Edificios del Museo Departamental, Gimnasio Cerrado de Plaza de Deportes y Escuela Rural Nro. 13 fueron declarados Patrimonio Nacional
UN PASO MÁS HACIA LA AFIRMACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD
SE LOGRÓ UBICAR A LA PILA BAUTISMAL DE LA PRIMERA CAPILLA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LOS PORONGOS
Tres edificios de nuestro departamento, ex Estación de AFE, Gimnasio Cerrado de Plaza de Deportes y Escuela Rural Nro. 13 “Clemente Estable”, han sido declarados Patrimonio Nacional, al tiempo que se ha logrado recuperar la Piedra Bautismal que formó parte de la primera Capilla de Trinidad de los Porongos, elemento histórico de relevancia del proceso fundacional de esta capital departamental. El 17 de agosto la Ministra Muñoz e integrantes de la Comisión Nacional de Patrimonio entregarán los certificados correspondientes a la nominación de los tres edificios emblemáticos.
El Intendente Fernando Echeverría se mostró satisfecho por la decisión adoptada por la Comisión Nacional de Patrimonio, la que es posible gracias “a un trabajo de mucho tiempo, que ha llevado muchas horas de planificación y dedicación por parte de la Comisión de Patrimonio de nuestro departamento. Esa labor ha recibido sus frutos y con orgullo Flores ha logrado la nominación de Patrimonio Nacional de tres edificios, dos de los cuales son municipales –Estación de AFE y el Gimnasio cerrado de Plaza de Deportes- y otro público, que es la Escuela Nro. 13 de “Puntas del Sauce”.
“Tenemos que celebrar con nuestra sociedad, porque esto le hace mucho bien al departamento, le hace mucho bien a nuestro Geoparque -el único Geoparque que hay en el Uruguay, y segundo de América-, con el cual tenemos el compromiso y obligación de seguir mejorando, nutriéndolo de geositios”, puntualizó Echeverría, destacando que esta nominación “nos posiciona muy bien, porque va a repercutir en nuestro turismo”.
EN AGOSTO SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS
La Directora de Cultura Mtra. Beatriz Ríos señaló que esto es producto de un trabajo que surgió en el año 2014 por parte de los técnicos de Ordenamiento Territorial en el marco del Año Patrimonial, en el que se relevaron edificios emblemáticos de la ciudad.
Fue de esa manera que se llenaron los formularios con la propuesta de esos edificios, los que fueron elevados a la Comisión Nacional de Patrimonio.
Destacó la labor del Prof. José Aldecoa que “capitaneó” ese proceso de investigación que fue reconocido por el Arqto. Nelson Inda, Director de la Comisión Nacional, quien destacó la fundamentación realizada por el edificio de la Estación de AFE. En ese sentido reconoció el trabajo desarrollado por los Historiadores Andrés París y Oscar Montaño, Investigadores Ramiro Tourreilles y Alejandro Peláez, y Amalia Fumero.
La Directora de Cultura informó que Flores presentó a la Comisión Nacional de patrimonio tres sitios: Museo Departamental, Teatro “Artigas” y Centro Democrático.
“El miércoles pasado concurrimos a Montevideo convocados por el Arqto. Inda, quien nos confirmó que el Museo sería declarado Patrimonio Nacional, pues reunía todos los requisitos que se están exigiendo”, expresó la Mtra. Rios Ingold.
“Para nosotros fue una gran felicidad que nos reconocieran así porque el Museo es un sitio de interés del Geoparque”, indicó.
“El segundo lugar, la declaración de Patrimonio Nacional de la construcción del Gimnasio, porque se está trabajando para declararlo Patrimonio de la Humanidad al estilo constructivo del Arquitecto Dieste”, agregó la Directora de Cultura, quien agradeció la labor de asesoramiento cumplida por Ciro Carballo, que está elaborando el dossier correspondiente a Eladio Dieste, cuyas obras emblemáticas son la Iglesia de Atlántida, la Iglesia de Durazno y el Gimnasio de Plaza de Deportes de Trinidad, a las que se suman varias edificaciones del departamento de Salto.
“En tercer lugar, la Comisión conjuntamente con la Ministra de Educación y Cultura están declarando Patrimonio Nacional a la casa del docente, investigador y científico Clemente Estable. Pero además hay escuelas de todo el país designadas con su nombre; en el caso de Flores es el único departamento con una escuela rural nominada Clemente Estable, por lo que se resolvió que esa Escuela Nro. 13 de Puntas del Sauce también sea declarada Patrimonio Nacional”, explicó la Mtra. Beatriz Ríos.
“Nos parecía que era una noticia más que importante para compartir con toda la población”, sostuvo la Directora de Cultura, quien adelantó que el próximo 17 de agosto a la hora 11:00 estará presente en Flores la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz e integrantes de la Comisión Nacional de Patrimonio, quienes harán entrega al Intendente Fernando Echeverría de los certificados correspondientes a estas declaraciones.
RECUPERACIÓN DE LA PILA BAUTISMAL
El Asesor de Cultura Prof. José Aldecoa informó, por otra parte, que Flores está próximo a lograr la recuperación de la primera Pila Bautismal que luciera en la primera Capilla de la Santísima Trinidad de los Porongos.
“Estamos hablando de un objeto material que está presente en el comienzo de la historia de la población. Se trata de una piedra de granito que por diversas circunstancias llegó al Museo Histórico Nacional y cuando nos enteramos, hicimos gestiones y logramos tener la sintonía del Director Nacional de Cultura, a quien queremos agradecer por facilitar el trámite que está próximo a culminarse”, manifestó Aldecoa.
Precisó que la recuperación de ese bien patrimonial es muy entrañable para los trinitarios, porque es el único objeto existente del proceso fundacional de Trinidad.
La Pila Bautismal se ubicará en la Parroquia de la Santísima Trinidad, esperándose que esté en nuestra ciudad el 17 de agosto, fecha en que se entregarán los certificados de Patrimonio Nacional de tres edificios de nuestro departamento.