Las tablets en manos rugosas: Cuando siempre hay tiempo para descubrir un mundo nuevo…
Las tablets que hasta hoy han sido entregadas a unos 1.500 jubilados de nuestro departamento, han causado una verdadera “revolución” en ese gran sector de la sociedad, tantas veces olvidado cuando se trata de brindarles servicios acordes al Siglo XXI.
La realidad ha echado por tierra aquella frase: “los viejos para qué quieren tablet”, que más de uno pronunció cuando el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez formalizó su compromiso en plena campaña electoral.
Hoy, a poco más de un mes de aquella “histórica” jornada del 18 de mayo, cuando se comenzó con la entrega de esos dispositivos a los jubilados de Flores, se demuestra que las tablets son de una gran utilidad para las personas mayores, que han probado que no se resignan a quedar atrapados en el pasado, y manifiestan disposición a actualizarse a través de esta herramienta de comunicación de extraordinarios alcances.
“Ibirapitá” es el nombre del programa que prevé la entrega gratuita de tablets a jubilados que perciben menos de 26.720 pesos, el cual fue definido como prioritario por el Poder Ejecutivo y tiene como objetivo, precisamente, el promover la inclusión digital de los adultos mayores.
Los beneficiarios obtienen una capacitación para el uso adecuado de las tablets, en talleres que posibilitan su manejo a aquellas personas mayores de 65 años que no han tenido la oportunidad de tener en sus manos este tipo de tecnología, y por tanto deben aprender a usarla.
En efecto, con la entrega de cada tablet el jubilado recibe un taller de tres horas cuyo objetivo es acercarlo al dispositivo digital.
………..
Guillermo Artola es Docente Referente de Centros MEC y desde mayo de 2015 diseña, junto a otros docentes, los talleres para el uso de las tablets.
Explicó que “los talleres son de una hora y media cada uno, y como los beneficiarios ya participan con su propia tablet, concurren con preguntas sobre las complicaciones que afrontan a diario. O sea, concurren a los talleres con mucha más formación que en la primera etapa, cuando no poseían ni la herramienta, ni los conocimientos”.
“Por eso hoy estamos como rediseñando los talleres, pero continuando con el mismo proceso, con mucha gente anotada en los distintos Centros MEC”, expresó Artola a ECOS REGIONALES.
El Docente Referente comentó que no tiene complicaciones el hecho de trasmitir conocimientos a adultos mayores.
“Se trata de ponernos en empatía, o sea ponernos en el lugar del otro; no pensar que tienen que ir a la misma velocidad que iría un joven al momento del aprendizaje. En este caso es necesario tomar cada progreso como algo sumamente positivo, porque otra cosa que se da en estos talleres es un intercambio que tiene que ver con lo humano, con la amistad, con el afecto y con otro montón de cosas igualmente interesantes”, explicó Guillermo.
En resumen “tratamos de darles herramientas porque, como muchas veces se los digo, el mundo no se va a detener y por tanto es necesario estar a rueda de los cambios que se van dando continuamente”, precisó el docente.
Las tablets del programa Ibirapitá cuentan con una interfaz especialmente desarrollada para ser intuitiva y amigable para sus destinatarios.
Para ello, se ha agrupado el contenido en categorías, para acceder a él de forma sencilla; también el tamaño de íconos y texto es mayor para facilitar la lectura. Contienen cámara de fotos, parlantes y micrófono incorporados. Cuentan también con un puerto USB, conectividad Bluetooth y WiFi, además de 3G. Tienen incorporados aplicativos separados por las áreas Salud, Trámites, Entretenimiento (juegos), Libros y Comunicación.
Pero los usuarios beneficiarios del plan, también podrán bajar otras aplicaciones como Twitter, Facebook, Netflix, Spotify, Skype, YouTube, más juegos y también descargar libros. Los aparatos cuentan con lector de archivos en formato PDF.
………..
Con esta tecnología a disposición, vale investigar cuánta utilidad está teniendo la tablet para los jubilados.
Cabe destacar al respecto, que los principales resultados de la encuesta del Departamento de Monitoreo y Evaluación del Plan Ibirapitá, efectuada a 400 jubilados de distintos lugares, indican que siete de cada 10 beneficiarios usan la tablet. La cámara fotográfica es la aplicación más utilizada según los consultados, con 72%, seguida para leer diarios y escuchar radios. Además, destaca que 46% de los preguntados declararon que es usada para navegar en la red social Facebook. En tanto el 75% de los beneficiarios que utilizaron las redes lo hizo para comunicarse con familiares, 68% para hacerlo con amigos y el 49% se contactó con familiares y amigos.
