Exitosa resultó la Segunda Jornada Científica cumplida en el Geositio “Chamangá”
SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
El sábado 21 de mayo se llevó a cabo en el Geositio “Chamangá” la Segunda Jornada Científica organizada por Cultura Científica Flores del Ministerio de Educación y Cultura, enmarcada en la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Todos los años en el mes de mayo se celebra la ciencia y la tecnología que se desarrollan en Uruguay, a través de diversas actividades para todo público, con el fin de promover el disfrute por el conocimiento y la vocación de futuras generaciones.
Esta vez se trató de una jornada de puertas abiertas con 30 participantes entre docentes, estudiantes de tecnicatura de Turismo, de UTU y alumnas de Formación Docente.
Se trabajó en una salida de campo con Arte Rupestre y Flora Nativa con los aportes de la Maestra Soledad Pereira, integrante de la Comisión Específica de Chamangá, el técnico Julián Gago del Jardín Botánico y la Maestra Patricia Pírez de Cultura Científica Uruguay.
“La Semana de la Ciencia y la Tecnología se plantea un camino de ida y vuelta. Incorporar a la ciencia y la tecnología como cosa cotidiana, como parte de la cultura es cuestión de ciudadanía, de necesidad en este siglo XXI, pero también es imprescindible que los que producen el conocimiento y lo aplican, como parte de su trabajo, tengan contacto fluido con docentes y estudiantes, para conocer y entender la visión que estos últimos tienen sobre su tarea creativa, para percibir directamente las demandas y necesidades del contexto social y económico donde están insertos”, expresó a ECOS REGIONALES la Mtra. Natalia Isnardi, Referente de Cultura Científica Flores del Ministerio de Educación y Cultura.
Indicó asimismo que “una línea de trabajo fundamental de Cultura Científica, desde su creación, ha sido el impulso y fortalecimiento de los Clubes de Ciencia que han logrado acercar a los más jóvenes al proceso creativo, despertando vocaciones, estimulando la visión crítica del mundo que los rodea y promoviendo en ellos la sistematización del conocimiento de la mano de la ciencia y la tecnología”.
“Estamos seguras que estos estudiantes y docentes continuarán impulsando este movimiento convirtiéndose en orientadores de nuevos Clubes de Ciencia aprovechando la batería de herramientas de las que se han hecho a través de sus vivencias en esta jornada”, destacó por su parte la Mtra. Nancy González, Gestora Departamental de Flores del Ministerio de Educación y Cultura.