Una buena manera de formar ciudadanía

En el marco de la conmemoración del Día del Legislador, desde la Comisión de Cultura de la Junta Departamental se viene organizando la instancia “Ser Legislador por un Día”, que tiene la particularidad de invitar a estudiantes de todos los centros de enseñanza media a ocupar las bancas de los curules, desde donde presentan sus inquietudes, tal como acontece en una sesión plenaria por parte de los ediles.

Es una práctica que se viene llevando a cabo desde hace varios períodos, aunque con algunas intermitencias, retomándose continuidad en los últimos períodos, cosa que celebramos porque consideramos que es una buena manera de formar ciudadanía en quienes en el futuro serán protagonistas de la vida cívica en nuestro departamento, o en otros lugares del país.
Lo hemos dicho muchas veces, a pesar de la difusión que en los medios tienen las actividades que desarrolla la Junta Departamental –a la cual se le ha denominado “caja de resonancia de las inquietudes de la ciudadanía”- no cuenta con una inserción satisfactoria en la población, como lo debería tener por ser un órgano verdaderamente representativo del sistema democrático. Eso es lo que se percibe.
Es cierto que tiene mucho que ver con eso cómo actúan sus integrantes, cómo ejercen la función, la que ha tenido sus luces y sus sombras, y es lógico que así sea.
Por eso es saludable que, en el Día del Legislador, estudiantes de Secundaria –adolescentes y jóvenes- tengan la oportunidad de interiorizarse del funcionamiento del legislativo departamental, y poner en práctica al menos algo del reglamento que rige la labor de los ediles.
Es cierto que eso no basta, que no es suficiente para proyectar a la sociedad la importancia que tiene un órgano legislativo, por eso recogemos la iniciativa planteada en la última sesión ordinaria por el edil Mariñas en cuanto a que los ediles salgan de las cuatro paredes del recinto legislativo con el propósito de acercarse a la ciudadanía, en este caso a los estudiantes, a través de charlas para trasmitir los valores que encierra este órgano de la democracia uruguaya.
Ciertamente que son los ediles –vecinos que residen en distintos barrios y centros poblados del departamento- los responsables directos, por esa condición, de recoger las necesidades, las preocupaciones, las iniciativas, los reclamos y las críticas de los pobladores, para quienes gobiernan.
Esa sería otra buena manera de formar ciudadanía.
Pero por otro lado debe estar la voluntad de los legisladores de prepararse para la función, que es otro aspecto ligado a la buena imagen de la Junta Departamental. Porque no basta con que los votos alcancen en una elección para lograr una banca; eso debe ir acompañado por una formación política que depende de cada uno, pero sobre todo de los propios Partidos a los que pertenecen los ediles. Hay instituciones en nuestro país que se dedican a ese tipo de actividades formativas.
No pretendemos, obviamente, que las personas electas para ese cargo tengan que haber cursado en la Universidad la carrera de Ciencias Políticas, pero sí contar con capacidades mínimas que tengan relación con una función tan noble como la del edil.
Creemos que vale la pena traer al tapete estos temas, en un momento en que se organizan actividades conmemorativas del Día del Legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.