Coro Vocal “Plenitud”, una expresión integradora que promueve los valores artísticos y la amistad

NUEVE GRUPOS ESTARÁN PRESENTES EL DOMINGO 4 EN EL TEATRO “ARTIGAS”, EN EL 17mo. ENCUENTRO INTERDEPARTAMENTAL DE COROS

MÁS DE 50 TEMAS DE LOS AÑOS 60 EN ADELANTE COMPONEN EL REPERTORIO DE ESTE CORO DIRIGIDO POR EL “PROFESOR” MARIO TORRES

El próximo domingo, 4 de setiembre a partir de la hora 14, tendrá lugar en el Teatro “Artigas” de nuestra ciudad el 17mo. Encuentro Interdepartamental de Coros, organizado por el Coro Vocal “Plenitud”.
En el evento tomarán parte nueve Coros y la conducción estará a cargo de la maestra y actriz Estela Umpiérrez. Además del Coro anfitrión que es dirigido por Mario Torres, estarán presentes el Coro “Años Dorados” de Ismael Cortinas cuya Directora es Diver Sosa, Coro “La Camguazú” de Dolores bajo la dirección de Pablo Torres, Coro “Siembra” de Montevideo dirigido por Ivonne Esquivel, Coro “De la Gruta” de Young que dirige María Buñevaz, Coro “Resistiré” de Fray Bentos dirigido por Cacho Darrocha, “Voces del Sur” de Dolores de la Directora Carmen Cocaré, “Amigos del Canto” de San Javier dirigido por Mauro Coselino y Coro “Treinta y Tres Orientales” de Mercedes que actúa bajo la dirección de Judith Bendito.
Para el Coro Vocal “Plenitud” y para la institución en su conjunto es una gran responsabilidad, pero sobre todo un gran honor organizar un espectáculo de esta naturaleza, en la medida en que para ello no solo se necesitan recursos económicos, sino ganas y entusiasmo para concretar este objetivo.
Este tipo de encuentros artísticos de integración interdepartamental es posible cristalizarlos también, por la amplia colaboración que prestan instituciones, firmas comerciales del departamento y personas que desde distintas funciones suman sus esfuerzos para que todo se desarrolle en armonía, pensando que se trata de una jornada que significa una puerta abierta a la amistad y a la alegría.
En vísperas de este evento, ECOS REGIONALES entrevistó al Director del Coro Vocal “Plenitud” Mario Torres y a los coreutas Ruben Leman, Margarita Gasañol y al joven Noel Torres, quienes destacaron los alcances del espectáculo y lo que implica el mismo para la institución.

UN EVENTO TRADICIONAL Y DE PRESTIGIO
Ruben Leman que integra el Coro pero a su vez es directivo del Club “Plenitud”, recordó que el Encuentro se realiza todos los años, llegándose en esta oportunidad a la 17ma. edición, para la cual se han invitado a Coros de varios puntos del país.
“La organización de este evento exige muchas cosas; en esta oportunidad tuvimos que hacerlo un día domingo por razones de fuerza mayor, sabiendo que dificulta un poco más la llegada y el regreso de los coreutas a sus respectivos lugares de residencia, porque generalmente al otro día tienen que retomar sus trabajos. Por eso es que decidimos comenzar a las 14 horas para que el viaje de regreso sea más temprano”, explicó Leman.
En un sentido más amplio, el directivo manifestó que “nuestra institución está trabajando muy bien en todo sentido, no solo con el Coro que ha logrado destacarse en todos los lugares que hemos actuado, sino en otras áreas de la actividad social y cultural. Hemos cedido a la Escuela de Candombe un espacio de nuestra sede, el que ha sido reacondicionado por sus integrantes; contamos con un grupo de gimnasia, taller de tallado en vidrio, a lo que se suman las loterías y las tortas fritas que nos posibilitan recaudar fondos para solventar distintos gastos de funcionamiento”, precisó el directivo de “Plenitud”.
Señaló que el Coro Vocal tiene la particularidad de financiarse por sí mismo, con aportes de los propios coreutas y con diversos beneficios.

