellos ciudadanos e instituciones que hubieran realizado actividades relevantes para la misma durante el año anterior al reconocimiento.
Por otra parte, desde la Junta Departamental y la Dirección de Deportes de la Intendencia de Flores, se promovía la entrega de distinciones a los deportistas destacados del departamento.
Con atino, y viendo que en oportunidades los distinguidos se ‘superponían’, fue que se decidió que a partir del presente año, se realizara una única distinción.
Fue así que la Comisión de Cultura, la Comisión de Deportes y Salud y Equidad de Género de la Junta Departamental de Flores, unieron su esfuerzo con la Dirección de Cultura y la Dirección de Deportes de la Intendencia de Flores para efectivizar estos reconocimientos.
La denominación del premio surge como referencia a la zona de nuestro departamento donde se encuentran los vestigios más antiguos y notorios de la presencia humana en nuestro territorio, a través de las numerosas pinturas rupestres existentes en el área, significando un homenaje a la cultura de nuestros primeros habitantes.

EL ACTO
El evento se inició a las 20:14 horas (estaba previsto para las 19:30 horas), con la interpretación del Himno Nacional e Himno de Flores a cargo del Coro ‘Cantata de la Trinidad’ a cargo de la Prof. Lucía Fernández y del Coro ‘Departamental de Niños y Adolescentes’ a cargo del Prof. Jorge Real.
Posteriormente se inició la entrega de reconocimientos a los homenajeados o sus representantes en ocasiones de la no concurrencia de éstos.
Al inicio de la actividad se contó con la presencia del Director de Deportes departamental, Prof. Mauricio Aguirre, el Director de Cultura Prof. José Aldecoa, la Alcaldesa Luz de María Echande, y la presencia de algunos Ediles como el caso de Alicia Peláez (PN-1), Susana Larrañaga (PN-1), Juan Andrés Charlo (PN-30), Eduardo Fernández (FA-90810), Stella Rusiñol (PN-50), Hugo Dayuto (PN-903), René Priano (PN-1), Martín Pedreira (FA-609), Ana López (PN-50) y María Delia Martínez (PN-1), siendo quienes realizaron la entrega de las distinciones.
Promediando el evento arribó al lugar el Representante Nacional por el Partido Nacional Dr. Armando Castaingdebat y para el cierre del mismo el Intendente Departamental Fernando Echeverría, ambos se sumaron a la entrega una vez en el lugar.

LOS RECONOCIMIENTOS
Las personas e instituciones que recibieron los reconocimientos fuieron las siguientes:
*Diver Sosa, Samuel Santana, Julián García (Cultura).
*AUDEFLO (Asociación). Por su participación en el Primer Festival de Tango que se desarrolló el 1ro. de abril en Plaza ‘Walter Echeverría’.
*Grupo de Baile de Casa de la Cultura (Cultura). Gustavo Britos (Cultura).
*Francisco Acosta. Por su destacada participación en las Olimpíadas Internacionales de Química como estudiante de Secundaria, y en la 45ª edición de la Olimpíada Internacional de Química.
*La Cantata de la Trinidad (Cultura). Por su destacada actuación como Coro Municipal. La misma cumplió 25 años de existencia.
*Lourde Castro (Cultura). Por su labor social como comunicadora de radio.
*Oscar Montaño (Cultura). Historiador, destacado por sus múltiples producciones culturales, ha difundido la historia del Candombe y el Tango.
*William Ramírez (Cultura). Reconocido artista plástico, participó con sus obras realizadas en vidrio en la 1ra. Exposición de cerámica, hierro y vidrio denominado Fusión, realizada en el anexo del Palacio Legislativo.
*Wilson González Alfonso (Cultura). Educador, poeta, creador del Himno a Trinidad, el que ya conmemoró sus 50 años el pasado 25 de Agosto.
*Mtro. José Bizzio. Por su labor constante frente al Club de Leones de Trinidad, con más de 27 años de servicio.
*Susana Cabral, Luis Olivera, Verónica Zarza, Gabriela Mussini, Giovanna García y Luján Beteral. Enfermeros comprometidos en la atención de la salud en la localidad de Ismael Cortinas.
*Imelda Flores. Escuela para Adultos Mayores, motivación continua, entusiasmo, dedicación y cariño hacia las alumnas y la sociedad.
*Club de Niños Los Gorriones. Por el trabajo “Nosotros y el Medio” en los Clubes de Ciencia. Lograron la distinción a nivel nacional debido a la temática de gran impacto social.
*Mónica Cejas. Reconocida por el Ministerio de Industria, ganadora del Premio Emprendedoras del Año.
*Silbina Mieres y Colectivo ‘Narices Rojas’. Reconocidos por la Organización de Estados Iberoamericanos por su trabajo sobre derechos humanos en el departamento.
*Cono González (Criollas). Palenquero de hace años en las Criollas del Prado.
*Mario Belén (Criollas). Participación de su tropilla en el Prado.
*Piyo González (Criollas). Por su destacada participación en la Semana Criolla del Prado de Montevideo. Santiago González (Criollas).
*Rafael Tarde. Por su actividad en Boxeo, además nuclea y motiva a diferentes franjas etarias obteniendo el logro principal que es realizar el deporte por el amor al mismo.
*Federación Ciclista de Flores (Asociación). Por su gestión y su continuidad en organización de los eventos.
*Alejo Modernel. Campeón Centro Sur y Nacional, Categoría 12 años CODECAM.
*Bruno Santa Cruz. Por su gran actuación en las dos pruebas más importantes del país. Promesa Olímpica en Ciclismo.
*José Enrique Asconeguy y Christian Callorda. Club Ciclista Audax y Vuelta de Flores.
*Mauricio Santa Cruz (Ciclismo).
*Nicolás Arachichú. Por su excelente actuación en Rutas de América y Vuelta del Uruguay.
*Iván Duglio. Escuela Municipal de Ciclismo y su motivación permanente a la formación de los jóvenes.
*Jhony Cabrera Berois. (Mountain Bike).
*Federico Choliet. Por su entrega total, su dedicación y su pasión por el Básquetbol.
*Alberto González. Organizador del Encuentro de Minibásquetbol y Campeonato de Básquet Liceal y referente en el Básquetbol Departamental.
*Pablo Echeverría y Federico Larrauri. Por su participación en la competencia AMENA de Natación.
*Hermanos Collazo. Por su participación en el Campeonato de Verano de Aguas Abiertas.
*Andrea Montes de Oca. Por haber logrado gran concurrencia en sus clases de gimnasia en Plaza de Deportes y ser una docente que continuamente se está actualizando y motivando.
*Carlos Gioscio. Por Escuela Municipal de Gimnasia Artística.
*Fernanda Carrato y Sandra Pucheu, docentes encargadas de la Escuela Municipal de Hándbol, iniciativa deportiva y viajes interdepartamentales.
*Santiago Allende. Por la Escuela Municipal de Hockey, por una propuesta innovadora, participando en Campeonatos Regionales.
*Diego Barrera Bugani, Julio César, Gaspar Deleite, Jorge Píriz, Lourdes Altavista, Luis Agosto y Santiago Moreira (Olimpíadas Especiales).
*Organizadores de Centros Poblados. Por su participación de todos los centros poblados en la Liga, en todas las categorías masculino y femenina.
*Selección Juvenil Sub 18. Por la buena actuación en el Campeonato Nacional organizado por OFI.
*Nazario Irazábal y plantel de Club A. Peñarol por los 100 años de creación de la institución.
*Sebastián Allende. Entrenador de Atletas.
*Alfredo González (Atletismo – Maratón).
*Ana Díaz, Brian García, Gerardo Martino, Katia Metzer, Waldemar González y María Pía Fernández (Atletismo).

