Arte y ciencia, capturando la física en imágenes
MUESTRA FOTOGRÁFICA DE ALUMNOS DEL LICEO Nro. 1 E INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
ESTUDIANTES DE FLORES PROPONEN FOTOGRAFÍAS EN EL MARCO DEL CONCURSO FOTO.FÍSICA
Horacio Oyhenard
Redacción
El pasado viernes 3 de junio, en el Hall del Cine Teatro Plaza, quedó inaugurada la exposición fotográfica ‘Uniendo el Arte y la Ciencia, a cargo de estudiantes de 3er. Año de Bachillerato del Liceo Departamental Nro. 1 de Flores de las orientaciones Físico Matemática, Matemática y Diseño y de 1ro. de Magisterio del Instituto de Formación Docente de Trinidad.
La exposición fotográfica permanecerá abierta hasta el jueves 9 de junio en el horario habitual de la sala cultural.
La muestra se realiza en el marco de actividades del programa curricular y del concurso Foto.Física, organizado por iniciativa de la Sociedad Uruguaya de Física (SUF).
El concurso trata sobre la fotografía y la Física, uniendo el arte y la ciencia.
El concurso es una oportunidad para involucrarse con la ciencia desde la perspectiva que brinda el arte, siendo una forma de motivación a través de la creatividad, ofreciendo la ocasión de acercarse estéticamente a la ciencia.
Es también un modo de difundir la ciencia a través de imágenes, es decir, una invitación a la comunidad a participar en actividades d comunicación pública de la ciencia.
La actividad con los estudiantes de Flores fue un trabajo coordinado entre Docentes del Liceo Departamental Nro. 1 y del Instituto de Formación Docente, Profa. Cristina López de Educación Visual y Plástica, Prof. Marcel Romero y Prof. Sebastián Aguilar de Física.
A NIVEL LOCAL
Durante la inauguración de la exposición, el Prof. Sebastián Aguilar informó a los presentes que “tomándose las bases del concurso, se trabajó en realizar una actividad local, e incentivar a los alumnos a que participen de la propuesta local, y a futuro de concurso nacional”.
“El concurso se realiza en el mes de octubre, por lo que nosotros tomamos esta actividad como un puntapié inicial, y lanzar a los jóvenes a que se animen a presentar sus fotografías en el mismo”, expuso.
Aguilar agradeció a quienes colaboraron con la actividad, “a Horacio (Oyhenard), que gentilmente vino a compartir su experiencia en fotografía, y orientarnos en cómo trabajar y al Departamento de Cultura por permitirnos el espacio para exponer”.
La Prof. Cristina López felicitó a los jóvenes estudiantes “por el nivel de lo expuesto”.
“La búsqueda de otro lenguaje (para expresarse) está bueno, por lo que no tienen que quedarse sólo con una parte de las cosas”.
“El arte abarca mucho, y tiene que experimentar”, comentó López.
ESTUDIANTES
La joven estudiante Paula Hastoy dio a ECOS REGIONALES su impresión sobre la experiencia vivida en torno a la muestra, “cuando nos plantearon el proyecto, no sabíamos mucho qué hacer en realidad”.
“Cuando te dicen de sacarle una foto a un fenómeno físico, uno no sabe por dónde arrancar”.
“Después uno empieza a prestar atención a lo que lo rodea y lo que hay en la naturaleza y entiende que en realidad es todo física”, indicó.
Hastoy manifestó que “está bueno ver cómo se relaciona el arte con la física, y poder unirlos”.
La joven estudiante aseveró que la propuesta les ofreció a los jóvenes mucho aprendizaje, “a nivel de fotografía por la charla que se nos dio, y también en lo que tiene que ver con la física y sus fenómenos asociados al arte”, puntualizó.
Agustina Quintero afirmó que “con la propuesta de tomar fotografías, empezamos a ver con otros ojos las cosas que nos rodean cotidianamente”.
“Empezamos a analizar esas cosas y nos pudimos dar cuenta que en una foto podían existir muchas explicaciones de diferentes conceptos que no teníamos ni idea”, dijo.
Agustina Silva expresó que “lo bueno fue que nos dieron charlas para informarnos sobre algunas cosas que no sabíamos, como detalles a la hora de tomar fotografías”.
“Además, el salir a buscar imágenes de física pudimos ver que, la física está en todas partes”, aclaró la joven estudiante.