Solicitan construcción de rampas y barandas en lugares peligrosos, y garita en “Manga de Terrón” de Ruta 23
VARIOS PLANTEOS DE LOS EDILES EN LA PASADA SESIÓN DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
Varios temas fueron abordados por ediles durante la Media Hora Previa de la pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental, celebrada el pasado lunes, algunos de los cuales fueron informados en la edición del martes 14.
EL DESEO DEL MAESTRO JUAN DE VISITAR FLORES
La edil María Delia Martínez (PN-1) saludó en primer término a Radio “Cinco Un Nuevo Aire” y a Ecos Regionales por sus aniversarios, el décimo para la emisora FM y veintiuno para nuestro periódico, destacando el esfuerzo realizado en pos de una mejor tarea al servicio de la comunidad. Un similar saludo trasmitieron luego los ediles Claudio Aguilar y Alicia Peláez.
Por otro lado, informó al plenario legislativo que estando en la ciudad de Artigas, participando en Congreso de Cultura, Turismo y Deporte, “tuvimos la oportunidad de conocer al Maestro Juan. Es un personaje conocido en todo Uruguay y en nuestro departamento, principalmente con ECOS REGIONALES. Él tiene un deseo, que es conocer nuestro departamento, recorrer sus calles, visitar escuelas, en fin, dejar su mensaje y su sabiduría literaria. Quiere que sepamos de su Casita de los Sueños, que es como una mini Casa de la Cultura”, expuso la edila Martínez, solicitando que sus palabras pasen a la Comisión de Cultura.
Como tercer tema, la legisladora nacionalista se refirió a la situación de abandono que se da con el baldío ubicado en calle Sarandí 1163. En ese sentido reiteró el pedido de su limpieza por parte de quien corresponde. Su pedido pasó al Intendente y al Departamento de Servicios Generales, área de Higiene.
BARANDAS EN LUGARES PELIGROSOS, RAMPAS Y SANEAMIENTO EN BARRIO NUEVO
El edil Claudio Aguilar (PC-10) solicitó en primer término pasar el tema del planteo de la auditoría a la Intendencia, para el orden del día de la próxima sesión.
Por otra parte, realizó varios pedidos al ejecutivo, que tienen relación con inquietudes de vecinos. En ese sentido pidió la colocación de barandas en puentes que van desde el Parque Lavalleja, que pasan por Ruta 3 y siguen hasta Carnelli. Asimismo, solicitó a la Intendencia se construyan rampas para personas con dificultades de desplazamiento, porque es ley nacional y se debe cumplir.
Dijo que “pocas calles del centro poseen rampas y deben existir en cada esquina de cada barrio de nuestra ciudad. También solicito la colocación de barandas en Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz, para prevenir despistes que se puedan provocar por el pésimo estado del bitumen (que también hay que arreglar). Pido que se coloquen barandas por calle Carnelli desde Inés Durán hasta Paysandú, ya que es un peligro la cañada que corre a su costado”.
“Por último, vecinos de Barrio Nuevo me han planteado su anhelo de contar con saneamiento en las calles Paysandú, Paraguay, Navea y Del Pino, cuadrante que no cuenta con ese servicio”, expuso el edil Aguilar, quien solicitó que sus palabras pasen a la Intendencia.
COMISIÓN PARA REGULARIZAR COMPLEJOS DE VIVIENDA
Por su parte el edil Daniel Iribarren (PN-903) informó al plenario que días pasados la Intendencia confirmó su delegado (Danilo De Armas) para la Comisión que va a estar trabajando en regularización de la situación de los grupos de viviendas NC1, padrón 5801; NC8, padrones 1788 y 6628; NC12, padrón 2423 y NC13, padrones 7641, 7647, 7648, 7649 y 7653.
Indicó que de esa manera la Comisión quedó constituida por tres ediles, representantes de la Junta Departamental, un delegado del Ministerio de Vivienda y Agencia Nacional de Vivienda, y uno de la Intendencia.