¿Qué pasa en Flores? ¿Qué utilidad le están dando a la tablet algunos de los jubilados consultados por ECOS REGIONALES?
María Felicia reside en la 2da. Sección y se vino a la ciudad a recibir su tablet, ansiosa y entusiasmada por esa novedad. No resistió la tentación de tener en sus manos “un aparato del cual tanto se habla”.
“¿En qué uso la tablet?, me encanta sacar fotos, tengo una que es la que más me gusta… la de mi gato al lado de la estufa. ¡Me quedó bárbara!”, comentó a ECOS REGIONALES.
“De a poquito voy agarrándole la mano. No me han conectado en mi casa el servicio de internet, pero cuando lo tenga me va a ser de gran utilidad”, advirtió María Felicia, quien estuvo todo el tiempo con la mirada fijada en su “maravilloso” aparato.
Tito recién se está asociando con el manejo de su tablet y recién ahora está convencido de la gran utilidad que le reportará.
“Antes no quería saber nada de esta tecnología, pero ahora me convencí que no usar una tablet es quedarse en el tiempo y no puede ser, porque no importa la edad para aprender y así estar actualizado”, expresó.
“La he usado muy poco todavía porque me cuesta un poco agarrarle el manejo, pero también sé que es cuestión de tiempo y de poner atención en los talleres”, manifestó Tito.
Por su parte María Esther dijo a ECOS REGIONALES que ha avanzado mucho en el aprendizaje.
“¿Lo que más me interesa?, por ahora estoy ingresando para ampliar mis conocimientos sobre el tema plantas, pero también me estoy ilustrando en cuestiones de salud, porque siempre es bueno saber para prevenir”, relató a ECOS REGIONALES.
“Ahhh… pero también saco recetas y escucho la radio todo el día. Está bueno, y seguro que me va a ser más útil con el tiempo”, señaló María Esther.
Graciela está en la misma sintonía, a través de su tablet investiga sobre las plantas, pero también “me interesan las recetas de cocina, sobre lo cual he aprendido mucho”.
“Además leo los diarios y me informo sobre las novedades que tiene el Banco de Previsión Social”, puntualizó, al tiempo de expresar que está esperando avanzar en conocimientos para “poder chatear con amigos y parientes. Tengo fe que lo voy a lograr muy pronto”.
………..
El Profesor Eduardo Curto es Coordinador de Centros MEC y un gran entusiasta del programa “Ibirapitá”. Trasmitió sus sensaciones sobre la experiencia recogida en los talleres y en la jornada celebrada en el marco de la “Chocolateadatablet” realizada en la sede de AJUPENFLO.
“Es una emoción muy grande sentir que estamos participando en una revolución social. Esa es la sensación clara de toda esta franja etarea que estaba por fuera de un mundo y que tenemos la gran posibilidad de abrirles una ventana e invitarlos a pasar. Básicamente tiene que ver con eso; tiene que ver con la frustración de un lenguaje que no entendían y que de repente el Estado uruguayo se pone cerquita de ellos para decirle: esto también es para vos… y le acerca todos los instrumentos para que eso sea posible”, reflexionó Curto.
“En lo personal y como equipo estamos viviendo un momento muy importante, tal es así que, si bien Ibirapitá no es parte del MEC, nos hemos apropiado como si fuese, y hemos invertido muchas horas y muchos recursos para que esto salga bien. Para que ningún jubilado de Flores quede sin este derecho, porque en un momento fue una promesa de campaña y en otro momento fue la decisión de un gobierno. Entonces, nos parece trascendente que se concrete de la mejor manera posible”, subrayó el Coordinador de Centros MEC.
Eduardo Curto adelantó que a partir del 19 de julio comenzará la distribución de las tablets a los jubilados de Villa Ismael Cortinas. Dijo que en esa localidad se estará todo el tiempo que sea necesario para la entrega de los instrumentos, y una vez concluida esa tarea se iniciará el denominado Plan de Movilidad, que consiste en acercar la tablet a cada persona que, por su condición física, u otros motivos, no ha podido acercarse a los puestos de entrega.
El Plan de Movilidad también incluirá a jubilados que residen en la campaña, aunque la tablet que se entregará es algo diferente, pues contará con un chip especial para que los beneficiarios puedan usar internet.