ARDUA TAREA
En diálogo con ECOS REGIONALES el Edil Juan Andrés Charlo (PN-30), integrante de las Comisiones de Cultura y Deporte de la Junta Departamental, destacó la realización de la entrega de premios. “Fue una ardua tarea para las comisiones de la Junta Departamental y las Direcciones de la Intendencia la realización del evento”.
“Es una tarea que pensamos llevar adelante durante los próximos cinco años –por lo menos-”.
“Lo importante es que el haber unificado el trabajo de todas las Comisiones y Direcciones ayuda a jerarquizar el evento y al premio en sí”, sostuvo.
Charlo dejó en claro que “hay mucha gente para distinguir, por lo que hay que seleccionar”.
“Flores tiene muchos talentos en lo deportivo, cultural y artístico”, afirmó.
Juan Andrés enfatizó la presencia de personas de todas las edades dentro de las distinciones. “Es muy bueno ver gente mayor, adultos mayores, o niños y adolescentes”.
“Esta es una tarea que buscaremos ir mejorando”, aseveró Charlo.

UNA APUESTA
El Director de Cultura Prof. José Aldecoa indicó que “la unificación del premio era una apuesta y un desafío a su vez”.
“Entendemos desde la organización que no es racional que en un medio como el nuestro estemos diversificando esfuerzos, sino que era necesario darle más jerarquía y brillo al reconocimiento a nuestra gente”.
“Ahí fue que cuando se comenzó a trabajar en el mes de octubre del año pasado, todos estuvimos de acuerdo en realizar la propuesta en conjunto”.
“Lógicamente tras la realización de esta primera experiencia sabemos que hay cosas para mejorar”.
“Lo importante fue que se logró reconocer muchas cosas desde el aporte cultural, deportivo o artístico”.
“Sólo esperamos que se pueda continuar con este tipo de reconocimientos en el futuro”, enfatizó.
José Aldecoa subrayó el hecho de que el homenaje se realiza a personas de todo el departamento, “es lo lógico, el departamento somos todos”.
“Gente que hace por el departamento y su comunidad hay en todos lados”, afirmó.
Aldecoa señaló que este evento, “es un muy buen ‘broche de oro’ para lo que son las actividades de Mes de Abril, Mes de Flores, el cual no se pudo realizar en toda su extensión por los eventos climáticos”.
“Seguramente el año que viene se pueda realizar toda la actividad como estaba prevista, y esta entrega de los Premios Chamangá sean nuevamente un cierre de lujo para la actividad. Un cierre que permite reconocer a nuestro mayor valor, que es nuestra gente”, resaltó.

EL PREMIO
Tanto el edil Juan Andrés Charlo como el Prof. José Aldecoa adelantaron que se estará realizando una convocatoria para un concurso entre personas del departamento, con el fin de establecer el diseño de una estatuilla o similar para ser entregada como Premio Chamangá.
“Este será el reconocimiento que se entregue en los próximos años”, sostuvo Charlo.
Aldecoa comentó que este año por razones de tiempo no se pudo concretar esta acción, pero se piensa que el reconocimiento del próximo año tenga “otra estructura”.
“Pensamos en convocar a los creadores de Flores a realizar el diseño de este premio, así como el mejorar la infraestructura de la entrega y demás”, afirmó José Aldecoa quien aseguró que “es muy importante que la sociedad reconozca a quienes trabajan por ella”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.