Se cumplieron actos conmemorativos del Natalicio del Prócer y Día de la Bandera
A 252 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Juan E. Castro
Redacción
En una mañana fría, se cumplieron en la Plaza “Constitución” de Trinidad, los actos conmemorativos del natalicio de nuestro Prócer el General José Gervasio Artigas. La mañana fría y nublada tuvo el calor y la luminosidad de quienes se reunieron para recordar y homenajear a quien por sus valores de aquilatada grandeza fue el Primer Jefe de los Orientales y el Protector de los Pueblos Libres. De la ceremonia, organizada por la Inspección Departamental de Inicial y Primaria, participaron autoridades Nacionales, Departamentales, de la Educación, Militares, Policiales, conjuntamente con Pabellones y Escoltas de la Unidad Militar, de los diferentes centros educativos de nuestro departamento, delegaciones de entidades públicas y privadas, y público en general. Iniciando la ceremonia se realizó el izamiento de los Pabellones Patrios. La Bandera Uruguaya, por parte de Martina Estévez, del Colegio Vaz Ferreira y Valeria Ceballos Acuña de la Escuela Nº 18, en representación de los alumnos de Educación Pública y Privada de Primaria. La Bandera de Artigas por parte de Camila Leites, en representación de la Escuela Técnica; la Bandera de los “33 Orientales”, a cargo de María Alejandra Lugo, en representación de los Liceos, en tanto que la Bandera del Departamento de Flores por parte de Graciela Rodríguez en representación del Instituto de Formación Docente. Seguidamente alumnos de la Escuela Nº 48 de Música, interpretaron las estrofas del Himno Nacional, Himno a Flores y la canción “A Don José” que fueron coreados por los presentes.
LA PARTE ORATORIA
La misma estuvo a cargo de la Inspectora de Enseñanza Inicial y Primaria, Mtra. Nancy González, quien en el primer tramo de su alocución reseñó la infancia, la juventud y la grandeza del hombre que tanto luchó por darnos la Patria libre que hoy gozamos. “Grande para valorar a los medios y a los olvidados –señaló la Inspectora Departamental- engrandeciéndolos a darle la razón a su existencia. Grande en fin, para sobrellevar en el ostracismo y en la muerte, la trágica expansión de su grandeza”. En otro tramo de su mensaje, Nancy González, resaltaba la figura del héroe, diciendo: “Un ser que vivió una vida real, que tuvo problemas cotidiano y que estaba dividido entre su familia, su deber y su amor a la libertad. Esa libertad tan buscada que era primordial para él y valorada por todos los habitantes de esta tierra Oriental. Entendía que la razón se justificaba con la justicia, porque conducía necesariamente hacia ella, él era un hombre de razón por sobre todo, su visión incluye los derechos de todos los hombres-. Conocía al criollo vagabundo, al negro fugitivo muerta la libertad y al charrúa indómito con su familia de arrastro. Fue proclamado. Al comienzo del año 1811 se desempeñó en la Guarda Española de Colonia del Sacramento como Capitán de Blandengues”.
“Artigas abandona luego Colonia y se traslada a Buenos Aires para ofrecer sus servicios militares a la Junta Grande. Su actitud provocó el levantamiento de los Orientales, contra las autoridades españolas, que se materializó en el Grito de Asencio. Cuando retornó a la Banda Oriental fue proclamado por sus paisanos como Primer Jefe de los Orientales, título que lució con orgullo aun cuando posteriormente, los pueblos de la doctrina federalista le dieran el honroso “Protector de los Pueblos Libres”. Porque existe en el pensamiento de Artigas una conciencia americana, una visión fecunda y la solidaridad de los pueblos de América. Lucha por la libertad frente a la monarquía y por la independencia frente al imperialismo. Creó una justicia natural para negros, zambos, indios y criollos pobres. Hemos descubierto en el ser humano que se llamó José Artigas, una persona inteligente, que peleaba por la razón, cuyas ideas de justicia, independencia, democracia y sobre todo su consideración de llamar igual a los más desfavorecidos, son ideales por los cuales aún seguimos bregando. Valores que no deben ser negociables para las generaciones que vengan. Los ideales y los sueños de Artigas son nuestro punto de unión, generando un gran programa donde ”Sean los Orientales tan ilustrados como valientes” y donde ”Los más infelices sean los más privilegiados”, expresó Nancy González.
TOMA DE PROMESA A LA BANDERA
La Maestra Directora de la Escuela Nº 3, Rosa Salvatto, toó promesa a la Bandera a alumnos de diferentes centros educativos.
OFRENDA FLORAL
La Inspectora Departamental de Primaria, Mtra. Nancy González, acompañada del Representante Nacional Mtro. Federico Ruiz, el Intendente Departamental Fernando Echeverría, Jefe del Grupo “EPO” de Artillería A/P 122 mm. Nº 2, Tte. Cnel. Mario Silva y el Sub Jefe de Policía, Inspector Principal Alejandro Durán, depositaron una ofrenda floral al pie del monumento al Gral. José Artigas.
ACTO ARTÍSTICO CULTURAL
Los alumnos de la Escuela de Música Nº 48, interpretaron la canción “Un dulce sentimiento” de Daniel Denisse y los alumnos de la Escuela Rural Nº 6, Chacras de Borghi, interpretaron el poema a Artigas, de Álvaro Figueredo.
El acto se cerró con la entonación de Marcha “Mi Bandera”, bajo cuyos sones se retiraron los Pabellones Patrios.