Por un ambiente cada vez más saludable

Con el objetivo de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 2.994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.
La idea de esta conmemoración es sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente en toda su dimensión.
También tiene como propósito impulsar acciones y sensibilizar a toda la comunidad global en estos temas.
Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países, lo que habla de la proyección que tiene este acontecimiento, también para Uruguay, un país que está haciendo muchos esfuerzos para poder avanzar en materia de mejor preservación del ambiente, en un escenario que es tremendamente difícil porque, en definitiva, más allá de la legislación vigente, el asunto pasa por concientizar a los seres humanos. Y eso no es fácil.
Hoy tenemos las aguas de nuestros ríos y arroyos contaminadas, incluso de aquellos donde la población se abastece del vital elemento para poder vivir; la basura continúa siendo en muchos lugares –pero especialmente en la zona metropolitana- un problema por ahora insoluble; las ciudades siguen padeciendo del humo de los vehículos y de otros elementos contaminantes, todo lo cual nos está indicando que queda mucho por recorrer todavía.
No obstante, hay señales positivas que indican que se están haciendo cosas. El cambio de matriz energética es uno de los factores más trascendentes que se han producido en el Uruguay; que ha contribuido a una menor contaminación.
Los Parques Eólicos se han “sembrado” por muchos lugares del territorio, y cuando nadie pensaba que Flores también sería protagonista de este sistema, hoy contamos con dos obras ejecutadas y una puesta en marcha, lo que indica que vamos por buen camino.
Pero lo más trascendente que está sucediendo en nuestro departamento, como aporte a la preservación del ambiente, es el tratamiento que se está dando a los residuos y su reciclado, a través de un plan que ya ha recorrido varias etapas.
Flores en ese sentido se ha instalado a la vanguardia a nivel nacional, porque se trata de un programa de gestión de envases, también fitosanitarios, que ha tocado la conciencia de los ciudadanos, no solamente los que habitan en Trinidad, sino también en las comunidades rurales.
Eso se ha hecho con el esfuerzo interinstitucional y el protagonismo de la sociedad en general, porque de nada serviría que la población no estuviera concientizada. El éxito en los resultados, en este caso particularmente, depende de la toma de conciencia y del papel que juegan los vecinos de una comunidad.
Se ha avanzado mucho, pero eso no quiere decir que está todo hecho. El plan que se viene encarado tiene más etapas para desarrollar, tal vez sea infinito porque siempre hay que estar alerta a situaciones nuevas. La fortaleza que tiene este emprendimiento es que tiene como aliada a la educación; o sea, el plan ha ingresado a las aulas de escolares y son ellos los que están sembrando sensibilidad, corrigiendo errores que muchas veces son producto de la irresponsabilidad de los adultos.
En este día, nuestro mensaje de que cada uno continué aportando por un mejor ambiente cada vez más saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-