Comentó que este sistema de distribución se planteó a Ibirapitá desde Centros MEC, poniendo los locales y demás dispositivos a la orden de este Plan para poder concretar la idea. “Lo hicimos porque entendemos que es la forma de trabajar en una política pública”, afirmó.
………..
Por otra parte, Eduardo Curto se mostró sorprendido e igualmente satisfecho por el uso que algunos jubilados le están dando a la tablet.
“Hay un ejemplo que he compartido con todos; en el centro de la ciudad, yendo a trabajar, me para un jubilado para decirme: Vos sabés que quiero saber cómo se pone a punto un motor Mercedes 220, que es viejo y ya no viene, porque tengo que repararlo y no sé. Lo buscó en su tablet y cuando lo encontró quedó maravillado. Ese jubilado está loco de la vida porque ahora con su tablet puede hacer cosas que antes le era imposible”, comentó el Coordinador de Centros MEC.
María, una jubilada muy inquieta e interesada por seguir descubriendo el “nuevo mundo” que le ofrece la tablet, relató a ECOS REGIONALES que posee un celular moderno “que tiene todo, por eso me resultó fácil el manejo de este aparato”.
“Me fascina sacar fotos e informarme de todos los temas. Esto es increíble, nos da posibilidades que antes ni podíamos imaginar”, reflexionó.
Mientras tanto María del Carmen no para de sorprenderse.
“El otro día ingresé a una página de Leningrado (Rusia) y logré disfrutar de El Lago de los Cisnes, que es sin dudas el ballet más popular de la historia de la danza clásica universal. ¡Qué maravilla!”, exclamó.
“Pero además he podido disfrutar de música clásica y de la voz de Miguel Aceves Mejía, un cantante y actor de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Todo eso es posible a través de la tablet”, sostuvo María del Carmen.
Julián manifestó no tener “idea qué uso puedo darle a la tablet porque recién me la entregaron, aunque ya me comentaron que puedo entrar a internet y buscar lo que me interese. Concurriré a los talleres, pero mi sobrino me dijo que me va a enseñar con más detenimiento, y pienso que de a poco voy a aprender su manejo”.
En cambio, Roberto que ya ha participado en las jornadas de aprendizaje, destacó a ECOS REGIONALES que “por ser un hombre de campaña me interesa saber el estado del tiempo con anticipación, para prevenir las cosas”.
“Fíjese que antes estábamos expuestos a fenómenos climáticos imprevisibles y ahora es posible saber lo que va a ocurrir dentro de una semana o más. Eso me facilita mucho. Pero además tengo la posibilidad de leer los diarios y sacar fotos que mando a familiares que están viviendo fuera del país. Esto es increíble”, afirmó.
………..
Valentina Cerini, Coordinadora de Centros MEC en Flores, no ocultó su satisfacción por los resultados que está arrojando esta experiencia.
“Las sensaciones nos vienen llegando desde el primer momento en que tuvimos contactos con el Centro MEC y al saber que el Plan de Alfabetización Digital era para adultos mayores. Desde hace unos tres años, las convocatorias de juntarse, ya sea para el Día del Abuelo o para compartir un chocolate, sale de parte de ellos. Y justo coincide que la fecha de la entrega de las tablets por parte de Ibirapitá fue en esta fecha, y es donde se juntan un montón de sensaciones”, indicó.
Dijo haber comprobado que en Flores, pero particularmente en Trinidad “hay muchos adultos mayores, y poder apreciar y compartir estas instancias con ellos es maravilloso. Lo mismo es comprobar que a la edad que tienen están convencidos que no todo está perdido, sino que, todo lo contrario, están volviendo a renacer sentimientos, a tener la posibilidad de relacionarse con el otro, con lo cual se sienten bien”.
“A la tablet la usan con picardía”, advirtió Valentina. “En cada oportunidad que tienen, ya sea de sacar una foto o investigar más sobre un lugar que visitaron, o descubrir un lugar donde les gustaría ir, se crean largas historias que luego son contadas a sus hijos y a sus nietos. Los docentes, los coordinadores y quienes formamos este equipo, pasamos a ser parte de esas historias, porque ellos con gusto nos cuentan su vida”, señaló.
Valentina Cerini agregó que el aporte de las tablets va más allá del aprendizaje, porque también enriquece a la persona “a través del compartir con otros participantes de la familia el uso de esta herramienta, ya sea con los más pequeños que la dominan extraordinariamente, como también con sus hijos y algún vecino que se integra para intervenir en esa experiencia”.
Pero todavía queda mucho por vivir, por descubrir, por investigar a través de las tablets. ¡Bienvenido mundo nuevo!