La cantidad de suicidios e intentos de autoeliminación han ido creciendo en Flores
15 DE JULIO, DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
PENSAR QUE EL SUICIDIO ES UN ACTO DE VALENTÍA O DE COBARDÍA ES UNA EQUIVOCACIÓN
En la presente jornada, 15 de julio, se conmemora el Día Nacional de la Prevención del Suicidio, y en ese marco integrantes de la Mesa Departamental que trabaja en el tema dieron su mensaje a la ciudadanía, además de informar sobre actividades que se vienen desarrollando y otras proyectadas para próximas jornadas.
La Directora Departamental de Salud Lic. Magdalena Espillar destacó que la tarea que se viene cumpliendo es a largo plazo, “porque estamos mirando la posibilidad de ir sensibilizando, informando, para lograr cambios de conductas. Aquellas conductas que no son beneficiosas para todos”.
“Hoy por hoy el Ministerio nos convoca a lo que tiene que ver con la Salud Mental, a la conducta suicida, y como todos los vecinos/as saben, hemos venido trabajando desde el año 2013, habiendo conformado una Mesa Interinstitucional y queremos en este Día Nacional de la Prevención de Suicidios compartir aquellas cosas nuevas que venimos haciendo, aquellas cosas en las que hemos logrado avances y otras que están planteadas”, expresó la Lic. Espillar.
DATOS ESTADÍSTICOS DE FLORES
La Lic. Cecilia García de esta Dirección se refirió al nivel estadístico de los suicidios en nuestro departamento, destacando que “en lo que va del año –a mitad del 2016- llevamos un registro que se equipara a lo que son los intentos de autoeliminación a fines del 2015”.
“En lo que se ha hecho más énfasis es en los registros y quizá sea por eso, porque existe una mayor información, que se estén presentando más intentos de suicidios que el año pasado”, advirtió la Lic. García.
SUICIDIOS HAN IDO CRECIENDO
El Ps. Eduardo Cardarello, representante de la Intendencia y ASSE en la Mesa Departamental señaló que la idea de comunicarse con la población en general, a través de los medios, es para seguir poniendo en debate un tema que preocupa y ocupa a este grupo de trabajo desde hace mucho tiempo.
“Lamentablemente el suicidio es una realidad que golpea muy fuerte en Uruguay, y en Trinidad y en el departamento de Flores, pues el número de suicidios ha ido creciendo. Los niveles de intentos de autoeliminación también han ido aumentando y como es un tema que está atravesado por muchos mitos, por muchos prejuicios y tabúes, lo que tratamos es de trabajar sobre los mismos”, explicó el Ps. Cardarello.
Informó que en la Mesa Interinstitucional “se está haciendo un trabajo fundamentalmente de sensibilización hacia la interna hacia nosotros, y ver de qué forma podemos ir hacia las mismas instituciones”.
En ese sentido el profesional señaló que “se quiere hacer hincapié en la tarea hacia adentro de las instituciones; juntarnos con los trabajadores, con las demás personas para poder hablar sobre estos temas que a veces tienen miradas que no corresponden”.
EL SUICIDIO NO ES UN ACTO DE VALENTÍA O DE COBARDÍA
Expresó el Ps. Eduardo Cardarello que “pensar que el suicidio es un acto de valentía o de cobardía es una equivocación, no tiene nada que ver con eso. Es un mito que el que dice que se va a matar no lo va a hacer, es una cosa que no es así, está comprobado que las personas que se suicidan cien días antes han dejado algún tipo de mensajes”, puntualizó.
“La población no tiene por qué saber estas cosas, por eso nos queremos arrimar a informar, a plantear este tema, a decir que estamos a las órdenes. Felizmente cada día hay más personas que trabajan en la Salud Mental”, agregó.
El Ps. Eduardo Cardarello insistió con que el suicidio es un problema de Salud Mental. “La mente se enferma como se puede enfermar cualquier parte del cuerpo, y muchas veces se enferma gravemente. Hay muchas enfermedades, entre ellas la depresión, que es la enfermedad que más suicidios lleva; el alcoholismo, la esquizofrenia, o sea que hay que estar atentos a los síntomas que se pueden llegar a tener. Lamentablemente la mayoría de las personas que se suicidan no estuvieron en un tratamiento. Les decimos a aquellos que tengan algún síntoma, que se sientan tristes o que estén pasando por una frustración o duelo muy importante, o que tengan idea de suicidio, que se arrimen, que busquen ayuda. Las posibilidades de evitar el suicidio son muy altas cuando las personas se encuentran en tratamiento”, explicó el Ps. Cardarello.
LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN
La Lic. Luciana Irizabal, representante de ASSE en la Mesa Departamental de Prevención de Suicidios informó que se tiene pensado en la realización de capacitaciones a nivel interno de cada institución.
Anunció que en el mes de setiembre se va a realizar una capacitación más abierta, dirigida a aquellos que se sientan sensibilizados con el tema, exhortando a las personas interesadas que estén atentas a la difusión que se efectuará cuando la fecha esté más cercana.
Por otro lado, ASSE tiene planteado para el 1ro. de agosto una jornada de capacitación para el personal del Hospital, o sea para el Segundo Nivel de Atención, y en el Primer Nivel de Atención lo que se va a hacer es trabajar en cada Policlínica.
En este sentido se informó que se comenzará en el Barrio Unión, respondiendo al interés manifestado por la Comisión de la Policlínica que funciona en esta zona de la ciudad.