DÍA DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE
El edil Hugo Dayuto (PN-903) se refirió a la significación del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, celebrado el martes 14 de junio, destacando que la campaña se desarrolla este año bajo el lema “La sangre nos conecta a todos”, y apunta “a agradecer a los donantes y destaca la dimensión de la solidaridad y la conexión que existe entre el donante y el paciente. Además hemos adoptado el lema Comparte la vida, doná sangre, para llamar la atención sobre la importancia de la donación voluntaria como vía para fomentar el cuidado del prójimo y la cohesión comunitaria. 108 millones de volúmenes de sangre es el registro que tiene la OMS, recibidos en todo el planeta durante el año pasado”.
“La disponibilidad y la seguridad de la sangre a nivel mundial, donde el 50% de las donaciones llegan desde los países de ingresos más altos, donde el 62% de ellos reúnen el 100% del suministro de sangre”, añadió, al tiempo de precisar que “las transfusiones permiten salvar vidas, mejorar la calidad de vida o la salud de muchas personas, pero muchos pacientes que la necesitan no pueden acceder en tiempo y forma, en forma segura sobre todo. La necesidad de una transfusión de sangre puede surgir en cualquier momento, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, y el hecho que no haya sangre disponible para una transfusión es causa de muerte, porque la sangre es insustituible, y no existe otro elemento que pueda cumplir su función”.
Recordó que la sangre no se puede mantener mucho tiempo, porque a los 30 días de haber sido donada vence, y solamente pueden ser donantes aquellas personas mayores de 18 años y menores de 65, que tengan un peso mayor a 50 quilogramos y no estén tomando medicamentos.
“Todas estas condicionantes hacen que los grupos se achiquen aún más y sea más difícil conseguir este vital elemento. Si bien son muchas las instituciones que nos dedicamos a trabajar en estas actividades, siempre tratamos de sensibilizar a la gente sobre la importancia que tiene el ser donante de sangre”, sostuvo el edil Dayuto, recordando que en el Banco de Sangre se trabaja constantemente, “sin prisa, pero sin pausas”.
Finalmente abogo para que sean mejoradas las instalaciones de ese Banco de Sangre, de la misma manera que el equipamiento para darle un mayor aprovechamiento, resaltando a su vez el apoyo que las campañas de donación reciben de los medios de comunicación locales.
CONSTRUCCIÓN DE GARITA EN EL KM. 183.500 DE LA RUTA 23
La edila Alicia Peláez (PN-1), planteó en el plenario un reclamo de vecinos de Manga de Terrón, más precisamente del Km. 183.500 de Ruta 23.
Expuso la legisladora que “estos vecinos hace más de ocho años vienen reclamando la construcción de una garita que los cobije mientras esperan el transporte”, recordando que este tema fue planteado en esa oportunidad por la ex edil Mercedes Alfaro, pero sin tener respuesta de las autoridades.
Informó que “estos vecinos cuentan con gran parte de los materiales, como por ejemplo, cerchas, varillas, chaspas y algo de arena y piedra, las cuales éstas últimas, por el paso del tiempo se han visto disminuidas por las inclemencias del tiempo”, señaló, indicando que estos materiales se encuentran depositados en la casa del vecino Hugo Moreira.
La edil Peláez solicitó que este tema pase en forma urgente al Ministerio de Transporte, y a la Intendencia para que interceda ante la citada Cartera de Estado, a los efectos de pedir autorización para que la garita sea construida en forma urgente por personal municipal.
CONGRESO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE
La edil Alicia Peláez se refirió brevemente a la participación de varios ediles de la Junta de Flores en el Congreso de Cultura, Turismo y Deporte realizado en la ciudad de Artigas del 2 al 5 de junio.
Informó que en esa ocasión se desarrollaron talleres de Cultura, Herramientas de financiamiento, de asesoramiento técnico, Políticas de soporte, de Formación y de capacitación que el Estado tiene para la cultura. En Turismo, políticas de desarrollo turístico y patrimonio en el Uruguay. En Deporte, nutrición, psicología y drogas, “con una excelente exposición del Dr. José Velloso y a su altura quienes lo secundan cuatro expositores de primera. La verdad, un excelente congreso realizado por la Mesa Permanente de Ediles; por lo tanto, solo me resta felicitar a los organizadores”, concluyó la edil Alicia Peláez.