8 de Mayo, Día de la Cruz Roja
Como cada 8 de Mayo, el pasado domingo fue celebrado el Día Internacional de Cruz Roja, uno de los acontecimientos más relevantes que se inscribe en la agenda de conmemoraciones mundiales. Trascendente por su conmovedora historia, pero igualmente trascendente por la proyección de una obra social y solidaria admirada por toda la comunidad internacional.
La Cruz Roja tiene su origen en la idea del comerciante ginebrino Henry Dunant, a quien le tocó vivir los crueles combates que se desarrollaban en la Europa de su época, luego de la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859, en donde miles de personas morían sin atención.
Dunant organizó una acción de socorro, junto a los médicos y mujeres de Castiglione (Provincia Italiana) en donde se improvisó en una iglesia, un hospital de campaña y donde fueron atendidos los soldados heridos en batalla. Esto sirvió de base para que este hombre noble escribiera el libro titulado Recuerdo de Solferino. En ese libro se planteó la creación de Sociedades de Socorro en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación, proponiendo a su vez el establecimiento de unos Tratados o Códigos de respeto por la vida, aún en situaciones de confrontación.
En febrero de 1863, la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública designaba una comisión encargada de estudiar los medios para darle un efecto práctico a las sugerencias contenidas en el libro Recuerdo de Solferino. La Comisión tomó la decisión de constituirse en un organismo autónomo adoptando el nombre de Comité Internacional de Socorros a los Heridos, naciendo entonces lo que en el futuro sería conocido como el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Desde su fundación el objetivo único de este Comité ha sido prestar protección y asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados. Lo hace mediante la realización directa de actividades en todo el mundo, así como mediante el fomento del desarrollo del derecho internacional humanitario (DIH) y la promoción del respeto de esta rama del derecho por parte de los gobiernos.
Esos principios de Cruz Roja se han mantenido a lo largo de más de 150 años de existencia, en todos los Comités diseminados por el mundo.
En ese sentido la Cruz Roja Uruguaya ha sido un ejemplo claro de solidaridad y de entrega hacia los que más necesitan, estando presente siempre en aquellos eventos que la población padece por imperio de la naturaleza o de otra índole.
Nuestra Cruz Roja Departamental no ha estado en la zaga en esa obra de auxilio a los que sufren, siendo un ejemplo claro de ello la movilización que generó en Flores en apoyo a los damnificados del tornado de Dolores, y de las inundaciones que el intenso temporal provocó en departamentos vecinos.
Es digno destacar su acción social, porque significa un verdadero ejemplo de fraternidad, porque es a través de Cruz Roja que la población tiene también la posibilidad de canalizar sus sentimientos solidarios, como ocurrió en estas circunstancias, precisamente.
En este día de reconocimiento a la labor de Cruz Roja Departamental, nuestro recuerdo a Carlota López de Albisu, verdadero paladín de su creación y desarrollo en Flores, alentando a las nuevas generaciones a seguir sumando sus esfuerzos para mantener siempre en alto esa noble causa.