Diputado Gerardo Amarilla recorre el Interior para evaluar Ley de Descentralización
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EN TRINIDAD
El departamento de Flores fue el cuarto destino del Presidente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla, que recorre el país promoviendo un debate y evaluación sobre la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana.
Estuvo ayer en Trinidad y en horas de la mañana en el salón de conferencias del Parque Centenario se llevó a cabo una jornada en ese marco, con la presencia de los Diputados por Flores Armando Castaingdebat y Federico Ruiz, Intendente Departamental Fernando Echeverría, Alcaldesa (i) de Ismael Cortinas María Luz Lafón, ediles, concejales del Municipio cortinense, y directores y asesores del Gobierno de Flores.
Amarilla explicó a los participantes de la jornada los objetivos de su iniciativa, que busca conocer el punto de vista de los involucrados, luego de más de seis años de aprobada la Ley de Descentralización, atribuyéndole especial importancia a los insumos que provienen de las autoridades locales, quienes dieron en esa oportunidad su visión sobre el tema.
En diálogo con los periodistas, el Presidente de la Cámara de Representantes Gerardo Amarilla reconoció que la Ley de Descentralización “ha tenido dificultades en su implementación, sobre todo de determinar cuáles son las competencias, dónde comienza el límite de uno y dónde termina el del otro, diferencias en cuanto a los roles, problemas vinculados al tema de los funcionarios, al administrativo, al financiero y a los recursos económicos”.
El legislador del Partido Nacional (Todos) destacó en primer lugar que de esta manera el Parlamento Nacional sale al Interior para que la gente opine, y “en segundo lugar, si vamos a modificar la ley queremos escuchar a todo el mundo y tener por lo menos la percepción que tienen los principales actores, o sea, Alcaldes, Concejales e Intendentes”.
Precisó que “muchas veces no queda claro cuándo comienza la competencia de uno y termina la del otro; quién se encarga de la reparación de la calle, del alumbrado público, de los inspectores de tránsito, la basura, el cementerio. Ahí es donde entran las disputas, que a veces no tienen nada que ver con los Partidos, tienen que ver con la personalidad de cada uno. A veces hay mejor diálogo, mejor relacionamiento, pero estuvimos en un departamento donde la Alcaldesa para mover un vehículo tiene que pedir permiso al Director de Obra de la Intendencia. Es un tema que nos choca, porque es un contrasentido a lo que plantea la Ley de Descentralización”.
“Estuvimos sin embargo en Dolores donde el Alcalde tiene amplias competencias y con el desastre que han tenido del tornado, es el que asumió la responsabilidad, coordinando con el gobierno nacional. O sea, tiene una autonomía y apoyo del gobierno departamental que es muy loable. O sea que hay dificultades y diferencias según el departamento, y nosotros tenemos que hacer una recorrida por todo el país para evaluar después, para que cuando tengamos que modificar la ley, saber qué asuntos tenemos que dejar más en claro”, explicó Gerardo Amarilla, Diputado de Rivera.
“Hay algunas cosas que ameritan modificación legal, otras que se pueden arreglar con un reglamento, y en tercer lugar cuestiones que son básicamente de diálogo para tener una tarea casi de docencia, sobre dónde están los principios de la ley, cuáles son las interpretaciones ajustadas a derecho y poder definir ahí las dudas que tengan los actores que están en juego”, subrayó el Presidente de la Cámara de Representantes.