Nelson Sena, miembro de la Comisión Electoral, aconsejó “capacitarse” a los nuevos dirigentes
DESPUÉS DE LA ELECCIÓN INTERNA DEL FRENTE AMPLIO
Una vez cerrados los Circuitos de Votación fue entrevistado por ECOS REGIONALES Nelson Sena, miembro de la Comisión Electoral Departamental del Frente Amplio.
“Fue una jornada especial, con una particularidad, que es que el Frente Amplio hace elecciones internas fuera de los plazos constitucionales, en una gran diferencia que se da con otros Partidos Políticos”, explicó.
“El Frente se organiza a sí mismo, con su infraestructura a nivel nacional, en un período particular del país, cuya situación económica está repercutiendo fuertemente. Así y todo, el Frente Amplio en el departamento de Flores votó por encima de los 500 ciudadanos. En realidad, votaron los ciudadanos que están dentro de la estructura política del Frente Amplio, forman parte de su estructura política. No es solo un acompañamiento electoral, es participar de la estructura política en conocimiento de una elección donde se elige Presidente a nivel nacional y a nivel departamental, representaciones al Plenario Nacional y Plenario Departamental por los Partidos Políticos, y a su vez los representantes de las Bases a los Plenarios Nacional y Departamental. En realidad, son cinco elecciones, esa es la particularidad más saliente”, subrayó Sena, precisando que en Flores hubo 10 listas de sectores políticos y 22 listas a nivel nacional.
El miembro de la Comisión Electoral del Frente Amplio opinó que “deberíamos volver a algunos aspectos que tienen que ver con la formación política, con el conocimiento no solo del funcionamiento de la fuerza política, sino el conocimiento de las particularidades de cada uno de los sectores, sus definiciones ideológicas, sus estructuras políticas y cómo ello pesa en la vida social de este país”.
“No es ajeno saber y pensar que hay Partidos Políticos que tienen vinculaciones con estructuras sociales. Todos lo sabemos. Eso importa luego, a la hora de la convivencia social. El Frente Amplio tiene vínculos, como lo tienen todos los Partidos Políticos de este país, con organizaciones sociales, ya sea de trabajadores, empresariales, y nuestra fuerza política debe asumir esa responsabilidad”, afirmó Nelson Sena.
“Por lo tanto –acotó- para los nuevos dirigentes que aparecerán dentro de pocos días, se les viene una etapa fundamental, que es, primero, poner al Frente Amplio en el Siglo XXI y saber qué es lo que va a pasar de aquí a las nuevas elecciones nacionales”.
“Hay que prepararse, formarse, capacitarse, tener la posibilidad de escuchar a los diferentes, escuchar a los que piensan no comúnmente, y hacer una inflexión con algunos círculos sociales que tienen carencias muy importantes, a los que hasta ahora no hemos podido llegar”, manifestó.
EL FRENTE AMPLIO DEL FUTURO
ECOS REGIONALES consultó a Nelson Sena como debería mirarse al Frente Amplio del futuro, a la luz de la campaña electoral que se asumió en Flores, que tuvo como especial matiz que sectores políticos convocaran a los frenteamplistas a votar en blanco a la presidencia departamental.
“Un sector político del departamento, al que estoy incluido, propuso eso. Algunos compañeros lo especificaron y lo divulgaron, pero en realidad es como reconocer una situación que venía con algunas deformaciones de funcionamiento en la estructura. Fue decir, de acá en más tenemos que avanzar, tenemos que modificar algunos comportamientos, ser adultos políticamente, entender que gobernamos un país, entender que en el departamento de Flores hay un montón de ciudadanos que representan a un montón de ciudadanos más en cargos de responsabilidad política e institucional, y eso hace que esos compañeros del Frente Amplio sean responsables de las políticas nacionales en el territorio. Pero que se vayan preparando también, pensando en cómo vamos a acercarnos lentamente al gobierno departamental”, agregó Sena.
Reflexionó que “la forma de evolucionar es sacarnos de arriba esa contradicción que existe en los períodos de votación; cómo nos preparamos para octubre (elecciones nacionales) y cómo se deforman las cosas para las departamentales. Importa entonces ir avanzando con una forma de ver la realidad, prepararnos y pensar decididamente que tenemos que tener una estrategia de aproximación al gobierno departamental de Flores”.
“La responsabilidad de los compañeros en la Mesa Política y en el Plenario es generar la confianza en la ciudadanía, de que somos capaces de gobernar este departamento también, como hemos sido capaces de gobernar el país de la manera que lo estamos haciendo, como no lo fue capaz ningún Partido tradicional”, afirmó Nelson Sena.