INTEGRACIÓN DE ADULTOS Y JÓVENES
El Director del Coro Mario Torres, a quien sus dirigidos llaman “Profesor” aunque es un autodidacta, expresó que la expectativa que se tiene para este nuevo Encuentro Interdepartamental es enorme, pues el mismo reunirá a unos 160 coreutas.
Resaltó el interés que han manifestado diferentes Coros del país de estar presentes en Trinidad, lo que daría la posibilidad de agregar más participantes a los ya confirmados, pero la idea es convocar de acuerdo a la capacidad organizativa que se posee, retribuyendo invitaciones que recibe “Plenitud” de otros lugares.
“Lo importante en esto es interactuar no solamente con personas mayores, sino con jóvenes. Nosotros tenemos gente joven –como Noel- pero hay otros Coros que tienen integrantes tan jóvenes como él, y esa es una forma de interactuar de las personas de distintas edades, aspecto que enriquece los encuentros”, reflexionó Torres.
El Director del Coro Vocal “Plenitud” piensa que los adultos mayores, que son quienes más integran estos grupos, “tienen que dar oportunidades a los jóvenes, para que ellos se compenetren y participen conjuntamente. Eso es lo que estamos haciendo y lo hemos logrado en parte. Se da el caso que vamos a otros lugares y vemos que esos Coros están haciendo lo mismo”.
“Hace poco tiempo alguien me preguntaba si nosotros teníamos intenciones de incluir gente joven en el Coro, y respondí que sí. Si pudiéramos tener cuatro o cinco jóvenes integrados al Coro sería muy buena cosa, porque tendrían la ocasión no solo de cantar y preocuparse por esta actividad, sino de interactuar con los adultos mayores. Es así que aprenden a relacionarse y a trabajar con gente mayor”, subrayó Mario Torres.

UN GRUPO MUY UNIDO
El Coro Vocal “Plenitud” es dirigido por Torres desde hace cuatro años, y opina que el mismo “está en muy buen nivel. Mi preocupación ha sido nuclear buenas voces de varones y de mujeres, las canciones las elegimos entre todos –las preparo y se las presento al grupo- y siempre hay conformismo. Soy el que tengo la responsabilidad de orientarlos en los temas; agarro todos los días la guitarra en mi casa, escucho un tema, lo saco de la computadora, lo preparo y lo llevo armado a los ensayos. Ellos me responden; es un grupo muy unido y eso hace que esté fascinado con el Coro”.
“Cuando asumí la responsabilidad de la dirección me pareció que la tarea iba a ser bastante difícil, porque no soy músico y tampoco soy profesor, aunque me gusta cantar y tocar la guitarra, pero los integrantes del Coro me facilitaron las cosas”, admitió Torres.
“Ellos estaban acostumbrados a cantar con el teclado y no es lo mismo hacerlo con guitarra. A eso lo sé por experiencia, porque por muchos años anduve en distintos festivales tocando la guitarra y cantando. El cambio de música es difícil en estos casos”, reconoció.
“Un gran músico de Flores, como lo es Julio Begérez, un día me dijo que tengo un grupo con muy buenas voces y con muy buena base. ¿Cuál es la buena base?, le pregunté. Esa buena base es la guitarra, me respondió. Eso es lo que nos ha llevado, nos ha motivado a seguir dándole para adelante al Coro, para que no decaiga”, expresó el Director.

EL REPERTORIO DEL CORO “PLENITUD”
Hablando sobre el repertorio, Mario Torres indicó que el mismo se trata de renovar año a año, agregándose cuatro o cinco canciones pensando que al público les guste. Ese repertorio está compuesto por más de 50 canciones –la mayoría de los años 60 en adelante- que se han interpretado en distintos eventos durante estos últimos cuatro años en que la dirección está a cargo de este vocacional músico.
En cuanto al repertorio que habrá de presentarse el próximo domingo, Torres adelantó que el Coro Vocal “Plenitud” interpretará la canción “No por favor” de José Vélez, “Se va la vida” de Palito Ortega, “Kazachok» de Los Redondos, “Amor de hombre” de Mocedades, “25 Rosas” de José Vélez, “Sabor a Almendras” de Los del Suquía y “Montevideo” de Tabaré Cardozo y La Catalina. Destacó asimismo el tema “La Margarita” de Mauricio Rosencof, que mucho gusta a la gente y que está dentro de la lista de interpretaciones preferidas por el Coro.
Cabe informar que el dúo de los Hermanos Rodríguez (Carlos y Gustavo) estará abriendo el espectáculo.

“NO SOMOS CANTORES, NOS GUSTA CANTAR”
La coreuta Margarita Gasañol, una voz distinguida dentro del Coro Vocal “Plenitud”, dijo estar muy entusiasmada y ansiosa por la actuación que el grupo tendrá el domingo próximo en el Teatro “Artigas”.
“Tengo que realizar un agradecimiento público a Mario (Torres) que es quien nos da todo, porque no somos cantores, solo nos gusta cantar. Es como una terapia para nosotros”, explicó Margarita, porque el canto le ha ayudado a sobrellevar momentos duros de su vida.
Comentó que su esposo, Hugo Molina, aun recuperándose de una intervención no deja de concurrir a ensayar, porque encuentra en ese espacio el mejor estado de ánimo para seguir adelante.
“Ahora se integró nuestra nieta que tiene 7 años, participando en la actividad del Coro, tomando lecciones con nosotros. Hay mucho compañerismo, cuando hay que trabajar estamos todos para hacerlo, de la misma manera que cuando tenemos que aportar para solventar algún gasto”, relató Margarita Gasañol, quien, junto al joven Noel realizó una invitación a la sociedad en general para presenciar las actuaciones de los diez Coros que estarán el domingo 4 en el escenario del Teatro “Artigas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Complete el CAPTCHA * Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-